El pasado lunes, 07 de noviembre, la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Cuqui Fuertes, remitió un escrito a la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) que presido anunciando el envío de una nota de prensa a los medios de comunicación social sobre el convenio de colaboración firmado entre CECE y la Fundación Bertelsmann para la mejora del empleo juvenil.
Sirvan estas líneas para adherirme a la difusión del acuerdo firmado entre CECE y la Fundación Bertelsmann. Además, y por otro lado, aprovecho esta circunstancia para reiterar la apuesta de Decroly por impulsar iniciativas que estimulen y promuevan actuaciones conducentes a la integración de los jóvenes en el mercado de trabajo y a concienciar a la sociedad sobre su contribución y responsabilidad en esos fines.
Coincide la firma de este convenio por CECE con la adhesión de la Fundación Bertelsmann a la “Campaña Internacional para la Declaración de la Década de Empleo Juvenil 2030”, impulsada por la Fundación Novia Salcedo. Es objetivo de esta iniciativa inspirar una reflexión y un debate universal que proporcione ideas y soluciones a la situación de desempleo en la que se encuentran 75 millones de jóvenes de todo el mundo.
A mayor abundamiento, este acuerdo conlleva otras implicaciones dignas de ser consideradas, como la inclusión de facto de CECE en la Alianza para la FP Dual en España o a facilitar la difusión de la denominada Orientación Profesional Coordinada que propone la Fundación. Ello posiciona a la CECE en un lugar de privilegio en el sector de la educación en nuestro país a la vez que contribuye a potenciar su repercusión social en materia de formación profesional y de empleo.
Decroly Digital ha recogido reflexiones de este director y de otros miembros del equipo directivo y del claustro de profesores. En mi entrada Alianza para la FP Dual, de 29 febrero de 2016, apunto las características de las iniciativas más relevantes de la Alianza y su entorno en materia de FP Dual, particularmente. Además, y entre otras consideraciones, relato las dificultades con las que nos encontramos los centros educativos y las empresas –particularmente las pequeñas y las medianas- para encontrar una vía de colaboración sostenible.
En esta sociedad globalizada en la que las transformaciones socioeconómicas, desde que comenzara este siglo XXI
especialmente, cambian a una velocidad de vértigo, el mundo empresarial español y los centros educativos estamos llamados a estrechar lazos de colaboración permanentes. Es preciso vencer obstáculos –incluidos los desconcertantes impedimentos que surgen desde la propia Administración educativa- para alcanzar el reto de que PYMES y centros educativos descubran la ruta que les facilite su apuesta por la FP Dual.
Dada la realidad del tejido productivo español y cántabro es precisa una importante dosis de creatividad y de compromiso para desarrollar un sistema eficaz y eficiente de FP Dual. Para ello, podemos y debemos apoyarnos en estudios, iniciativas y recomendaciones de la Unión Europea como, por ejemplo, el nuevo programa Erasmus + 2014-2020, que se sitúa el programa Horizon 2020; la comunicación de la Comisión Europea, Estrategia Europa 2020 y el marco de la Estrategia Educación y Formación 2020 y de Estrategia Rethinking Education, entre otros.
Mientras escribo esta entrada aparecen las primeras reacciones de incredulidad, sorpresa e inquietud como consecuencia de los resultados de las elecciones a la presidencia de los EE.UU de América. La nueva realidad que se vislumbra, como consecuencia de los inciertos avatares que se produzcan en el país más poderoso e influyente del mundo, alimenta el pesimismo de muchas personas que digieren con dificultad los turbulentos movimientos políticos y sociales en esta primera parte del siglo XXI y que desbordan cualquier previsión o expectativa en el devenir del próximo e inmediato futuro.
¿Quién se atreve a predecir el camino por el que circulará la agenda social, económica y empresarial de los ciudadanos españoles y de todo el mundo a corto, medio o largo plazo? Yo, no. Por eso, emulando la célebre frase del presidente John F. Kennedy, pronunciada el día de su investidura el 20 Enero 1961, en uno de los calificados como grandes discursos de la historia de la humanidad, abandonemos el pesimismo y preguntémonos lo que cada uno de nosotros podemos hacer por impulsar la FP dual, tema que hoy nos ocupa. Por supuesto, en eso estamos en Decroly.
Confederación Española de Centros de Enseñanza
NOTA DE PRENSA
La Confederación Española de Centros de Enseñanza y la Fundación Bertelsmann firman un acuerdo de colaboración para la mejora del empleo juvenil en España
La Fundación Bertelsmann y CECE formalizan con este acuerdo una relación de colaboración y cooperación educativa y fomento del empleo.
El acuerdo de colaboración se concretará, principalmente, en difundir la Orientación Profesional Coordinada y la Formación Profesional Dual en España.
Con la firma del convenio, CECE entrará a formar parte de la Alianza para la FP Dual, promovida por la Fundación Bertelsmann.
Madrid, 7 de noviembre de 2016 – Santiago García Gutiérrez, secretario general – director del ITE de CECE, y Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, han firmado un convenio de colaboración por el que CECE formará parte de la Alianza para la FP Dual en España y ayudará a difundir la Orientación Profesional Coordinada que propone la Fundación.
Bajo el lema ‘Por el empleo juvenil‘, la Fundación Bertelsmann promueve desde hace años iniciativas como la OPC y la FP Dual, que ayudan a combatir las cifras de jóvenes desempleados, que ronda el 50%, y el abandono escolar, con una tasa cercana al 20%.
CECE es una organización empresarial del sector educativo que reúne a miles de centros privados y concertados de
toda España y, la firma del acuerdo con la Fundación Bertelsmann, supone un gran avance en el compromiso e implantación de medidas de calidad que mejoran el sistema educativo y promueven el empleo juvenil como son la Orientación Profesional Coordinada y FP Dual.
La adhesión a la red Alianza de FP Dual por parte de CECE implica la participación en un marco de colaboración en el que sus miembros (empresas, instituciones y centros) se comprometen a desarrollar voluntariamente actuaciones encaminadas a impulsar este sistema de aprendizaje. Las instituciones educativas contribuyen al desarrollo de la FP Dual, potenciando la oferta de ciclos, participando de forma activa en encuentros desarrollados por la red e impulsando ciclos formativos de calidad, entre otros.
En cuanto a la Orientación Profesional Coordinada, los objetivos y posibilidades de colaboración entre CECE y la
Fundación Bertelsmann son múltiples, dada la dilatada experiencia y trayectoria en el mundo educativo de la Confederación, y la inmersión en materia de orientación de la Fundación en los últimos años.
La Fundación Bertelsmann pone al servicio de la sociedad una metodología de orientación profesional coordinada para mejorar el proceso de orientación en los centros educativos, así como numerosos recursos y materiales dirigidos a otros actores implicados como son las familias, empresas y los propios jóvenes.
En este sentido, la colaboración con una institución como CECE, a caballo entre el mundo empresarial y el educativo, es fundamental para facilitar y potenciar el impacto de estos recursos en entornos educativos.