Cada año, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) solicita a sus entidades asociadas una memoria de actividades correspondiente a ese curso escolar; en esta ocasión, a instancias de la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CECE, Cuqui Fuertes, me arrogué la responsabilidad de confeccionar la correspondiente al curso escolar 2013-2014 que ahora finaliza
Mi condición de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) conlleva preparar un informe para la Confederación que, en el caso del correspondiente a la Memoria de Actividades del Curso 2013-2014, se sustancia en el documento que transcribo a continuación y que fue remitido a CECE el pasado seis de junio. Como podrá apreciarse, la Memoria consta de cuatro elementos claramente diferenciados.
Por un lado, una primera parte descriptiva relata la opinión generalizada en CECE Cantabria sobre el comportamiento de la sociedad de Cantabria en materia educativa y la actuación del Gobierno de esta comunidad autónoma con respecto a la enseñanza concertada.
En un segundo bloque de contenidos, recuerdo con emoción contenida la ceremonia de apertura del curso 2013-2014 presidida por Su Majestad la Reina Dª Letizia, entonces su Alteza Real la Princesa de Asturias, quien estuvo acompañada por autoridades del más alto rango.
Un tercer componente alude a las ordinarias relaciones con la Administración educativa y a las pendientes reivindicaciones orientadas a defender todos los derechos de la comunidad educativa que representan los centros concertados.
Finalmente, describo aquellos asuntos que desde CECE Cantabria valoramos positivamente para las aspiraciones legítimas del sector. Todo ello, por supuesto, en favor de una educación de calidad para quienes son su principal razón de ser: los alumnos.
MEMORIA DE ACTIVIDADES DE CECE CANTABRIA
CURSO 2013/2014
La sociedad de Cantabria se encuentra inmersa en una reflexión permanente para evaluar su realidad política y social con el fin de encontrar las soluciones más idóneas que contribuyan a mejorar su estado general de bienestar. Esa labor, liderada por un Gobierno monocolor estable, surgido de las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2011, garantiza una unidad de acción sostenible que paulatinamente produce resultados satisfactorios en todas las facetas que afectan a la ciudadanía de este comunidad autónoma.
En el ámbito de la educación, CECE Cantabria considera que el Gobierno mantiene una línea de actuación coherente, eso sí, coartada por las consabidas limitaciones económicas y presupuestarias. Sin embargo, tal y como mencionaba en el documento homónimo del curso 2012-2013, incorporo a la Memoria de Actividades de este curso que ahora finaliza las consideraciones expresadas entonces que, honestamente, han experimentado pocas variaciones.
El curso 2013-2014 en esta comunidad autónoma fue inaugurado por Su Alteza Real la Princesa de Asturias, cuando se publique esta memoria Su Majestad la Reina Dª Letizia. Dª Letizia estuvo flanqueada por el Presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, y por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, entre otras personalidades. CECE Cantabria fue invitada a ese acto académico y social en el que estuve acompañado por varios miembros de su Junta Directiva y directores de centros asociados. Durante los actos sociales, la delegación de CECE Cantabria tuvo la oportunidad de saludar y comentar algunos aspectos de la realidad educativa tanto con Dª Letizia como con el ministro Wert y otras autoridades nacionales y locales como el presidente Diego, el consejero Serna o el diputado Pedro Luis Gutiérrez, secretario de CECE Cantabria.
Las relaciones con las autoridades educativas locales son cordiales y fluidas. CECE Cantabria ha mantenido reuniones periódicas con el consejero de Educación, Miguel Ángel Serna; con el secretario general, Francisco Acero; con los directores generales de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya; de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra; de Ordenación e innovación Educativa, José Luis Blanco;… con jefes de unidad y de servicio; con técnicos y funcionarios de las diferentes áreas que afectan a sus centros asociados.
La posición de CECE Cantabria con respecto a la realidad educativa de la región ha sido trasladada a la Administración educativa, a través de los canales habituales y de las autoridades precitadas. Los centros asociados a esta organización valoramos positivamente los progresos en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación de los distintos sectores de la comunidad educativa por razón de titularidad de los distintos proveedores de educación y formación.
Sin embargo, seguimos padeciendo el retraso, si no exclusión, de algunas reivindicaciones históricas asociadas a los derechos de los alumnos y sus familias a recibir los mismos servicios en los centros concertados que aquellos que obtienen los de la Administración. En este sentido, he tenido la oportunidad de presentar y debatir con el consejero Serna y sus directores generales, en diferentes momentos, un amplio abanico de peticiones.
Las dificultades económicas generalizadas por las que atraviesan los centros concertados; la limitación de recursos humanos y económicos, claramente discriminadora en relación con los que disponen los centros de la Administración; la petición de una generalización de las dotaciones en la privada con criterios similares a la pública; una política de becas de comedor y de transporte común para todos los centros; la concesión de un crédito horario para los profesores de la concertada que ostentan cargos o bien imparten materias o módulos en otro idioma; la aplicación de pruebas estandarizadas en FP para la acreditación del alumnado en los niveles establecidos en el Marco Común Europeo de la Lenguas; el establecimiento de una regulación normativa de la Consejería orientada, siempre que sea posible, a todos los centros sostenidos con fondos públicos (igualdad de trato normativo); convalidaciones de los 120 créditos ECTS de estudios de CFGS en la Universidad de Cantabria, en titulaciones afines o concordantes; arbitraje de un mecanismo para la indemnización de los profesores por extinción de los contratos de relevo;… constituyen algunas de las reivindicaciones más acuciantes.
Cantabria ha avanzado considerablemente en materia de conciertos. Este año, en la ordinaria suscripción y modificación de los mismos para el curso 2014-2015, apenas han existido incidencias. El proceso habitual de participación de los agentes sociales ha estado caracterizado por la escasa o nula conflictividad. Destaco algunos aspectos positivos dignos de ser mencionados por su trascendencia en el sector de la enseñanza concertada. Por un lado, Cantabria amplia conciertos para atender la promoción del alumnado como consecuencia de la implantación de los ciclos LOE de Formación Profesional; por otro lado, el Colegio Torrevelo-Peñalabra ha visto ampliada su dotación con SEIS unidades: dos, de Educación Infantil; dos, de Educación Primaria y dos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). También, el Colegio Sagrada Familia aumenta una unidad de apoyo a la inclusión por necesidades educativas especiales o dificultades específicas de aprendizaje.
La transición de los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) hacia los ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) a partir del próximo curso 2014-2015 se ha realizado de forma impecable. La Administración educativa mantiene y concierta todas las unidades de PCPI convertidas ahora en primer curso de FPB y queda garantizado el crecimiento vegetativo de esta etapa educativa siempre que se alcance la ratio alumnos unidad establecida por Consejería.
Asimismo, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha suscrito nuevos conciertos educativos con: Centro Infantil Victoria Gómez Arce, para segundo ciclo de Educación Infantil; Centro de Conductores Villa, para Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, FP de Grado Medio; Fundación Laboral de la Construcción, para Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, FP Grado Medio; Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) –UGT-, para Marketing y Publicidad, FP Grado Superior; Centro Nexian Training, para Comercio Internacional, FP Grado Superior.
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) representa un reto, también, para todos los centros de CECE Cantabria. Igual que lo hiciera la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada nuestra entidad se ha posicionado públicamente, sin ambages ni complejo alguno, a favor de la LOMCE. Así se lo trasladamos en su día al Gobierno regional, a la Consejería y a la ciudadanía en su conjunto a través de los medios de comunicación social a los que hemos tenido acceso. Nuestra posición ante la Ley nos proporciona energía profesional para abordar el desafío que representa acabar con el fracaso escolar y el abandono temprano del sistema educativo. En ese sentido, y como muestra significativa, apoyamos sin reparo alguno el cambio que suscita la implantación de la FPB a partir del próximo mes de setiembre.
Concluyo esta Memoria de Actividades de CECE Cantabria 2013-2014 con una llamada al optimismo, a la esperanza y al trabajo sostenible de cuantos compartimos la maravillosa vocación de educar. Para ello emplazo a la Administración, a los agentes económicos y sociales, a la comunidad educativa y a la ciudadanía en su conjunto a aunar todos los esfuerzos posibles en pos de una educación de calidad para todos, en libertad e igualdad de oportunidades, sin discriminación por cualquier tipo de motivo –incluido la titularidad de los proveedores-, con el foco puesto en el alumnado individual y colectivamente considerado, en las personas centro y razón de ser de la educación.