Finalizado el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 comienza Erasmus + con cambios sustanciales y controversia generalizada por la financiación de las movilidades de los estudiantes de Educación Superior que ha sufrido una significativa reducción
La Unidad de Educación Superior (Programa Erasmus) del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) del MECD informó a Marta Guzmán el día de 26 de junio, sobre la Resolución de la Dirección del OAPEE por la que se publican los listados de solicitudes aprobadas, rechazadas y no elegibles de Certificados de Consorcios de Movilidad de Educación Superior y la adjudicación inicial de subvenciones de las Acciones de Movilidad de las Instituciones de Educación Superior y Consorcios (Acción Clave 1) correspondientes a la Convocatoria de Propuestas del Programa Erasmus + para el curso escolar 2014-2015.
En el caso de Decroly, dentro de la Acción KA1 (Acción Clave 1), Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje –Adjudicación de subvenciones de la acción KA103– las becas solicitadas y concedidas fueron:
A) Movilidad de estudiantes para prácticas (SMT)
- becas solicitadas: 10
- becas concedidas: 5
B) Movilidad de personal para docencia (STA)
- becas solicitadas: 2
- becas concedidas: 1
C) movilidad de personal para formación (STT)
- becas solicitadas: 4
- becas concedidas: 1
Ha causado sorpresa en el departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales, también en el equipo de programas y proyectos europeos, la drástica reducción de las becas solicitadas por Decroly. Hasta ahora, año tras año, el OAPEE había concedido todas las becas gestionadas, tanto para movilidad de alumnos como para la de profesores, estos últimos para impartir docencia o recibir formación. El hecho es que la propia Resolución afirma: “En ningún caso, la reducción se ha aplicado a las instituciones cuyas solicitudes de movilidad sean iguales o inferiores a 10 en cada una de las acciones”. Por esa razón, Decroly ha presentado el pertinente escrito de petición de aclaraciones en la confianza de que el posible error sea subsanado y el OAPEE conceda todas las becas solicitadas, tanto para otorgar a los alumnos como a los profesores.
La Secretaría General de Universidades dictó, asimismo, la pertinente Resolución favorable a la solicitud que tramitaron en su día las estudiantes de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) Ana López Ruiz, Carla Cotero Castanedo, Sara López Pando y Ana González Ortiz, de acuerdo con las directrices de la Orden ECD/527/2014. El viernes, 4 de julio, todas ellas recibían un escrito por el que se les comunicaba la concesión de una beca de 1200 euros para efectuar una movilidad Erasmus a Malta, durante tres meses, para realizar las prácticas pertinentes del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Así lo ha confirmado la alumna Ana López Ruiz mediante escrito de ese mismo día dirigido a Marta Guzmán, coordinadora de programas y proyectos europeos de Decroly.
Por tanto, pendiente de la resolución de la Agencia Española a la reclamación presentada, las becas Erasmus para el curso 2014-2015 se concretan en 4+5 para la realización de las prácticas profesionales correspondientes al módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) –tres meses– y dos, de una semana de duración, destinadas a sendos profesores para impartir docencia y recibir formación, respectivamente.
Las cuatro becas concedidas por el MECD han sido adjudicadas de forma individual, personalizada e intransferible. Las otras cinco, concedidas a instancia de Decroly, serán otorgadas a aquellos alumnos solicitantes, de acuerdo con los criterios de baremación determinados por la Administración educativa.
Mis sinceras felicitaciones a Ana López, Carla, Sara y Ana González por haber sido beneficiarias de una beca del MECD para financiar los gastos de su movilidad Erasmus. Como a tantos y tantos otros estudiantes y profesores –yo mismo incluido, en su día-, es muy posible que esta experiencia cambie vuestras vidas. Hoy, que podemos valorar los resultados positivos de esta convocatoria, procede tener un gesto de reconocimiento y agradecimiento a todo el equipo de programas y proyectos europeos y a los tutores de FCT que se implican, también, en las movilidades Erasmus, todos ellos liderados por Marta Guzmán.
El programa Erasmus representa un valor cualitativo de gran calado en los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior. Y por eso de “dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César” –frase atribuida a Jesucristo, según el apóstol San Mateo, al ser cuestionado sobre el pago de tributo al César-, hoy quiero dejar clara mi posición a favor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en lo referente a la regulación que introduce en el Artículo 3 Las enseñanzas, y en el apartado 5 cuando afirma que la Formación Profesional de grado superior constituye la educación superior, junto a otras. Esa circunstancia, en mi opinión, representa uno de los avances más significativos de la FP en materia de consideración social de esta etapa educativa.
Lo tengo claro y la comunidad educativa decroliana, también. El programa Erasmus favorece notoriamente la movilidad internacional de los estudiantes de FP de grado superior y ello contribuye elocuentemente a la mejora de su desarrollo personal, social y profesional. Además, sin duda alguna, las competencias profesionales y transversales que se refuerzan a través de esta experiencia favorecen la empleabilidad de los beneficiarios y consolida el aprendizaje de otras lenguas, imprescindible en el entorno socioeconómico actual y futuro.