Tal y como había anunciado la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Ricardo Lombó, firmó el pasado jueves, 2 de abril, las Instrucciones para el Progreso de los Aprendizajes de los Centros, Desarrollo de la Evaluación y de los Módulos de Formación en Centros de Trabajo y de Proyecto con el fin de orientar el progreso en los aprendizajes del alumnado que cursa ciclos formativos, durante la suspensión de la actividad educativa presencial.
Ese mismo día, en la reunión virtual que a diario celebra el equipo directivo de Decroly se acordó trasladar las mencionadas Instrucciones a todo el profesorado así como un resumen explicativo del jefe de estudios, Pedro Cuesta, con las consideraciones más relevantes señaladas en ese texto legal y las recomendaciones de este órgano colegiado de dirección para su aplicación práctica en Decroly.
No quiero ser reiterativo pero sí reforzar un llamamiento a la unidad de acción y al trabajo colaborativo del profesorado que facilite los procesos de aprendizaje del alumnado y evite eventuales disfunciones. Las Instrucciones sobre el progreso en los aprendizajes en los centros, desarrollo de la evaluación y de los módulos de Formación en Centros de Trabajo y de Proyecto, de 2 de abril de 2020, han sido dadas a conocer por distintos conductos a la comunidad educativa de Decroly. Constan de DIEZ apartados que animo a leer detenidamente.
Ahora bien, he creído conveniente resaltar, en la misma línea que transmitiera el jefe de estudios, Pedro Cuesta, en su resumen explicativo antes citado, los aspectos más relevantes de los apartados IV PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO DE PRIMER CURSO A PARTIR LA SEGUNDA EVALUACIÓN PERIÓDICA Y ALUMNADO DE SEGUNDO CURSO QUE NO PROMOCIONA A FCT y V DESARROLLO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Y PROYECTO por considerarles especialmente importantes. Señalo las frases más contundentes que subraya el texto legal publicado el pasado jueves.
“…la continuidad del aprendizaje con el fin de mantener los hábitos de trabajo y las rutinas propias de la actividad escolar”. (IV-1)
“…en esas instrucciones, la Consejera disponía que las actividades propuestas al alumnado en la enseñanza no presencial, no supondrían en ningún caso avance en las materias, sino que se centrarían en actividades de refuerzo y/o ampliación”. (IV-2)
“…se hace necesario establecer nuevos mecanismos e instrucciones que permitan dar continuidad a la tarea educativa más allá de los refuerzos y/o ampliaciones”. (IV-3)
“…se avanzará la materia a un ritmo adecuado, teniendo en cuenta que se debe garantizar la equidad, la igualdad de oportunidades y el carácter inclusivo de la misma”. (IV-4)
“La Comisión de Coordinación Pedagógica, reunida de la manera que el equipo directivo establezca, formulará propuestas para revisar las programaciones didácticas, de forma que los departamentos de familias profesionales señalen los elementos fundamentales del currículo, su temporalización, así como la consiguiente revisión de los criterios de evaluación y calificación, informando debidamente al alumnado y sus familias de estas decisiones”. (IV-5)
“Para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en este periodo es necesario adaptar los procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación,…”. (IV-6)
“Es conveniente mantener una mirada más completa, centrada en las competencias y en el avance del alumnado en la consecución de los Resultados de Aprendizaje que en la superación de determinadas pruebas o actividades. …Por ello, más que nunca, la evaluación debe ser formativa”. (IV-7)
“Deberemos reforzar los mecanismos de coordinación docente en los centros, de manera que la actividad educativa sea coherente y la carga lectiva resulte razonable para el alumnado en la situación vital y académica en que se encuentra”. (IV-8)
“Durante este periodo seguiremos intensificando las medidas de acción tutorial con nuestro alumnado. El tutor, más que nunca, es un referente imprescindible”. (IV-9)
“Siguiendo instrucciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los centros educativos y los docentes deberán tomar en consideración los posibles retrasos que se hayan podido producir por las circunstancias actuales y se programarán las actividades de recuperación que se estimen necesarias en el curso 2020-2021”. (IV-10)
“De acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO, os agradeceríamos que, de cara a continuar materia, en este tercer trimestre: Defináis claramente las actividades de aprendizaje en función de las aptitudes de autorregulación de los alumnos y el enfoque competencial de la materia. Intensifiquéis el seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado. …”. (IV-11)
Con objeto de garantizar que ningún estudiante pierda el curso y puedan continuar con su itinerario formativo o profesional,… se flexibiliza la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo excepcionalmente para este curso de tal forma que:
”La duración del módulo de FCT será la contemplada en los Reales Decretos que establecen cada título y sus enseñanzas mínimas. Esto es, 220 horas para los ciclos Formativos de grado superior y de grado medio y 130 horas para la FP Básica”. (V-1)
“Se integran, de manera excepcional, los módulos de FCT y de Proyecto en los Ciclos de Grado Superior: Se realizarán ambos módulos de forma integrada y con una duración total de 245 horas, correspondientes a la suma de la duración contemplada para estos módulos en los Reales Decretos de cada título. Este módulo debe ser evaluado con fecha límite 16 de junio…”. (V-2)
“Para los Ciclos Formativos de Grado Medio y FP Básica, se opta por incorporar un módulo de proyecto integrado con el de FCT de 220 horas para Grado Medio y de 130 horas para FP Básica. Este módulo integrado se basará en una propuesta de actividades asociada al entorno laboral. En este caso se buscará, en la medida de lo posible, la consecución de los resultados de aprendizaje recogidos en la normativa básica reguladora de cada título de Formación Profesional”. (V-3)
”Estas medidas permiten el margen de adaptación suficiente a las circunstancias que pueden irse produciendo, y a las situaciones diversas de cada sector, por parte de las administraciones y los centros, garantizando siempre la titulación del alumnado mediante la superación del módulo integrado FCT-Proyecto”. (V-4)
“En el momento en el que finalice el estado de alarma y se esté en disposición de retomar la actividad lectiva en el centro educativo y siempre que haya disponibilidad de empresas, se podrán completar las horas restantes en las mismas, pudiéndose contemplar días no lectivos, ampliar al máximo de horas diarias de estancia en la empresa, uso de teletrabajo, en la medida en que las características de cada sector productivo o de servicios lo permitan”. (V-5)
“Dadas las circunstancias excepcionales, la renuncia a la Convocatoria de la FCT y del Módulo de Proyecto en su caso, no requerirá justificación alguna por parte del alumnado. Bien es cierto que no se puede asegurar una situación del sector empresarial que permita el normal desarrollo del módulo de FCT en periodo extraordinario. La realización del módulo de FCT en países de la UE a través del proyecto Erasmus+ 19-20, coordinado por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo en periodo extraordinario, no se puede garantizar a día de hoy con el presente escenario”. (V-6)
Otras entradas y enlaces de interés:
- DECROLY SE ALINEA CON LAS PROPUESTAS DE LA UNESCO PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN ONLINE DURANTE LA PANDEMIA CAUSADA POR EL COVID-19, de 5 de abril de 2020
- SIEMBRA SEMILLAS DE OPTIMISMO…, de 5 de abril de 2020
- COVID-19: TRES SEMANAS EDUCANDO EN CUARENTENA, de 3 abril de 2020
- RECONOCIMIENTO AL PROFESORADO Y ALUMNADO DE DECROLY EN EL DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN, de 1 de abril de 2020
- RECOMENDACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOBRE PRIVACIDAD, de 31 de marzo de 2020
- DESPUÉS DE LA TEMPESTAD, VIENE LA CALMA, de 28 de marzo 28 de 2020
- INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DE ALUMNOS Y FAMILIARES ANTE EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Y SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19, 26 de marzo de 2020
- REUNIÓN TELEMÁTICA DE DIRECTORES DE LA CONCERTADA CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, de 20 de marzo de 2020
- CONFIANZA, RESPETO, COLABORACIÓN Y DISCIPLINA ELEMENTOS CLAVE PARA VENCER AL CORONAVIRUS, de 17 de marzo de 2020
- PINTAN BASTOS “GRACIAS” AL COVID-19, de 14 de marzo de 2020
- INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19, de 3 de marzo de 2020
Información sobre el coronavirus COVID-19 (Educantabria)
Noticias e instrucciones:
- Instrucciones sobre el progreso en los aprendizajes en los centros, desarrollo de la evaluación y de los módulos de Formación en Centros de Trabajo y de Proyecto, de 2 de abril de 2020
- Instrucciones OFICIALES de la Consejería para el funcionamiento de centros durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial, de 12 de marzo de 2020
- Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT, de 12 de marzo de 2020
- Aplazamiento de la competición Cantabriaskills 2020, de 12 de marzo de 2020
- Guía para escuelas y centros educativos frente a casos de COVID-19(Fuente: Ministerio de Sanidad), de 12 de marzo de 2020
- Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19), de 13 de marzo de 2020
- ACTUALIZACIÓN(Instrucciones sobre la realización del módulo de FCT), de 13 de marzo de 2020
- Comunicado suspensión de la actividad presencial de los docentes en todos los centros educativos| Resolución, de 14 de marzo de 2020
- Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de 14 de marzo de 2020