Construimos conciencias: Jornada de Igualdad

El Palacio de Festivales de Santander ha sido el encargado de acoger la jornada Construimos conciencias: Jornada de Igualdad, organizada por la Consejería de Educación y Formación Profesional y la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Dicho encuentro, se ha dirigido a miembros del equipo directivo y a representantes de Igualdad de los centros, con el objetivo de compartir estudios y buenas prácticas coeducativas. Esta jornada, que ha tenido lugar el 6 de mayo, es una continuación de la ya celebrada en marzo, con motivo del 8M, y que se centró en el papel de la mujer y su reivindicación.

Construimos conciencias: Jornadas de Igualdad nace para dar respuesta al mandato legal que establece el apartado 4 del artículo 29 de La ley 2/2019, de 7 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres: “La Consejería de Educación, en colaboración con el Organismo Responsable de Igualdad, elaborará e impartirá formación específica en igualdad, perspectiva de género, lenguaje inclusivo, no sexista, ni androcentrista y sobre micromachismos, que será obligatoria para todo el personal docente”.  Asimismo, el apartado 2 del artículo 41 de la citada ley específica que: “La persona responsable de Igualdad de los centros educativos deberá contar con formación específica en la materia”.

La actividad –cuya apertura corrió a cargo de Dª Marina Lombó Gutiérrez, consejera de Educación y Formación Profesional, y su cierre fue llevado a cabo por Dª Consuelo Gutiérrez Fernández, directora general de Igualdad y Mujer, junto a Dª María Mercedes García Pérez, directora general de Innovación e Inspección Educativa–, fue amenizada por actuaciones musicales a cargo de Ester Cerezo, Melisa Cano y Julia Cano, fagotista, pianista y saxofonista respectivamente del conservatorio de Santander.

Alejandro Gómez, sociólogo de la Fundación FAD Juventud, abrió las ponencias hablando de las mujeres a través de las pantallas destacando que “ya no hay brecha de género de acceso a Internet, pero sigue habiendo brecha de género de ocupación de espacios” y advirtiendo que los videojuegos son buenos, pero solo si se usan bien y para ello hay que educar y formar. Por su parte, la psicóloga clínica Susanna Isern Íñigo se encargó de mostrarnos el álbum ilustrado, como recurso educativo para trabajar la igualdad.

Durante la mañana, las buenas prácticas coeducativas estuvieron a cargo del CEIP Valdáliga y del CC Verdemar; ambos expusieron sus experiencias en primaria y secundaria. Fue importante la reflexión sobre las masculinidades: “Se necesitan referentes de masculinidades diferentes”.

El turno de la Formación Profesional llegó de la mano del Centro Integrado de Formación Profesional Nº1, que nos presentó su programa coeducativo para el presente curso. En septiembre se propusieron llevar a cabo un diagnóstico de situación para la creación de su Plan de Igualdad, que confesaron, habían tenido que posponer debido a su dificultad; no obstante, sí que habían ejecutado con éxito un proyecto de actividades coeducativas, por trimestre, junto a las actividades colectivas, en fechas señaladas como el 25N o el 8M. También tienen pendiente la creación de una comisión de Igualdad, en la que incluyan a estudiantes, como parte aliada.

Por la tarde, sería Marta Macho Stadler, matemática de la Universidad del País Vasco, la encargada de reflejar, de forma muy amena y divertida, el papel de la mujer en la ciencia, destacando la necesidad de “espejos de igualdad” y de “elección sin sesgos”.

Un precioso cuento, creado y contado por la profesora de Lengua y Literatura del IES Besaya, sobre su camino en materia de igualdad, desde sus inicios, como instituto masculino en los años 70, hasta la actualidad, en que cuenta con la mayoría del claustro femenino y un alumnado más o menos paritario, fue el broche final a las buenas prácticas educativas de la jornada.

Otros enlaces de interés

  1. CONSTRUIMOS CONCIENCIAS EN DECROLY, de 17 de marzo de 2022
  2. NO DEJAR A NADIE ATRÁS, de 19 de enero de 2021 
  3. IX EDICIÓN DEL CONCURSO ESCOLAR OBJETIVO EUROPA. POR UNA EUROPA EN IGUALDAD, de 3 de noviembre de 2020
  4. IGUALDAD EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES, de 14 de octubre 14 de 2020
  5. SOMOS LA GENERACIÓN DE LA IGUALDAD, de 18 de marzo de 2020
  6. DESIGUALDAD HORIZONTAL, de 23 de junio de 2016
  7. IGUALDAD DE GÉNERO, de 1 de febrero de 2011

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: