Una reunión del equipo directivo con la delegada de igualdad, Olga Umaña, ha sentado las bases de un plan de actuación para que Olga elabore un vademécum de propuestas de actividades para impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y el impulso de una orientación académica y profesional no sexista.
Durante la sesión de trabajo entablamos un interesante debate sobre la misión encomendada a Olga para los dos
próximos años. Además de la ayuda y colaboración directa de Iván Gómez, el equipo directivo aportará todos los recursos y medios posibles para alcanzar resultados satisfactorios. Por otro lado acordamos que, para la próxima reunión, Olga presentará un sencillo plan de actuación inicial para su puesta en acción con carácter inmediato, durante el presente curso 2010/2011.
A mayor abundamiento, acordamos solicitar a la jefatura de estudios el encargo de fijar la fecha adecuada para programar un taller, con todo el profesorado, para presentar un avance de actividades y escuchar propuestas y sugerencias de todos los componentes del claustro.
A 30 de junio, presentaremos un plan de actuación para el curso 2011/2012 que se extienda por todas las áreas de trabajo.
Posteriormente, la jefatura de estudios, trasladará al claustro de profesores los resultados de las recomendaciones de Olga Umaña para su posterior integración en la planificación y desarrollo de:
a) Las programaciones didácticas.
b) El plan de convivencia del centro.
c) El plan de acción tutorial.
d) El plan de orientación académico y profesional o las actuaciones de orientación que se desarrollen en el centro.
e) El plan de atención a la diversidad del centro.
f) El plan de formación del centro.
g) Otros planes, programas y proyectos que se desarrollen en el centro, si se considerase oportuno.
Por otro lado, y con el ánimo de contribuir a la divulgación de las funciones encomendadas a Olga Umaña, en virtud de su nombramiento como delegada de igualdad, transcribo aquellas que se encuentran reguladas en el apartado Tercero de la Resolución de 26 de agosto de 2010, a continuación:
a) Elaborar un diagnóstico de las prácticas educativas y de la organización del centro desde una perspectiva de género, identificando posibles discriminaciones y estereotipos sexistas, así como difundir los resultados del mismo.
b) Promover iniciativas de centro y de aula de carácter coeducativo y, específicamente, destinadas a la prevención de la violencia de género, entre ellas, aquellas relacionadas con la adquisición de habilidades sociales y el desarrollo personal, la convivencia en igualdad y la resolución pacífica y dialogada de conflictos, con modelos de identidad para mujeres y hombres desde una perspectiva igualitaria, con la diversificación de opciones académico-profesionales que eliminen estereotipos y roles de sexo, con la distribución de responsabilidades en distintos contextos de la vida cotidiana y con una educación afectivo-sexual libre de estereotipos sexistas.
c) Proponer criterios al Claustro y al Consejo Escolar para la elaboración y/o revisión del proyecto educativo y de las normas de organización y funcionamiento, incorporando una visión transversal de género, destinada a promover una igualdad real y efectiva en la planificación del currículo, en los procesos de enseñanza y aprendizaje así como en las actividades de carácter complementario y extraescolar, y en los periodos de recreo de los alumnos.
d) Realizar propuestas en materia de formación del profesorado mediante acciones formativas en materia de igualdad entre hombres y mujeres.
e) Realizar propuestas de acciones de formación para padres, madres o representantes legales de los alumnos en materia de igualdad entre hombres y mujeres.
f) Favorecer cauces de coordinación con otras instituciones y profesionales del entorno que desarrollen actuaciones en materia de igualdad entre hombres y mujeres.
g) Realizar un seguimiento de las medidas educativas de carácter coeducador que se llevan a cabo en el centro.
h) Cualquiera otra que determine el consejo escolar del centro, en su ámbito de competencias.
Soy consciente de la envergadura del reto encomendado a Olga Umaña. También conozco y valoro la extraordinaria sensibilidad y el conocimiento que sobre esta área posee. Por ello, estoy convencido que, con la ayuda y colaboración de todos los estamentos de Decroly, Olga elevará los valores inherentes a la igualdad de género al máximo nivel de implantación en nuestra organización. Para ello, y como decía en la entradilla de este escrito, impulsará medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y el impulso de una orientación académica y profesional no sexista.