IX Edición del Concurso Escolar Objetivo Europa. Por una Europa en igualdad

Publicado en Educantabria el viernes, 30 de octubre de 2020

Un escrito firmado por la directora general de Fondos Europeos, María Paz Díaz Nieto y por su colega de Innovación e Inspección Educativa, María Mercedes García Pérez, informó al director de Decroly sobre la publicación de la convocatoria de la IX Edición del Concurso Escolar “Objetivo Europa” en el Boletín Oficial de Cantabria del día 21 de septiembre.  

Como es habitual en Decroly con las actividades que plantean a los centros educativos la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, así como otras instituciones y organismos autonómicos, nacionales e internacionales, esta iniciativa fue trasladada al profesorado. Con el fin de contemplar su oportunidad en estos momentos del curso escolar y, en caso afirmativo, proceder a organizar los equipos de trabajo para la posterior presentación de sus proyectos al certamen, recogieron la propuesta, inicialmente, las coordinadoras del departamento de Igualdad, María Peña, y de Relaciones Internacionales, Marta Guzmán.

“Objetivo Europa” es un concurso dirigido a los escolares de Bachillerato y Formación Profesional de los centros educativos públicos, privados y concertados de Cantabria. La temática propuesta para esta IX Edición es “Por una Europa en igualdad”. Participan alumnos en grupos de entre 8 y 15 personas. El trabajo a realizar consiste en la producción de un vídeo sobre el tema elegido para esta IX Convocatoria: “Por una Europa en igualdad”. El trabajo ganador recibirá como premio un viaje a Bruselas para los alumnos y profesor que integren el grupo.

Todos los alumnos de Decroly han intervenido en esta actividad. Previamente, estudiantes y profesores reflexionaron sobre Europa y el proceso de integración comunitario, con el objetivo de promover una mejor comprensión de la Unión Europea.

A pesar del interés mostrado por el colectivo estudiantil decroliano, solamente se presentaron al concurso los vídeos realizados por los escolares de segundo curso del ciclo formativo Gestión Administrativa (GAD) y de primer curso de FP Básica Informática de Oficina (IO).

El grupo de FP Básica junto con la profesora de Formación y Orientación Laboral (FOL) y orientadora, Inma Amo, trabajaron sobre los estereotipos que refuerzan la desigualdad de género y constituyen un obstáculo para el crecimiento económico, la subrepresentación de las mujeres en diferentes campos -como la ciencia y en diferentes organismos y compañías- y la situación de las mujeres en el mercado laboral. También trataron temas como las medidas para corregir el techo de cristal, la discriminación salarial y la discriminación sexual.

Como actividad preliminar, el alumnado pudo visualizar un vídeo y un corto sobre la discriminación de género a la hora de realizar entrevistas de trabajo. Este último aportó mucho al grupo, pues se vieron reacciones diferentes, lo cual dio una visión general sobre la importancia de tratar estos temas en clase. A partir de estas reflexiones, y de la mano de Gloria Torre y Alfonso Diego como docentes del grupo y plenamente implicados y concienciados con la problemática, se gestó y se llevó a cabo la grabación del vídeo el cual ha sido todo un éxito tanto a nivel educativo como a nivel personal para todas las personas que han intervenido.

Igualmente, los estudiantes del ciclo formativo de grado superior (CFGS) Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), junto con su tutor Alejandro Hacar y la profesora asistente de lengua inglesa, Ewa Nieweglowska, revisaron y debatieron, en una primera sesión, las estadísticas ofrecidas por la Web de “Gender Equality Index” promovida por “European Institute for Gender Equality”. Dentro de las “acciones concretas en pro de la igualdad 2020-25” la actividad pivotó sobre los ítems que reflejan la desigualdad en la remuneración y participación de mujeres en los órganos ejecutivos de las empresas.

Las estadísticas ofrecen datos objetivos. Aun así, se abrió un punto de debate principal donde el alumnado llegaba a ser empático con ciertos asuntos controvertidos que generan un abismo de desigualdad como, por ejemplo, contratación de mujeres en edad fértil.

En una segunda sesión, tanto Ewa como Alejandro, encauzaron el debate hacia el tema de la desigualdad poniéndole a ésta caras conocidas de la televisión y del cine. Proyectaron vídeos donde el trato y salarios hacia las mujeres (actrices y cantantes), así como las preguntas en ruedas de prensa, resultaban totalmente intolerables en comparación con las que se les hacían a los hombres.

Ana María Agüero y Ewa Nieweglowska, trabajaron con su grupo de segundo curso de grado medio Gestión Administrativa (GAD) en el módulo de inglés, sobre el papel de la mujer en la sociedad, en general, y en Europa, en particular. En concreto, centraron el foco en las desigualdades de género en el ámbito laboral, la promoción de la igualdad de género de forma transversal en el aula y el desarrollo de capacidades de análisis, crítica y comunicación.

María Peña, coordinadora del departamento de Igualdad, y Ewa Nieweglowska, trabajaron esta temática con los alumnos de segundo curso del ciclo formativo de grado superior (CFGS) Administración y Finanzas (AYF) en el módulo de Gestión de recursos humanos (GRH). La actividad fue desarrollada en inglés en tres horas de clase. Comenzó con una serie de preguntas que provocaron un debate sobre salarios, techo de cristal y representatividad de la mujer en las empresas, fundamentalmente en los altos cargos. Esta actividad fue muy interesante ya que hubo diferentes puntos de vista aunque, en su mayoría, el alumnado opinaba que había igualdad o que no existía el techo de cristal.

Posteriormente, el grupo realizó una búsqueda y un análisis de datos reales dado que el alumnado aseguraba que no había desigualdad. Las docentes pidieron al alumnado que eligieran una empresa y buscaran a su fundador o fundadora, su presidente o presidenta en la actualidad y quién forma parte del consejo de administración. Es decir, en manos de quién está el poder en estas empresas. Escogieron grandes compañías tales como Banco Santander, Mercadona, Adidas, Globalia, Lotus, Inditex…. y se pudo ver cómo la mujer supone un porcentaje muy pequeño en todas ellas.

Llegada la fecha de entrega de los trabajos al concurso, Decroly presentó dos proyectos: uno, el vídeo producido por TRECE alumnos de 1º de IO ”Adiós al techo de cristal”, con su preceptiva memoria explicativa; otro, el vídeo realizado por TRECE alumnos, también, de 2º de GAD “Mujeres y hombres en el mundo laboral” acompañado, asimismo, de la memoria, de acuerdo con las bases de esta IX Edición del certamen.

Como objetivos de esta actividad, los concursantes plantearon sensibilizar a la comunidad educativa sobre el papel de la mujer en la sociedad en general y en Europa en particular, reconocer las desigualdades de género en el ámbito laboral, promover la igualdad  de género de forma transversal en el aula y desarrollar capacidades de análisis, crítica y comunicación en castellano y en inglés.

Acceso a la web del centro en Directorio de Educantabria

Publicado en Educantabria el viernes, 30 de octubre de 2020

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: