Recordando unas publicaciones subidas a este blog, con el título Apuntes de Educación, referidas a entradas antiguas –concretamente a los años 2008-2009-2010 y 2011- voy a transcribir la introducción realizada en su día para presentar aquellos trabajos y, a continuación, reproducir un post MANIFIESTO DE DECROLY A FAVOR DE UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA, de 12 de abril de 2018, que me ha recordado hoy un compañero al hilo de los permanentes procesos de renovación e innovación pedagógica que ponemos en marcha en Decroly.
“Durante años, desde 2008, he colgado en Rincón del Director innumerables entradas relacionadas con el mundo de la educación, en general, y con las noticias, actividades y eventos de singular importancia acaecidos en Decroly, además de otras con reflexiones y opiniones que afectan al sector, particularmente en el ámbito de la Formación Profesional.
La reposición ordenada de esos posts es una iniciativa que surge con el ánimo de agrupar los contenidos publicados en distintas épocas y proponer una relectura serena sobre todos aquellos asuntos que forman parte e inciden en la vida académica y profesional de los distintos componentes de la comunidad educativa decroliana: alumnado, profesionales docentes y familias, principalmente.
Podremos comprobar que muchos de los temas tratados en el pasado siguen vigentes en la actualidad. Tal vez, el hecho de que nuestro Carácter Propio está impregnado de una sólida concepción vitalista de la educación y de la formación ayude a entender cómo su incidencia en el Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular, la Programación General Anual y la Programación Didáctica de cada módulo formativo refleja un espíritu firme y determinante de trabajar por el desarrollo personal, emocional, social y científico-profesional de los alumnos acorde con los tiempos que les toca vivir en las distintas épocas de nuestra ya larga trayectoria profesional durante cuatro décadas.
En el argot educativo hablamos, a menudo, del “misalito”, por ejemplo, cuando hacemos alusión al documento que cada año publica la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo para aglutinar toda la oferta educativa de Cantabria en las enseñanzas no universitarias. Quizá no sea el símil más apropiado para el proyecto que hoy os presento, pero puede tener alguna semejanza, temática aparte.
Mi objetivo con este trabajo consiste en agrupar las entradas más relevantes desde el punto de vista pedagógico para que sirvan de orientación, reflexión y referencia al profesorado de Decroly y, en la medida que las circunstancias lo aconsejen, integrar esas premisas en la práctica docente cotidiana. Para lograrlo, voy colgar una selección de más menos CINCO entradas en cada uno de los bloques de esta sección de Apuntes de Educación. Si cuando inicies la lectura del primer post consigo atraer tu atención seguramente te “engancharás” y continuarás con el resto. Si no fuera así, me gustaría recibir tu feedback para reorientar este ilusionante proyecto de comunicación interna.”
Ahora sí, sin más preámbulos, vista la introducción a los distintos capítulos de Apuntes de Educación en los años 2008-2009-2010 y 2011 os transcribo literalmente el texto de mi entrada coincidiendo con el 40 Aniversario de Decroly. MANIFIESTO DE DECROLY A FAVOR DE UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA, de 12 de abril de 2018.
Manifiesto de Decroly a favor de una Educación Transformadora
Santander, a 12 de abril de 2018
El equipo directivo y el claustro de profesores han decidido contribuir a la celebración del 40 Aniversario de Decroly dando a conocer a la comunidad educativa de este centro de Formación Profesional, y a la ciudadanía de Cantabria, su compromiso con la filosofía educativa que contiene la Educación Transformadora.
La Educación Transformadora es una corriente educativa que utiliza los innumerables recursos existentes en un contexto escolar para cambiar, progresar y revolucionar, en cierto modo, los resortes que gestionan los actores y los recursos que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Esos cambios estructurales producidos en las dos últimas décadas, principalmente, han influenciado paulatinamente la forma de sentir la educación, de pensar y de actuar en consecuencia. Decroly no ha sido ajeno a esa realidad y ha incluido esa cultura educativa en su quehacer cotidiano.
Para desarrollar esas premisas de la Educación Transformadora, Decroly impulsa la modificación de procedimientos, metodologías y concepciones pedagógicas tradicionales en pos de nuevas estrategias didácticas, de originales propuestas curriculares y de innovadores criterios de evaluación que señalen estándares de calidad creativos.
El Ideario -Carácter Propio- de Decroly ha evolucionado exponencialmente a lo largo de los últimos cuarenta años de existencia del centro. Ese tránsito se ha producido, particularmente en lo que llevamos de siglo, en la denominada era digital que se ha iniciado. La Educación Transformadora que ha facilitado Decroly a todas las personas que han acudido a sus aulas en los últimos años pone el foco en “formar al ser humano en la madurez de sus procesos para que construya el conocimiento y transforme su realidad sociocultural, resolviendo problemas desde la innovación educativa”.
Los principios pedagógicos de la Educación Transformadora complementan el Carácter Propio de Decroly. El profesorado ha incorporado sus fundamentos al Proyecto Educativo de Centro (PEC), a la Programación General Anual (PGA) y a la Programación Didáctica de cada módulo. Un papel relevante en la implantación de este modelo viene determinado por las actuaciones académicas ordinarias y completado, ¿cómo no? mediante el desempeño de numerosas actividades complementarias y extraescolares que se producen a diario en el entorno educativo de este centro.
En Decroly, entendemos la Educación Transformadora como un desafío sin igual orientado, principalmente, al alumnado, razón de ser y foco de atención prioritaria de la educación que proporciona este centro de Formación Profesional. Por ese motivo, el aprendizaje en Decroly coloca el punto de mira en la formación de los alumnos y alumnas para desarrollar su talento, facilitar el logro de sus sueños y capacitarles como personas autónomas, críticas y con ideas propias.
Desde una perspectiva pedagógica, los principios que guían la Educación Transformadora forman parte de los métodos y estrategias formativas y de aprendizaje en Decroly. Para ello, este centro de Formación Profesional plantea unos postulados cuya misión principal consiste en proporcionar una formación integral a todos los estudiantes, acorde con su talento, sueños y aspiraciones así como en facilitarles la construcción de su propio conocimiento para cambiar, reconvertir y transformar su realidad personal y sociocultural.
Esta filosofía educativa suministra a todo el alumnado, además, las herramientas necesarias para ejercer con solvencia su participación activa en la transformación de la sociedad del siglo XXI, caracterizada por su dimensión internacional, en contextos multiculturales altamente competitivos.
Con respecto a los objetivos y al alcance de la Educación Transformadora hemos recogido en un decálogo, e integrado en nuestro Proyecto Educativo de Centro (PEC), aquellos que gozan de un mayor consenso entre los profesionales, expertos educativos y del entorno empresarial, tal y como se recoge en textos escritos y audiovisuales publicados a través de diversos medios.
Manifiesto
1.- Focalizar la acción educativa en el alumnado y en sus procesos de aprendizaje así como reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades y de estilos y ritmos de aprendizaje.
2.- Impulsar y alcanzar un deseable buen clima escolar basado en el respeto a sí mismos y a los demás, la autoestima, la convivencia grata en el aula y en el entorno familiar y social, la asertividad de los profesionales docentes y la empatía de unos y otros.
3.- Integrar todos los elementos que inciden en la satisfacción de los intereses personales y necesidades emocionales de los estudiantes.
4.- Potenciar la orientación personal, académica y profesional a todos los niveles con el fin de ayudar a los alumnos a encontrar la ruta adecuada conducente a su particular tránsito por el sistema de Formación Profesional inicial y para el empleo a lo largo de toda la vida, desterrando el “café para todos” e impulsando una atención personalizada acorde con la idiosincrasia particular de cada discente.
5.- Facilitar, a través de las relaciones interpersonales, un ambiente de enseñanza y de aprendizaje eficaz e inclusivo que favorezca un satisfactorio estado de bienestar de los discentes para que se traduzca en resultados académicos positivos y en una deseable felicidad personal.
6.- Desarrollar en el alumnado su talento, valores, actitudes y habilidades en función de sus características personales y circunstancias socioculturales para trasformar esas cualidades en competencias clave y técnicas, además de transversales de carácter personal, social o profesional.
7.- Mejorar las inteligencias múltiples de los educandos, sus procesos de pensamiento, su capacidad intelectual, sus funciones cognitivas, sus aptitudes mentales y sus competencias así como evaluar su desempeño, perfeccionando sus habilidades y destrezas en el uso y manejo de nuevos métodos, técnicas, procedimientos, instrumentos y herramientas tecnológicas e informáticas.
8.- Promover la construcción del conocimiento mediante estrategias pedagógicas y didácticas que facilitan un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo.
9.- Desarrollar el ingenio, la creatividad y la capacidad crítica, reflexiva e innovadora en los estudiantes como fundamento y estrategia para capacitarlos más y mejor en el liderazgo y en el emprendimiento.
10.- Formar líderes emprendedores, autogestionarios, proactivos, protagonistas, laboriosos, productivos, crítico constructivos, participativos, con conciencia social, comprometidos con su comunidad y con el progreso personal y social, que formen parte de la solución y no del problema, dinámicos, eficientes, eficaces y competentes capaces de transformar la sociedad.
Antes de concluir quiero dejar un mensaje de optimismo. Los adolescentes y jóvenes que acuden cada día a Decroly –igual que todos los de su generación- están llamados a liderar los designios en la sociedad del siglo XXI que les toca vivir, la más transformadora y cambiante de la historia de la humanidad. Ellos lo saben y, a su manera, van a afrontar su responsabilidad ciudadana con valentía y determinación, apoyados en instrumentos desconocidos hasta la llegada de la era digital. El relevo generacional en la sociedad del siglo XXI contará con la cohorte de hombres y mujeres más y mejor cualificados históricamente.
El sistema educativo tiene la gran responsabilidad de formar ciudadanos para liderar los designios de la humanidad sin referente alguno significativo que indique “por donde van a ir los tiros”. Ante ese contexto, la juventud actual debe prepararse concienzudamente para enfrentarse a lo desconocido con sus “armas” que no son otras que su necesaria capacidad de adaptación a los cambiantes nuevos escenarios y de actuar proactivamente, con determinación y resolutivamente. Decroly, como parte el sistema, está obligado a incorporar esa filosofía educativa transformadora para anticiparse, en la medida de lo posible, a ese marco desconocido, impredecible a pocos años vista, en el que habrán de vivir, trabajar y participar activamente la generación a la que pertenecen los actuales alumnos decrolianos.
Termino con una frase inspiradora del filósofo y científico alemán Hermann Keyserling (1880-1946) “La vida es un constante proceso, una continua transformación en el tiempo, un nacer, morir y renacer.”
Otras entradas y enlaces de interés:
MANIFIESTO DE DECROLY ANTE EL FENÓMENO DE LOS REFUGIADOS, de 24 de setiembre de 2015
MANIFIESTO DECROLY POR EUROPA, de 15 de julio de 2014