La aprobación del estado de alarma por el Gobierno el pasado domingo, 25 de octubre, en todo el territorio nacional, para frenar la propagación de la pandemia causada por el virus SARSCoV-2 ha situado a la ciudadanía en un nuevo escenario que restringe, en unos casos, y modifica, en otros, las rutinas ordinarias de las personas.
En todas las comunidades autónomas, la autoridad competente delegada por el Gobierno de España es la persona que ostente la presidencia. En el caso de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
Durante la vigencia del estado de alarma se limita la circulación de las personas por las vías o espacios de uso público, se restringe la entrada y salida de personas del territorio de cada comunidad o ciudad autónoma, se limita la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes,…
Por su parte, el Gobierno de Cantabria, ante la gravedad de la situación producida por el avance exponencial de la pandemia, decidió en su reunión de ayer jueves, 29 de noviembre, entre otras medidas, la suspensión del período no lectivo establecido en el calendario escolar del curso 2020-2021 para la semana del 2 al 6 de noviembre, ambos inclusive. Una vez firmada la Resolución de hoy viernes, 30 de octubre por la que se establece el desarrollo de la actividad lectiva en los centros educativos no universitarios de Cantabria, durante los días del 2 al 6 de noviembre de 2020, por la Consejera de Educación Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, los centros educativos continuarán ininterrumpidamente la actividad docente presencial hasta las vacaciones de Navidad.
Previamente, durante la semana del 26 al 30 de octubre, la consejera de Educación y su equipo mantuvieron reuniones de trabajo informativas con los distintos estamentos consultivos. En concreto, con los vocales de las permanentes de directores de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y Educación Concertada, la Junta de Personal Docente, la Mesa de las Familias, integrada por las asociaciones de padres FAPA y CONCAPA, y, finalmente, con el Consejo Escolar.
Por otro lado, a mayor abundamiento, Marina Lombó escribió una carta a las familias que, para general conocimiento de la comunidad educativa de Decroly, transcribo a continuación.
Carta a las familias de Marina Lombó,
Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo
Estimadas familias,
Os traslado estas líneas en unos momentos muy complicados para toda Cantabria; en un momento en el que sé que la decisión adoptada por el Gobierno de Cantabria de modificar el calendario escolar y convertir en lectivo el periodo no lectivo previsto para la próxima semana ha generado malestar en un amplio sector de la comunidad educativa. Un malestar que entiendo en lo personal y que asumo en el ejercicio de mi cargo.
La situación en la que nos encontramos es absolutamente excepcional y el Gobierno de Cantabria, en base al rápido empeoramiento de todos indicadores epidemiológicos, ha decidido la adopción de dos medidas excepcionales: el cierre perimetral de Cantabria, para evitar la movilidad con otras comunidades, y mantener la próxima semana la actividad docente presencial, con el objetivo de reducir la movilidad dentro de nuestra Comunidad.
Ninguna de ellas ha sido fácil, y se explican sólo en función de los datos y las previsiones de Salud Pública, que veía en la celebración de ese periodo no lectivo un riesgo añadido a una situación epidemiológica que es ya muy grave.
Son momentos difíciles para todos. Entiendo, también, el malestar del personal docente y no docente de nuestros centros. Todos ellos están realizando un esfuerzo absolutamente excepcional para compaginar la docencia con el mantenimiento de las medidas de prevención en las aulas y el acompañamiento emocional de vuestros hijas e hijos. Sin su trabajo y sin vuestra responsabilidad hoy no sería posible que el alumnado estuviese en las aulas. Alumnado que, lo sé también, contaba con este descanso programado.
Sabíamos desde hace meses que este curso estaría plagado de desafíos. Así ha sido hasta ahora y, lamentablemente, no cesarán en los próximos meses. Seguiremos trabajando en colaboración con toda la comunidad educativa, aun sabiendo que habrá ocasiones en las que, como ahora, tengamos de supeditar cualquier otra consideración a la urgencia sanitaria.
Termino ya. Lo hago reiterándoos el agradecimiento por vuestra responsabilidad y pidiéndoos un esfuerzo adicional para ser, ahora, todavía más estrictos en el cumplimiento de las medidas dentro y fuera de las aulas y conseguir reducir cuanto antes los contagios en nuestra Comunidad Autónoma.
Recibid un cordial saludo,
Marina Lombó
Consejera de Educación Formación Profesional y Turismo