Decroly apuesta por la internacionalización de sus estudiantes

El Día Internacional de la Lengua Inglesa y el Día Internacional de la Lengua Española se celebran, ambos, a nivel mundial, el 23 de abril de cada año. Decroly ha recordado esta efeméride realizando una actividad de promoción del multilingüismo organizada por el departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales en la que ha participado el alumnado y profesorado de primer curso de ciclos formativos de Grado Superior.

Contexto

El 19 de febrero de 2010, el departamento de Información Pública de Naciones Unidas incluyó en su calendario de celebraciones los días dedicados a las seis lenguas oficiales de trabajo de ese Organismo con el fin de promover la diversidad cultural y el multilingüismo. Asimismo, aprobó la decisión de celebrar el día 23 de abril, el Día de la Lengua Inglesa y el Día de la Lengua Española.

La conmemoración del Día de la Lengua Inglesa fue adoptada en consideración a la fecha de nacimiento del escritor más importante en esta lengua y, de hecho, uno de los más grandes en la historia de la literatura mundial: William Shakespeare. Respecto a la solemnización del Día de la Lengua Española, inicialmente fue establecido el 12 de octubre. Sin embargo, la ONU cambió esta fecha posteriormente al 23 de abril, para que coincidiera con el Día de la Lengua Inglesa. Esa decisión fue adoptada en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española, que murió en ese mismo día en 1616, por su notable contribución al crecimiento del Español.

La Organización de las Naciones Unidas ONU ha establecido seis idiomas oficiales de trabajo dentro de la organización: chino, árabe, francés, ruso, inglés y español. Cada uno de ellos ha sido designado con su propio Día del Idioma para promover la diversidad cultural.

La difusión de la cultura, el aumento del nivel de conciencia y conocimiento de la diversidad en las diferentes civilizaciones y el respeto por la historia se manifiestan en el uso común de los diferentes idiomas oficiales de la ONU. De hecho, el papel que desempeña la ONU en la promoción del multilingüismo en todo el mundo es un factor clave en la comunicación entre continentes y países por igual. Es más, posiblemente sea la forma más eficaz de mostrar la diversidad cultural ante todos ellos.

Motivación

Una de las señas de identidad más notables de Decroly consiste en garantizar una educación y formación profesional inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, sin dejar a nadie atrás. Para caminar por esa senda de excelencia, los profesionales docentes y el alumnado de este centro de Formación Profesional se apoyan, en muchas ocasiones, en eventos variopintos que impactan en el día a día de las personas. Así lo reflejaba en mi entrada DECROLY SE INSPIRA EN CELEBRACIONES PROMOVIDAS POR ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, del pasado 22 de abril.

Es el caso que hoy me ocupa. Como en tantas otras actividades, impulsados por conmemoraciones de distinto tenor e interés general, paso a relatar con el apoyo inestimable, en esta ocasión, de Ewa Niewęgłowska, auxiliar de conversación en lengua inglesa, el contenido de los talleres organizados con cada grupo de alumnos. Todas las actividades se desarrollaron en formato debate, en Lengua Inglesa. La participación fue, como en ocasiones similares, muy significativa. Los discentes de cada uno de los CINCO grupos de primer curso de Grado Superior alcanzaron el objetivo planteado a la hora de programar esta iniciativa. Un dato de especial interés es el relativo a la investigación conducente a conocer el número de países que hablan ambos idiomas, los más hablados en el mundo y el impacto de la Lengua Inglesa y de la Lengua Española en el escenario internacional.

Ewa apoya al profesorado de inglés –Marta Guzmán, Grado Superior; Ana Agüero, Grado Medio y Laura Piney, FP Básica- y al de los módulos integrados de contenidos y lengua inglesa. En el caso de los alumnos de Grado Superior, un 30% del horario lectivo, aproximadamente, lo cursan en Lengua Inglesa.

Decroly lleva años apostando por la internacionalización del centro. Así, pone el foco en alianzas internacionales que lleven a su participación en Proyectos Europeos facilitando, también, las movilidades Erasmus de profesionales docentes y de administración y servicios (PAS) y del alumnado. Profesores y PAS, para impartir docencia o recibir formación; alumnos, para completar sus estudios cursando el módulo Formación en Centro de Trabajo (FCT) en empresas e instituciones en el extranjero. Esta apuesta va estrechamente unida a un empoderamiento del multilingüismo y de la pluralidad educativa.

Una de las motivaciones de la actividad consistió en destacar que el multilingüismo no sólo fomenta la tolerancia, sino que permite incrementar la eficiencia del trabajo en empresas e instituciones mediante una participación activa más amplia y eficaz de todos sus miembros.

En los  precitados talleres participó el alumnado de los ciclos formativos Administración y Finanzas (AyF), Asistencia a la Dirección (ADIR), Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) y Guía, Información y Asistencias Turística (GIAT), todos ellos de Grado Superior.

Desarrollo

Los alumnos se mostraron muy comprometidos e interesados en la importancia de estas lenguas. Las sesiones transcurrieron de forma muy participativa. Se fomentó el intercambio de ideas y los alumnos expusieron diferentes ventajas acerca del aprendizaje del español y del inglés. Todos los jóvenes decrolianos de los grupos implicados en los talleres mostraron su positiva actitud a través de preguntas relacionadas con el tema, buscaron información adicional, datos que fomentaron el diálogo en el grupo e intercambiaron ideas y comentarios, añadiendo sus experiencias personales.

Resultados obtenidos

La dinámica de los debates ha despertado el interés de los alumnos por la búsqueda y ampliación de información, ha aumentado aún más su curiosidad por los beneficios del aprendizaje de lenguas y ha contribuido a mejorar el aprecio y valoración de la riqueza de su propio idioma.

Gracias a esta actividad, los alumnos son aún más conscientes de los beneficios del aprendizaje de ambas lenguas.

Otras entradas y enlaces de interés:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: