El Día Europeo de las Lenguas 2018 en Decroly (I)

El pasado miércoles, día 26 de setiembre, se celebró en numerosos lugares del Viejo Continente el Día Europeo de la Lenguas, una efeméride que Decroly conmemora, asimismo, de diferentes maneras antes, durante y después de ese señalado día

La fecha del 26 de setiembre, establecida a instancias de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, no ayuda a la hora de contemplar actividades de uno u otro tenor para solemnizar ese momento. El curso escolar acaba de comenzar y, prácticamente, el equipo directivo y los departamentos didácticos –el de idiomas incluido- no han dispuesto de tiempo suficiente para organizar de forma colaborativa con profesores y alumnos la agenda apropiada que guíe el homenaje a un acontecimiento de la relevancia que tiene el Día Europeo de las Lenguas en toda Europa y en Decroly.

Ese miércoles, 26 de setiembre, en plena vorágine organizativa del curso 2018-2019, yo me permití recordar la reflexión que colgué en Facebook hacía un año: “Hoy, Día Europeo de las Lenguas, brindo desde el centro de Formación Profesional Decroly de Santander con todos mis amigos, familiares y colegas europeos por la riqueza cultural y diversidad lingüística que representa las más de 200 lenguas -24 oficiales- que se hablan en el Viejo Continente. Esta realidad plurilingüista fortalece y consolida el lema de la Unión Europea «unida en la diversidad». ¡Celebremos esta efeméride! ¡Feliz Día Europeo de las Lenguas!”.

Por otro lado, no está de más recordar dos entradas referidas a esta efeméride en las que relaté alguna de las actividades realizadas para festejar ese día. La primera, DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS, de 18 de mayo de 2017; la segunda, DECROLY CELEBRA EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2017, de 10 de octubre de 2017.

Previamente, durante las presentaciones de este curso con los alumnos, de forma espontánea, sucedió algo imprevisto. Concretamente, el miércoles 19 de setiembre -correspondía el turno a los alumnos de segundo curso de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) y de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT)- al entrar por la puerta del salón de actos una voz se alzó entre los asistentes y dijo: Good morning, Javier.

Espontáneamente respondí en inglés al saludo y, continuando en ese idioma, les propuse desarrollar la presentación en lengua inglesa. Muchos se sonrieron mientras hacían la propuesta; algunos contestaron en inglés: I don´t mind; Yes, why not?; yes, please, contestó un tercero. Y yo, de manera campechana y natural les respondí: of course, no problem! Let´s carry on the meeting in English!

Antes de entrar en materia, previamente establecida en el Orden del Día de la reunión, mencioné que esta presentación bien podría ser consideranda un preámbulo de las actividades a realizar para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas. De hecho, como he manifestado otros años en este sentido, la solemnización del Día Europeo de las Lenguas en Decroly se prolonga a lo largo de todo el año.

Concluyo esta entrada con las opiniones del alumnado pero, previamente quiero constatar, con unas frases, lo que simboliza esta fecha, patrocinada por el Consejo de Europa y por la Comisión Europea en 2001. El Día Europeo de las Lenguas pretende varios objetivos, todos ellos de capital importancia. Por un lado, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de salvaguardar la evidente diversidad lingüística de Europa; por otro lado, impulsar el uso de los idiomas maternos minoritarios y, finalmente, -no es un tema menor- concienciar sobre la necesidad de hablar dos o más lenguas.

Mi impresión sobre el impacto que causó en el alumnado la primera actividad del curso, cual es la presentación en lengua inglesa, fue altamente satisfactoria. El nivel de participación en el coloquio que siguió a mi intervención fue similar a otros cursos en los que el evento se desarrolló en el formato convencional; es decir, en castellano. Y puedo afirmar, llegado este punto, que me sentí muy feliz y muy orgulloso de participar a diario en un proyecto de plurilingüismo que se encuentra totalmente generalizado y consolidado en Decroly.

Días más tarde, en una conversación con la coordinadora del departamento de idiomas y de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, sugería solicitar a los estudiantes de GVEC y GIAT sus impresiones sobre aquel primer acto académico en el que utilizamos el inglés como lenguaje vehicular. Algunos recogieron el guante y, de forma sucinta, me trasladaron su opinión. Estas son algunas de sus manifestaciones:

La voz del alumnado de GVEC

Mario Castillo. “El inicio del curso por parte del director fue una charla en inglés totalmente inesperada pero también divertida y un momento de distensión a la hora de afrontar el nuevo año escolar.

La información que nos brindó fue breve pero precisa y por mi parte no quedó ninguna duda sin resolver. Es algo que se agradece que el día de la presentación que volvemos de vacaciones tengamos una charla de este tipo para situarnos y tener toda la información relativa al grado que necesitamos saber para empezar este nuevo año.

Por mi parte fue algo a valorar y el hecho que fuera en inglés una muestra de que lo que se busca en este centro es el mejorar todos sin tener vergüenza sino ganas de aprender”.

Mario Campillo. “No me esperaba que fuera en inglés me pareció interesante ya que fue algo distinto pero se alargó mucho para mi gusto”.

Fermín Fernández. “No me esperaba que fuese en inglés, estuvo entretenido pero fue muy largo”.

María Martínez García. “La presentación al ser en inglés fue un punto diferente resaltando la importancia que le da el centro a los idiomas.

Cabe destacar que para algunas personas se hizo pesada por el idioma, pero realmente tuvo una duración bastante adecuada ya que en nuestro caso no éramos alumnos nuevos en el centro y conocemos el funcionamiento del mismo”.

Leticia Montes Bustillo. “La presentación del pasado día 19 de septiembre dada por el director me pareció que fue algo diferente y útil, puesto que nos encontramos estudiando en un centro de educación bilingüe y es una buena forma de promover el uso del inglés.

Además, se hizo bastante amena, puesto que no fue muy larga y se entendió todo bien.

Hacer las charlas o presentaciones en inglés me parece una buena opción para seguir avanzando en el idioma y creo que deberían hacerse más veces”.

Sheila Cobo. “La presentación de inicio de curso, a mí personalmente me parecía interesante en cierto modo, cuando el director empezó hablando en ingles me pareció correcto a modo introductorio, pero después de un tiempo escuchando en inglés yo por lo menos desconecté porque se me estaba haciendo muy pesado, pero realmente sí que es una práctica acertada para fomentar el inglés”.

Los estudiantes de GIAT también responsieron

Ana Zaballa. “La presentación me pareció interesante y más rápida de lo normal, ya que al hablar en otro idioma se hizo más dinámico y entretenido”.

Alicia López. “La presentación del director en inglés fue entretenida ya que te obligaba a poner toda tu atención en lo que decía para poner aprueba qué entendíamos”.

Koray Kabatas. “En la presentación el uso del inglés fue una ocasión desaprovechada porque no me pareció muy interesante, pero en general ha sido ameno”.

Roberto Ruiz. “La charla del Director me pareció útil para introducirnos en el curso y en el centro. Nos habló de muchas cosas relacionadas con el curso, consejos académicos,…”

Alia Cuesta. “En mi opinión la presentación fue amena, puede que fuese por el simple hecho de que se hablase en inglés. Me parece una elección adecuada debido a que el inglés toma y tomará un papel muy importante en nuestras vidas, sobre todo en nuestro futuro profesional. Fue una presentación clara y con vocabulario sencillo fácil de comprender”.

Patricia Valladolid. “La presentación que obtuvimos al principio del curso por parte del director fue diferente que a otros años, ya que fue realizada en inglés. La presentación que hizo fue amena e interesante”.

Esther Ruiz. “En cuanto a la presentación del director, fue interesante hacerla en ingles ya que es una de las asignaturas más importantes en turismo”.

Eduardo Eguizábal. “La presentación del director pensé que no iba a entenderla por el inglés, pero utilizo un lenguaje claro y sencillo”.

A lo largo del trimestre, y durante todo el año, están previstas actividades diversas. Ello dará pie a subir otra entrada sobre este apasionante asunto.

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: