El 5 de octubre, un día muy especial

Si. Lo manifiesto sin ambages. Durante toda mi vida profesional he celebrado a mi manera la efeméride que representa el Día Mundial del Docente, my way, permitidme utilizar esta licencia con el título de la legendaria canción popularizada por Frank Sinatra, cuya letra me retrata en tantas y tantas facetas de mi vida.

Este año no ha sido la excepción y, espero, a estas alturas de mi recorrido por la ruta de la educación y formación profesional, poder dedicar, siquiera unos instantes de mi intimidad, una reflexión nostálgica a rememorar las alegrías y satisfacciones que me ha regalado esta maravillosa profesión durante más de cuatro décadas.

Este viernes, 5 de octubre, yo tenía una agenda muy densa de trabajo: reunión en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con todos los componentes de la denominada Mesa de la Concertada; con el equipo directivo; con la coordinadora de programas y proyectos europeos, en Decroly, estos dos últimos en Decroly;…

A todo esto, a primerísima hora de la mañana, Jovita Kaziukonytė, coordinadora del programa Erasmus+ en el departamento de Relaciones Internacionales de Panevėžio Kolegija -Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys-, Lituania, me sorprendió positivamente con un mensaje, vía WhatsApp que decía: “Happy World Teachers´ Day”. Jovita se encuentra en Decroly durante toda la semana, del lunes 1 hasta el viernes 5, participando en un proyecto de movilidad Erasmus para recibir formación (STT), junto con otros dos profesores de la precitada entidad lituana, Raimonda Gvozdienė, jefe del departamento de Relaciones Internacionales, también para ese cometido, y Dr. Gediminas Sargūnas, director, para impartir docencia (STA).

Ya en la Mesa de la Concertada, cuya sesión de trabajo se prolongó por espacio de dos horas y media, tuve la oportunidad, en una de mis intervenciones, de llamar la atención sobre lo que representa el Día Mundial del Docente. La Mesa, presidida por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Javier Fernández Mañanes –acompañado por María Isabel Fernández Gutiérrez, directora general de Innovación y Centros Educativos; María Jesús Reimat Burgués, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente; César de Cos Ahumada, director general de Personal Docente y Ordenación Académica y Alejandro Gállego Cuevas, jefe de servicio de Centros, contó con la presencia y participación de delegados de los agentes sociales y económicos del sector, los sindicatos FSIE, USO, UGT y CC.OO y las patronales ACES Cantabria (cooperativas), Educación y Gestión (EG) y CECE Cantabria, organización a la que represento en calidad de presidente, acompañado por el jurídico Álvaro de la Fuente Camus.

Lo tratado en la Mesa de la Concertada será objeto de una próxima entrada. Ahora corresponde mencionar que todos los docentes allí presentes y las autoridades, consejero de Educación al frente, tuvimos palabras de máximo reconocimiento y admiración al colectivo que atiende responsablemente a un total de 97.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en Cantabria, según manifestó el consejero Mañanes.

Concluidas mis tareas profesionales ordinarias, finalizado mi almuerzo y sentado cómodamente en el salón de mi casa, colgué en Facebook un comentario espontáneo surgido de lo más profundo de mi corazón. Decía así:

Hoy, 5 de octubre, Día Mundial del Docente, me sumo al lema “El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”. Además, quiero expresar mi satisfacción y orgullo de pertenecer a esta maravillosa profesión que tanto ha contribuido a mi bienestar emocional y felicidad. Nunca olvidaré, por otro lado, la influencia de mi maestra de Primaria en la escuela de mi pueblo, Mompía, Doña María Torner, una persona y profesional docente ejemplar que ha sido siempre una fuente inagotable de inspiración que me ha acompañado durante toda mi carrera”.

La era digital me ha cogido un poco tarde en mi vida personal y profesional. Aun así, hago mis pinitos y debo reconocer que tengo contactos habituales con un montón de amigos a través de las redes sociales, Facebook entre ellas. He recibido muchos “me gusta” entre los que quiero destacar el de mi colega lituana de Vilnius Builders Training Center, Renata Cerneckiene y el de Gerardo López Arques.

Además, Gerardo, con su habitual finura humorística hizo alusión en su comentario a la “sapiencia increíble” de Doña María para “ver una aguja en un pajar”, refiriéndose a mi persona. Y yo, cuando alguien menciona a “mi maestra” no puede evitar recrearme en la faena y le contesté:

«Una de las virtudes más destacables de Doña María, en mi opinión, fue su amor a la profesión docente. Lo demostraba cada día. Tienes que entender que en aquellos momentos, finales de los años 50’ del pasado siglo, la realidad de las familias en Mompía estaba determinada por su condición de agricultores y ganaderos, a veces con los varones pluriempleados en la industria, por ejemplo, en la entonces denominada Nueva Montaña Quijano. En su consecuencia, la casa y el negocio familiar (ganadería, principalmente) eran atendidos por las mujeres, ayudadas por sus hijos e hijas.

Esta realidad derivaba, muchas veces, en situaciones de abandono escolar. Pregúntaselo a mis hermanos, Tom y Mon. Ellos se “escapaban” a cuidar las vacas; yo me “escapaba” a la escuela.

¿Sabes lo que hacía Doña María? Yo te lo digo: iba a mi casa; hablaba con mi madre; la explicaba que Tom y Mon tenían que ir a la escuela y, “cogiéndoles de las orejas” se los llevaba con élla.

Doña María hacía las tutorías en casa de cada uno de sus alumnos. Doña María hizo algo impensable hoy en día: me llevó personalmente al instituto Santa Clara para que yo hiciera el examen de ingreso para cursar el Bachillerato de la época; tramitó la solicitud de becas para que yo pudiera estudiar gratuitamente;…

Doña María generaba un clima escolar increíble; leíamos todos los días, trabajábamos y aprendíamos en equipo; sabía descubrir el talento de todos sus discípulos para orientar a cada uno según sus intereses, aspiraciones y potencialidades;…

¡Nos quería! Y yo, a título personal, te puedo garantizar que todos sus alumnos la adorábamos.

Doña María ha sido una de las personas más influyentes en Mompía, durante el poco tiempo que estuvo destinada en la escuela pública unitaria del pueblo.

Puedo afirmar, sin reserva alguna, que Doña María ha sido la persona más determinante en mi trayectoria  educativo-profesional y, en gran medida, en mi ámbito personal«.

Fuiste un afortunado”, respondió Gerardo. Y yo, para rematar la faena, le trasladé una reflexión formulándome una pregunta: “Si Doña María no se hubiera cruzado en mi vida… ¿qué habría sido de mi? Posiblemente habría sido un buen ganadero a la estela de mi padre y de mis tres hermanos varones…

Por el respeto y admiración personal y profesional que le profeso me permito señalar una entrada en Facebook, igualmente, del exconsejero de Educación, Cultura y Deporte Ramón Ruiz. “Hoy día internacional del docente quisiera apoyar la inmensa labor que realizan día a día para una ciudadanía mejor. Y pedir que la sociedad valore su trabajo como pilar fundamental para alcanzar un mundo más culto y más democrático. Un abrazo a todos las profesoras y profesores”. Su impacto en la red social ha sido muy notable y yo, naturalmente, me he adherido a sus consideraciones.

Finalmente, quiero mencionar la entada en Facebook, también, de un compañero de estudios, a quien no he visto personalmente desde hace muchos años pero de quien tengo un recuerdo y estima extraordinarios. Me refiero a José Francisco Rodríguez Seco. Seco, así le llamábamos en la etapa de estudiantes, ha contribuido al realce de esta celebración con esta interesante reflexión:

Hace ya 10 años que dejé la docencia, ¡cómo pasa el tiempo!, pero todavía me sigo considerando «maestro», y en muchos momentos de mi vida actual, creo que actúo y pienso como un «maestro».
Por cierto, ¿A qué es bonita la palabra de » maestro»?, (hablando para alumnos de Primaria), para mi mucho más bonita y apropiada que la de «profesor», que no está mal, pero no es lo mismo.
La labor del docente debe ser vocacional, porque si no es muy difícil llegar a los niños, tienen que gustarte, tienes que disfrutar con ellos, tienes muchas veces que ponerte en su lugar, tienes que saber cómo es él y su familia para que él se acerque a ti y tus enseñanzas…
Las enseñanzas de un «maestro» no es sólo las Matemáticas, o la Lengua, o la Geografía o la Historia o…, también tiene para mi una doble labor, por un lado hacer que los niños sepan y aprendan conocimientos, o sea se formen académicamente, pero al mismo tiempo tiene que conseguir que se hagan personas, con los valores que todo ser humano debe tener.
¿No es bonita esta labor?
De verdad, cuando pasa el tiempo y ves el camino que han llevado chicos y chicas que estuvieron contigo, si el camino ha sido el adecuado te llena de orgullo y satisfacción, pero cuando ves que su ruta es inadecuada te da pena… por él, y a veces piensas si algo mal hiciste tu.
Yo desde aquí quiero pedir a la sociedad que reconozca y ayude en su labor a los docentes, que los proteja de las agresiones tanto psíquicas como físicas, que refuerce su papel y desde luego, que pongan los medios para que los docentes se preparen y reciclen en su doble labor.
PREPARAR MEJOR A LOS DOCENTES, ES TENER EL DÍA DE MAÑANA, CIUDADANOS MÁS CAPACITADOS”.

Sirva para concluir esta entrada la transcripción de unos párrafos de la conferencia internacional pronunciada el pasado jueves, día 4, y que ha sido mostrada en la web de la UNESCO.

“En el Día Mundial de los Docentes de 2018 se cumplirá el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en la que se reconoce que la educación es un derecho fundamental clave y se consagra el derecho a la educación gratuita y obligatoria, mediante un acceso inclusivo y equitativo para todos los niños.

El tema de este año, “El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”, se eligió para recordar a la comunidad mundial que el derecho a docentes preparados y cualificados es una condición indispensable para realizar el derecho a la educación. En nuestros días la escasez de docentes sigue siendo un desafío a escala mundial. El número de niños y jóvenes sin escolarizar en el planeta se estima en 264 millones. Si se quieren alcanzar los objetivos de la Educación 2030 relativos a la educación primaria y secundaria universal, el mundo debe contratar a casi 69 millones de docentes nuevos. Ese “déficit de docentes” es más pronunciado entre las poblaciones vulnerables, como las niñas, los niños con discapacidad, los niños refugiados y migrantes o los niños necesitados que viven en zonas rurales o alejadas.

El Día Mundial de los Docentes, que se celebra anualmente el 5 de octubre desde 1994, conmemora el aniversario de la firma de la Recomendación OIT-UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente de 1966. Se organiza en colaboración con el UNICEF, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo e Internacional de la Educación”.

My way – A mi manera
A mi manera (My way, subtitulado)

Y ahora, el final está cerca,
y así me enfrento al último telón.
Amigo mío, lo diré sin rodeos,
hablaré de mi caso, del cual puedo hablar con certeza.
He vivido una vida plena,
Viajé por todas y cada una de las autopistas,
y más, mucho más que esto,
lo hice a mi manera.

Arrepentimientos, he tenido unos pocos,
pero igualmente, muy pocos como para mencionarlos.
Hice lo que tenía que hacer,
y llegué al final sin deber nada a nadie.
Planeé cada ruta,
cada cuidadoso paso a lo largo del camino.
Y más, mucho más que esto,
lo hice a mi manera.

Sí, hubo momentos,
estoy seguro de que lo sabías,
en los que mordí
más de lo que podía masticar.
Pero después de todo,
cuando hubo duda,
me lo comí todo y luego lo escupí.
Me enfrenté a todo y me mantuve en pie,
y lo hice a mi manera.

He amado, he reído y llorado.
Estuve harto, tuve mi parte de fracaso.
Y ahora que las lágrimas ceden,
encuentro todo aquello tan entretenido,
pensar que hice todo eso.
Y permíteme que lo diga, sin timidez,
oh, no, oh, no, no yo, yo lo hice a mi manera.

Por qué se es un hombre, ¿por lo que tiene?
Si no es él mismo, entonces no tiene nada.
Decir las cosas que realmente siente
y no las palabras de alguien que se arrodilla.
Mi historia muestra que encajé los golpes,
y lo hice a mi manera.
Sí, fue a mi manera.

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: