Día Europeo de las Lenguas

Decroly se suma a la solemnidad de este aniversario mediante la realización de un amplio elenco de actividades en la semana del 25 al 29 de setiembre

El Día Europeo de las Lenguas es una iniciativa surgida en el año 2001 a instancias de la Comisión Europea y del Consejo de Europa. Este acontecimiento se celebra cada 26 de setiembre para homenajear la diversidad de lenguas que hablamos los ciudadanos europeos a lo largo y ancho del viejo continente.

Sirva como dato relevante el hecho de que este evento se conmemora en los 47 países que conforman el Consejo de Europa y que todos juntos suman una población superior a los 800 millones de habitantes. El Día Europeo de las Lenguas trata de festejar la realidad que representa la pluralidad lingüística de Europa, un continente en el que se hablan más de 200 lenguas, de las que 24 son oficiales en los Estados que constituyen la Unión Europea.

La web institucional de este acontecimiento señala como sus objetivos generales los siguientes: “destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y diversificar la variedad de lenguas que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural; promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que debemos preservar y potenciar; y suscitar el aprendizaje permanente de lenguas tanto dentro como fuera de la escuela, ya sea con el propósito de realizar estudios, intercambios, por necesidades profesionales, movilidad o placer”.

El logro de los retos indicados da respuesta al lastre de competencias plurilingües que soporta la ciudadanía europea. Quienes consiguen ese desafío se acercan con más posibilidades a los beneficios y oportunidades de trabajo y/o de estudio que esas capacidades proporcionan. La mundialización de la economía y la demanda de las grandes empresas con presencia internacional exigen personas y profesionales con un bagaje competencial plurilingüe demostrable que facilite su desempeño con eficacia y garantía.

El fomento del plurilingüismo y de la dimensión internacional de la educación y de la formación siempre ha formado parte del ADN de Decroly. Sirva como ejemplo, para reafirmar este comentario, el hecho de que en el período julio-agosto de 1978, previo a la apertura oficial del centro el 01 de setiembre de ese año, se matricularon en Decroly más de 300 alumnos en acciones formativas de idiomas, inglés principalmente, dentro de un amplio abanico de actividades transversales que conformaron el programa de aquel Curso de Verano. En ese contexto, y a la largo de los 39 años de historia de Decroly, el plurilingüismo ha formado parte de la cultura corporativa de este centro escenificada en los distintos estudios, reglados y no reglados, cursados por varias decenas de miles de estudiantes.

El mejor reflejo de cuanto afirmo sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras se encuentra plasmado ahora en los programas curriculares de Formación Profesional Inicial. A día de hoy, y desde el inicio de la implantación del aprendizaje integrado de contenidos en lengua inglesa en los planes de estudio de FP, en el curso 2012-2013, el avance cualitativo en esta materia ha sido vertiginoso y no admite discusión alguna. A ello ha contribuido el arrojo y esfuerzo de una parte considerable del profesorado, convenientemente acreditada en lengua inglesa, que se ha implicado extraordinariamente en esta tarea. Llegado este punto, un especial reconocimiento merece ser otorgado a los auxiliares de conversación que apoyan a diario a los profesores de idiomas y de los módulos de aprendizaje integrado de contenidos en lengua inglesa.

Las actividades extraescolares no regladas programadas en Decroly y los cursos de Formación Profesional para el Empleo promovidos por este centro a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo han añadido su granito de arena, también, para favorecer el plurilingüismo.

Además, en los últimos diez años, Decroly ha sido especialmente proactivo en esta materia posibilitando la participación de alumnos, profesores y personal de administración, en su caso, en los más variopintos proyectos  de las múltiples acciones clave de programas de la Unión Europea como son los establecidos en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 y en el vigente Erasmus + 2014-2020. En ese contexto, un abanico muy amplio de actuaciones ha guiado su contribución a procesos transversales de aprendizaje de idiomas a través de asociaciones estratégicas, visitas de estudio, proyectos, talleres, conferencias, concursos, certámenes, charlas y publicaciones de distinto tenor.

En Decroly convertimos el Día Europeo de las Lenguas en el Año Europeo de las Lenguas. Cada día, semana y mes del año, este centro de FP valora la diversidad lingüística y cultural de sus alumnos, profesores y de otros miembros de su comunidad educativa, muchos de ellos nativos de otros países de los cinco continentes. En Decroly señalamos a diario, siempre que las circunstancias lo aconsejan, la importancia de aprender otras lenguas distintas de nuestro propio idioma materno. En este sentido, animamos a todos los estudiantes a mejorar su competencia comunicativa plurilingüe ahora y a lo largo de toda su vida.

Durante muchos años Decroly mantuvo en el candelero uno de sus eslóganes favoritos: para andar por el mundo aprende sus idiomas. Pues bien, su significado sigue vigente hoy más que nunca. Por esa razón, el equipo directivo tiene previsto animar a los actuales miembros de la familia decroliana a participar en un programa de actividades, a desarrollar durante la semana del 25 al 29 de setiembre, para adherirnos a la ceremonia del Día Europeo de las Lenguas. Su contenido se lo vamos a encargar a una comisión mixta de alumnos y profesores. La agenda será publicada en las próximas semanas, antes de la finalización del actual curso 2016-2017.

A nuestra particular celebración del Día Europeo de las Lenguas en Decroly, el equipo directivo invitará a todos los miembros de su comunidad educativa y a sus socios europeos a contribuir a esa efemérides con un micro video-relato que sintetice los valores que inspiran esta conmemoración.

Con esta iniciativa pretendemos abundar en la sensibilización de alumnos y profesores en las ventajas que aporta el plurilingüismo. Además, deseamos incorporar algunos elementos de mejora para integrar, estimular y facilitar el aprendizaje y perfeccionamiento de idiomas en nuestro contexto escolar ordinario. El resultado final se plasmará en evidencias constatables que beneficien y dignifiquen la vida personal, cultural y socioeconómica del alumnado. Su difusión contribuirá, asimismo, a fortalecer el lema de la Unión Europea que Decroly aplaude y defiende con determinación y pasión sin fisura alguna: Unida en la Diversidad.

Fco. Javier Muñiz Bárcena

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: