Día Europeo de las Lenguas 2020 en Decroly

Decroly ha conmemorado esta semana el Día Europeo de las Lenguas 2020, una efeméride impulsada por el Consejo de Europa con el patrocinio de la Unión Europea (UE). Esta acontecimiento se celebra todos los años desde su declaración el 26 de setiembre de 2001.

Publicado en Educantabria el miércoles, 07 de octubre de 2020

Los eventos organizados y las actividades realizadas en Decroly han tenido como principal objetivo poner de relieve el valor del aprendizaje de idiomas y hacer una reflexión sobre la utilización de las lenguas como enriquecimiento de la herencia cultural y lingüística de los europeos. Alumnos y profesores han subrayado la realidad de Europa, un continente de 50 países y más de 800 millones de personas en el que se hablan más de 200 lenguas.

Las múltiples actividades organizadas en Decroly facilitaron la interiorización de la importancia y el valor del esfuerzo que dedican los estudiantes a aprender idiomas como una forma de romper barreras y de crecer culturalmente. Por este motivo, en estas acciones, alumnos y profesores conjugan una doble visión de lo que es Europa respecto al ámbito de las lenguas y al sentimiento de ciudadanía. Todo ello en el contexto que señala el lema de la Unión europea: Unida en la Diversidad.

La mayor parte del alumnado de los seis ciclos formativos de FP Básica; seis, de Grado Medio y diez, de Grado Superior, junto a sus tutores, han reflexionado sobre aquellos aspectos que consideraban más relevantes en relación con el aprendizaje de idiomas. Posteriormente, las observaciones expuestas por los estudiantes fueron recogidas por los docentes, quedando plasmadas en un video que recoge todas sus sensaciones.

El alumnado de FP Básica, junto con su profesora Laura Piney, debatió sobre la importancia y utilidad del aprendizaje del idioma. Este tema suscitó una serie de comentarios y ejemplos sobre las distintas situaciones vividas y la necesidad imperiosa de saber otro idioma para poder comunicarse en muchas circunstancias. Los alumnos llegaron a plasmar reflexiones muy interesantes:

«me gustaría conocer otras ciudades y mezclarme con personas diferentes»;
“si sabes idiomas tienes más oportunidades en el mundo laboral»;
“me gustaría saber idiomas para participar en conversaciones de gente que conozco”;
“es muy importante saber idiomas para poder comunicarte con los demás y tener cultura de los sitos que visites”;
”es necesario saber idiomas para poder viajar con comodidad, moverte por los aeropuertos, las ciudades»;
«el inglés es básico para todo”;
“existen muchos más idiomas de los que pensaba”;
“hay idiomas que son muy diferentes y otros que se parecen bastante entre sí»;
«hablar inglés te permite moverte con facilidad de unos países a otros»;
“el aprender idiomas, te da poder, te permite acceder a muchísima más información y, por lo tanto, a muchísimas más oportunidades”.

Carolina Palacios, profesora en primer curso de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Administración y Finanzas (AYF), enfocó más su actividad a explicar el Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas y remarcó la importancia que tiene hoy día certificarse en cualquiera de los niveles que este Marco contempla.

Todos los alumnos coincidieron en señalar la importancia de los idiomas de cara al futuro laboral, así como para los estudios y para el crecimiento personal, en cuanto a conocer personas de diferentes culturas y nacionalidades. Por último, los escolares contaron su experiencia viviendo en el extranjero o viajando por países de lengua inglesa. El grupo de AYF1º, centró más su atención en las diferencias entre las distintas lenguas, así como la dificultad para aprenderlas según las informaciones de organismos oficiales y según su propia experiencia. Este debate fue aún más enriquecedor, ya que una de las alumnas, de origen paraguayo, explicó curiosidades de su idioma y de cómo convive el guaraní con el castellano en su país de origen.

María Peña coordinó el grupo de AYF2º donde se habló sobre televisión o series en versión original como recurso para el aprendizaje de un idioma especialmente en los niños. En los países donde los programas se emiten en versión original, con o sin subtítulos, el dominio del inglés es considerablemente mayor que en aquellos donde lo habitual es el doblaje. Marcela Pislaru, una de las alumnas de origen moldavo, explicó cómo viendo películas o series originales subtituladas, la sirvió de empujón definitivo en el aprendizaje del español.

El grupo de segundo curso de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), con la profesora Ana Trueba, realizó una pequeña dinámica, escribiendo unas frases en la pizarra, queriendo dar importancia al conocimiento de idiomas por que proporciona más oportunidades y posibilidad de tener un mejor entendimiento de los sentimientos y necesidades de los demás. Estos estudiantes quisieron plasmar sus reflexiones en una metáfora: “todos somos ranas en una charca y con el conocimiento de idiomas podemos ampliar nuestra charca”.

La profesora de francés y coordinadora del departamento de Idiomas, Elena Gutiérrez, trabajó con los alumnos de segundo curso de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y ADIR 2º. La conclusión más destacable alcanzada fue: “conocer otras lenguas es primordial ya que nos ayuda a comunicarnos y esto nos facilita la vida en muchos ámbitos, como el trabajo, los estudios o las relaciones personales”.

Además, vivir en un mundo cada vez más digitalizado, sobre todo ahora en una situación de pandemia mundial, saber otros idiomas, principalmente inglés, ayuda a las personas a informarse y llevar una vida más normalizada ya que pueden utilizar internet y todos sus recursos con mayor facilidad.

Por otro lado, los colegiales también propusieron ideas para utilizar otras lenguas, además de la materna, en su día a día. Asimismo, sugieren practicar otros idiomas aunque, a veces, solo lo hacen dentro del aula. Estas ideas fueron  las siguientes:

  • Leer libros, prensa, blogs online y otra información que pudiera ser de su interés.
  • Escuchar música y ver vídeos, series y películas en versión original.
  • Cambiar el idioma en sus aparatos electrónicos, como el móvil, y en redes sociales, pues así se acostumbran a ver vocabulario que ya conocen bien en español en otro idioma.
  • Utilizar aplicaciones de intercambio y aprendizaje de idiomas, como Tándem, Duolingo o Babbel.
  • Practicar con amigos que hablen esa otra lengua, ya que practicar en un espacio relajado y de confianza reduce el estrés y ayuda a tener menos miedo a los errores.
  • Grabarse con el móvil hablando o leyendo algún texto para después oírse a uno mismo y poder ver los propios errores y, así, mejorarlos.
  • Apuntar vocabulario en pósits y pegarlos por casa para recordar palabras.

Finalmente, Elena Gutiérrez planteó una actividad de “retos lingüísticos” en la que propuso al colectivo estudiantil abordar desafíos como decir una misma cosa en 5 lenguas diferentes (ej. Hola/ Hello/ Bonjour/ Kaixo/ Ciao), escribir utilizando un alfabeto distinto (ej. Cirílico o árabe), escuchar conversaciones en otros idiomas y adivinar la lengua, contar hasta 10 en diferentes idiomas, leer un trabalenguas en francés, nombrar artistas de otros países europeos (pintores, actores y actrices, cantantes…), etc.

La profesora de inglés Marta Guzmán hizo una reflexión con sus discípulos en donde coincidieron todos en el sentir de que “aprender un idioma va mucho más allá de un vocabulario, una gramática o unas expresiones. Al final, es la hoja de ruta de una cultura y, por la tanto, es una puerta abierta a esa cultura. Si hablas otro idioma, la comprensión que vas a tener de la persona que tienes delante va a ser mucho mayor”.

Decroly ha progresado curso a curso en la integración de los idiomas en la propia actividad académica cotidiana con los módulos integrados de contenidos y lengua inglesa y el programa Erasmus+. La nueva convocatoria Erasmus 2021-2027 prevé crear títulos europeos, con una oferta de asignaturas multilingüe, donde cada país ofrezca las asignaturas en su propio idioma. Esto es una oportunidad increíble, donde el conocimiento del idioma está integrado en los procesos de aprendizaje con la inmersión cultural que supone estudiar en distintos países.

Además, en Decroly coexisten alumnos de diecisiete nacionalidades, en donde conviven extranjeros con españoles. A través de esta realidad el centro fomenta el aprendizaje de idiomas intentando que sea realmente una convivencia, que cada vez haya más mezcla intercultural en las aulas y que, en definitiva, sea lo que tiene que ser un idioma, es decir, un sistema formado por signos que permita comunicarse a las personas, que no las aleje, sino que los estereotipos se vayan difuminando para que la lengua sea un instrumento para la cordialidad, la comunicación sana y la construcción de una Europa más unida.

Alumnos y profesores de Decroly han recordado en el Día Europeo de las Lenguas que el futuro de Europa depende de la preparación de personas activas y proactivas que puedan aportar saberes, sentires, ideas y habilidades en beneficio de la comunidad europea. Aprender idiomas te da poder, te permite acceder a más información y, por lo tanto, a más oportunidades.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

Vídeo celebración en Decroly del Día Europeo de las Lenguas 2020

Vídeo celebración en Decroly del Día Europeo de las Lenguas 2019

– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés
– Enlaces a documentos institucionales de referencia en la Educación
– Enlaces a organismos, programas e instituciones europeas y españolas

– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo

Otras entradas y enlaces de interés COVID-19

Noticias e instrucciones COVID-19

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: