Cada curso escolar, por estas fechas, suelo plantear a la comunidad educativa –a los alumnos y profesores, principalmente- unas consideraciones y reflexiones, en su caso, relacionadas con el comienzo del año académico. Intento describir, con un lenguaje claro y conciso, alguna de las realidades que afectarán la cotidianeidad de sus vidas a lo largo de ese período de tiempo que, junto al resto de los actores del sistema educativo, compartimos en Decroly.
En esta ocasión, en seis reuniones con alumnos y profesores celebradas el miércoles, día 11; jueves, 12 y viernes, 13 de este mes de setiembre he seguido pautas similares a las de otros años. Su contenido puede completarse con las dos reposiciones que adjunto a esta breve introducción: ARRANCA EL CURSO ESCOLAR 2018-2019 EN DECROLY, de 27 de setiembre de 2018 y RETOS Y DESAFÍOS DE DECROLY PARA EL CURSO ESCOLAR 2018-2019, de 6 de setiembre de 2018.
Durante el acto académico de presentación del curso 2019-2020, saludo y doy la bienvenida, en primer lugar, a los alumnos de nuevo ingreso y, también, a continuación, a los veteranos de cursos anteriores. Intento impregnar mis palabras de una buena dosis de calidez y cordialidad, acorde con el espíritu que sostiene el Carácter Propio y el Proyecto Educativo de este centro de Formación Profesional que define su Cultura Corporativa.
Presento un escenario formativo ambicioso en el que prima la persona del alumno. Les hablo de las características que determinan el modelo educativo inclusivo de Decroly y las líneas generales para alcanzar los fines educativos a los que aspiramos en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de La agenda de Desarrollo Sostenible.
Aprobados el 15 de setiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cada uno de los ODS tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030. En concreto, al margen del carácter integrado de los 17 objetivos que conforman el vademécum aprobado, Decroly presta una atención prioritaria al Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Mi discurso, adaptado a la idiosincrasia de los distintos grupos de alumnos, bien por ser de FP Básica, Grado Medio o Grado Superior, bien por estar matriculados en primer o segundo curso, discurre por la senda de la interrelación comunicativa, con comentarios y debates fluidos, en los que participan los asistentes. Distendido, y no exento de cierta dosis de jocosidad en algunos momentos, ese acto académico, en las distintas sesiones de presentación del curso 2019-2020, facilita el comienzo de la común tarea de toda la comunidad educativa decroliana.
Destaco a continuación los “bullet points” más relevantes del contenido de mi presentación de este curso escolar 2019-2020. Por un lado, animé a los alumnos y profesores a construir todos juntos un plan de aprendizaje colaborativo de forma activa y participativa; implementar una educación y formación por y para la vida, con relevancia para la empleabilidad; entender que vivimos en la sociedad del aprendizaje en la que es preciso aprender a aprender, aprender a ser y aprender a lo largo de toda la vida; ponderar con equilibrio las necesarias competencias profesionales con los valores, habilidades sociales y emocionales que demanda la sociedad actual y el mercado de trabajo, particularmente;…
Además, insté a unos y otros a contribuir al logro de un satisfactorio clima escolar que facilite una educación inclusiva, equitativa y de calidad mediante el impulso de relaciones interpersonales positivas y un aprendizaje cooperativo; participar en jornadas, certámenes, concursos (y premios extraordinarios de FP y Erasmus), celebraciones, proyectos, actividades complementarias y extraescolares,… que vigorizan el desarrollo del talento individual de cada discente y contribuyen a consolidar y fortalecer todo tipo de competencias personales, profesionales, emocionales y sociales; reflexionar sobre la comunicación oral y escrita como instrumento de buenas prácticas en el ámbito educativo y social; concurrir, en su momento, hacia el próximo mes de enero, al Certamen Decroly Digital, un concurso que anima a los estudiantes a demostrar su habilidad comunicativa y su capacidad creativa y emprendedora;…
Finalmente, dediqué unos instantes a poner en valor la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas e instituciones de Cantabria, españolas y europeas; exponer las características esenciales de las más actualizadas metodologías de aprendizaje colaborativo, y de evaluación de resultados según tipología (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación,…); usar el móvil y otros dispositivos electrónicos con fines educativos y de aprendizaje, de acuerdo con las indicaciones del profesorado; recordar las normas de convivencia, en materia de derechos y deberes, de disciplina positiva frente a la punitiva; rechazar cualquier tipo de comportamiento discriminatorio por razones cualesquiera; defender con entusiasmo principios irrenunciables de Decroly como son la defensa de la equidad y de la igualdad de oportunidades con un objetivo transversal común para toda la comunidad educativa: estar alegres, venir contentos al centro, ser felices en Decroly, en suma, para alcanzar el bienestar particular de cada uno y para contribuir al interés general de todos cuantos conformamos la “familia decroliana”.
Apuntes de Educación. Reposición. ARRANCA EL CURSO ESCOLAR 2018-2019 EN DECROLY, de 27 de setiembre de 2018 y RETOS Y DESAFÍOS DE DECROLY PARA EL CURSO ESCOLAR 2018-2019, de 6 de setiembre de 2018.
Arranca el curso escolar 2018-2019 en Decroly
Alumnos, profesores y equipo directivo de Decroly se dieron cita en el salón de actos del centro para participar en el primer acto académico de este curso escolar 2018-2019, una vez finalizadas las vacaciones estivales
Tal y como es costumbre en este centro de Formación Profesional las presentaciones se sucedieron en diez sesiones, celebradas en cinco días intensos, en los que los alumnos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior mantuvieron un primer encuentro con este director, el equipo directivo, tutores y profesores de los veintidós ciclos formativos que operan este curso en Decroly.
La reunión estuvo presidida por un ambiente distendido y cordial, especialmente con los alumnos de segundo, absolutamente integrados en la cultura corporativa de Decroly. Ellos han vivido el curso pasado en un entorno educativo en el que prima un clima escolar y social que favorece la empatía, la asertividad y unas relaciones interpersonales abiertas, sinceras, espontáneas, que facilitan contextos colaborativos y participativos eficaces. Los alumnos de nuevo ingreso, matriculados en primer curso la inmensa mayoría, tuvieron la oportunidad de percibir, asimismo, algunas de las peculiaridades que definen el carácter propio de Decroly, como las anteriormente descritas.
En todos y cada uno de los actos celebrados aprecié, particularmente entre los estudiantes de segundo curso, una actitud muy positiva con el equipo directivo, profesorado y sus propios compañeros, tal vez porque unos y otros nos hemos echado de menos durante el período vacacional de julio y agosto.
“La cara es el espejo del alma y los ojos son sus intérpretes”, decía Cicerón. En ese espejo y en esos ojos yo aprecié un halo de alegría y de felicidad motivado, estoy seguro, por el reencuentro de compañeros y, muchos de ellos, sin embargo, amigos. Con los alumnos de primer curso, según mis primeras sensaciones, aprecié en sus rostros una cierta actitud expectante, a medida que transcurría el acto informativo e interactivo a su vez. Me di cuenta que su semblante se transformaba, tal vez, por darse cuenta que habían elegido el centro adecuado a sus intereses y expectativas.
Durante mi presentación, después de los protocolarios saludos y palabras de bienvenida, pasé revista con los alumnos de segundo curso, a sus actuaciones, las de los profesores y del personal de administración y servicios. Recordábamos el escenario en que transcurrió su vida académica y social el curso pasado. Puse un énfasis especial evocando el entorno cooperativo de aprendizaje construido entre alumnos y profesores para favorecer su bienestar en Decroly, facilitar el logro de todos los objetivos inherentes a los estudios realizados, descubrir y desarrollar su talento innato y contribuir al impulso de sus múltiples inteligencias. Esta foto finish se la trasladé, también, a los alumnos de primero para que la tuvieran presente y la juzgaran el próximo año por estas fechas.
De forma escueta, sucinta, como si de bullet points se tratara, planteé alguno de los asuntos que a todos nos ocupan y preocupan. Señalé aquellos aspectos fundamentales de los perfiles de cada título y de las ocupaciones a las que conducen; presenté argumentos justificativos referidos a la formación y aprendizaje a lo largo de toda la vida, con relevancia para la cambiante empleabilidad que se avecina; animé a considerar las ventajas que aporta una estrategia colaborativa de aprendizaje activo y participativo, con intervenciones directas de alumnos y profesores;… recordé un conocido proverbio chino muy apropiado para esta ocasión que dice más o menos así: “los maestros pueden abrir la puerta pero solo tú, aprendiz, puedes entrar”.
En otro orden de cosas, fomenté un coloquio sobre la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas de Cantabria o en otras de la Unión Europea para aquellos alumnos que soliciten y sean beneficiarios de una beca de movilidad Erasmus. Hablamos de plurilingüismo y estuvimos todos de acuerdo sobre la importancia de conocer lenguas extranjeras, particularmente, inglés. Anuncié al alumnado la posibilidad de asistir a clases de refuerzo gratuitas durante los períodos no lectivos establecidos en el calendario escolar 2018-2019. A saber, de lunes 29 de octubre a viernes dos de noviembre de 2018 y de 28 de febrero a 4 de marzo de 2019.
Otro bloque informativo y de debate lo centré en la adquisición y en el desarrollo de competencias profesionales, emocionales y sociales imprescindibles en el ámbito profesional y empresarial, además de en otros contextos cotidianos; aludí y expliqué el impacto en esta primera parte del siglo XXI de la denominada sociedad del aprendizaje y describí las características que la determinan como son, por ejemplo, aprender a aprender; aprender a ser; aprender a lo largo de toda la vida; mencioné, someramente, algunos aspectos del proyecto curricular y de las programaciones didácticas, en los que hemos incrustado de forma destacada la participación activa en jornadas, certámenes, concursos, celebraciones, proyectos, actividades complementarias y extraescolares,…
La última parte de mi intervención centré el foco en asuntos que tratamos con especial sensibilidad en Decroly como son los derechos y deberes de todos cuantos conformamos la comunidad educativa de este centro, las normas de convivencia, la disciplina positiva, el precitado clima escolar; el aprendizaje cooperativo mediante proyectos; las relaciones interpersonales; la comunicación, como eficaz instrumento de buenas prácticas en el ámbito educativo y social; el Certamen Decroly Digital;…
Finalmente puse en valor nuestra apuesta, sin paliativo alguno, por la educación inclusiva, la equidad, la atención a la diversidad, la igualdad de oportunidades, el respeto y no discriminación por cualesquiera causas, sean de nacionalidad, religión, orientación sexual, etc. Con todos estos ingredientes perseguimos un objetivo muy especial: estar alegres, venir contentos al centro, contribuir al interés general, en suma, ¡ser felices en Decroly!
Antes de despedirme les dejé un par de citas para su reflexión que encierran un mensaje muy profundo. Una, atribuida al escritor español Francisco de Quevedo “Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura”. La otra, acuñada por el político estadounidense Thomas Jefferson “Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado”.
Concluida mi presentación y el subsiguiente coloquio, el jefe de estudios, Pedro Cuesta, procedió a informar a los estudiantes sobre asuntos operativos a tener en cuenta en el comienzo de curso. Posteriormente, cada grupo se reunió con su tutor y miembros del equipo docente para recibir los horarios provisionales y las primeras orientaciones e indicaciones de carácter general en estas fechas.
Si quieres conocer cómo se desarrollaron los actos de presentación de los cursos escolares de los últimos años pincha en los siguientes enlaces:
–PISTOLETAZO DE SALIDA DEL CURSO 2017-2018 EN DECROLY (I), de 19 de septiembre de 2017
–Se me quedó en el tintero, de 30 septiembre de 2016
–Arranca la XXXIX Promoción de alumnos de FP en Decroly, de 23 septiembre de 2016
–PRESENTACIÓN DEL CURSO 2015-2016, de 29 de septiembre de 2015
–Inauguración del curso 2014-2015 en Decroly, de 19 de septiembre, 2014
–PRESENTACIÓN DEL CURSO 2012-2013, de 18 de septiembre de 2012
Retos y desafíos de Decroly para el curso escolar 2018-2019
Finalizadas las actividades del 40 Aniversario de Decroly, culminadas con la celebración de un evento histórico en el que la comunidad educativa de este centro de formación profesional estuvo acompañada por las más relevantes personalidades de las instituciones -Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria; Francisco Fernández Mañanes, consejero de Educación, Cultura y Deporte; Gema Igual, alcaldesa de Santander- abordamos nuevos retos y desafíos de cara al presente curso escolar 2018-2019
Veamos el significado y ámbito de ambos conceptos, retos y desafíos, siquiera sucintamente, dada su íntima relación.
Bajo mi punto de vista, los retos deben sustentarse en objetivos claramente determinados. Su definición nos permitirá vislumbrar en un horizonte temporal, por una parte, la meta que aspiramos alcanzar todos los componentes internos de la comunidad educativa decroliana –alumnos, equipo directivo, profesores, personal de administración y servicios, padres y madres o tutores, en su caso- y, de otra parte, nuestros propósitos con aquellos otros elementos externos -corporaciones locales, regionales, nacionales e internacionales- mediante actuaciones colaborativas con instituciones educativas, empresas y otras entidades de distinto tenor, igualmente. En esa tarea debemos comprometer nuestro orgullo personal y profesional, porque a nadie se le escapa que esa tarea requiere superar obstáculos y dificultades que exigen poner en acción nuestro permanente espíritu de superación.
Para lograr esa loable aspiración es imprescindible que todos los dispositivos internos de Decroly antes citados, se comprometan con entusiasmo y determinación con acciones concretas que demuestren el desafío individual y colectivo de todos los actores que intervienen en el escenario de la educación y de la formación profesional. En este contexto, todas las personas que trabajamos en Decroly, además de los alumnos y su entorno más cercano, hemos de realizar un importante esfuerzo de autoestímulo y compromiso individual, en primera instancia, y de forma colectiva, posteriormente. Solo con dedicación, arrojo y tenacidad alcanzaremos los retos y objetivos preestablecidos.
Una fuente de inspiración permanente para Decroly se aprecia en las distintas publicaciones de los más variados organismos de la Unión Europea como son el Consejo Europeo, la Comisión Europea,…
Así, por ejemplo, Decroly se alinea con los objetivos establecidos en las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea de 12 de mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020) Educación y Formación 2020. Han sido señalados en otras entradas anteriores pero me parece oportuno recordarles de nuevo: 1. Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad. 2. Mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación. 3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa. 4. Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación.
Decroly pone el foco, además, en las recomendaciones establecidas en la Comunicación de la Comisión Europea plasmada en el documento Europa 2020, una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, de 3 de marzo de 2010.
Decroly presta una atención muy especial a Rethinking Education o, lo que es lo mismo, Replantear la Educación, una estrategia de la Comisión Europea de 20 de noviembre de 2012 “para animar a los Estados miembros a que tomen medidas inmediatas destinadas a garantizar que los jóvenes desarrollen las capacidades y competencias necesarias para el mercado de trabajo y para alcanzar sus objetivos en materia de crecimiento y empleo”. Merece la pena cliquear este enlace porque pocas veces se podrá decir más con menos.
Según palabras de Androulla Vassiliou, Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud en aquel momento: “Replantear la educación no es solo cuestión de dinero: si bien es cierto que debemos invertir más en educación y formación, es evidente que los sistemas educativos también deben modernizarse y funcionar de forma más flexible para responder a las necesidades reales de la sociedad actual. Europa solo podrá volver a tener un crecimiento sostenido formando a personas muy cualificadas y versátiles que puedan contribuir a la innovación y el emprendimiento. Una inversión eficiente y bien orientada es fundamental para ello, pero no alcanzaremos nuestros objetivos reduciendo los presupuestos educativos”.
No me resisto a reproducir, en breve, el apartado Replantear la Educación, en pocas palabras. Llamo la atención en aspectos allí mencionados de candente actualidad:
- Debe hacerse mucho más hincapié en el desarrollo de capacidades transversales y capacidades básicasa todos los niveles.
- Un nuevo parámetro de referencia sobre el aprendizaje de idiomas…
- Es necesario invertir para la construir sistemas de educación y formación profesional de calidad mundialy aumentar los niveles de aprendizaje en puesto de trabajo.
- Los Estados miembros deben mejorar el reconocimientode las cualificaciones y capacidades, incluidas las adquiridas al margen de los sistemas de educación y formación formales.
- La tecnología,en particular internet, debe aprovecharse plenamente.
- Estas reformas deben recibir el apoyo de profesoresbien formados, motivados y emprendedores.
- Es necesario un debate a nivel nacional y de la UE sobre la financiación de la educación,especialmente de la formación profesional y la educación superior.
- Es esencial adoptar un enfoque asociativo.Tanto la financiación pública como la financiación privada son necesarias para impulsar la innovación y aumentar la interacción entre el mundo académico y las empresas.
Decroly se inspira, también, en iniciativas como Horizon 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Comisión Europea previsto para 2014-2020. Se trata de una apuesta europea para asegurar la competitividad global a la que Decroly quiere contribuir con su particular granito de arena.
Y qué decir del Erasmus+ 2014-2020, programa europeo en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020, “único que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura”.
En el ADN de Decroly se sitúan los principales retos que determinan la elección de las prioridades presentes y futuras del informe conjunto de 2015 del Consejo Europeo y de la Comisión Europea sobre la aplicación del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la Educación y Formación 2020 (ET 2020) Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación. Permitidme transcribir literalmente los ámbitos prioritarios establecidos en ese documento:
- Conocimientos, capacidades y competencias pertinentes y de alta calidad, obtenidas mediante el aprendizaje permanente, centradas en los resultados del aprendizaje en favor de la empleabilidad, la innovación, la ciudadanía activa y el bienestar.
- Educación inclusiva, igualdad, equidad, no discriminación y promoción de las competencias cívicas.
- Una educación y una formación abiertas e innovadoras, con una plena incorporación a la era digital.
- Un fuerte apoyo para los profesores, formadores, directores de centros de enseñanza y demás personal educativo.
- Transparencia y reconocimiento de las capacidades y cualificaciones para facilitar el aprendizaje y la movilidad laboral.
- Inversión sostenible, calidad y eficiencia de los sistemas de educación y formación.
En clave nacional, considero interesante señalar “Trabajar en 2033”. Se trata de un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) de setiembre de 2014 que forma parte de una iniciativa plasmada en la colección denominada “España 2033”. Esos textos muestran un anticipo de un futuro no muy lejano para, de esta manera, adoptar decisiones hoy que permitan afrontar mejor las que deberemos adoptar mañana. ¡Tenemos que estar preparados para lo que nos viene!
Finalmente, en el entorno autonómico, el III Plan General de Cualificaciones y de Formación Profesional de Cantabria (2017-2020) se erige en un instrumento estratégico para apoyar la integración de los sistemas de formación profesional existentes, del ámbito educativo y del ámbito laboral. Señalar, además, que el Plan contempla una serie de acciones encuadradas en tres ejes de actuación estratégicos, vigentes durante el periodo 2017 a 2020.
Esta selección de publicaciones, realizadas por instituciones y entidades de reconocido prestigio a nivel europeo, nacional y local recogen, tal y como he mencionado, recomendaciones, estrategias, iniciativas, prioridades, retos, informes, planes,… que aportan un gran valor al ideario y cultura corporativa de Decroly y a sus decisiones a la hora de ofrecer una propuesta formativa que desarrolle un modelo de formación profesional inclusivo, integrador y de calidad, en clave de futuro.
Para la nueva etapa que iniciamos este curso 2018-2019 vamos a establecer como retos y desafíos prioritarios en Decroly el fortalecimiento de los siguientes ámbitos, siguiendo la estela de Europa 2020, Rethinking Education, Horizon 2020, Erasmus+ 2014-2020, Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación, establecidas al alimón por el Consejo Europeo y por la Comisión Europea; de Trabajar en 2033 y del III Plan General de Cualificaciones y de Formación Profesional de Cantabria 2017-2020.
1. Conocimientos, capacidades y competencias en un contexto de educación inclusiva
En primer lugar, TODO el alumnado encontrará en Decroly un clima formativo y social favorable. De esta manera, cada uno de nuestros adolescentes y jóvenes estudiantes podrá descubrir y potenciar su talento y transformarlo en conocimientos, capacidades y competencias favorecedoras de su propio desarrollo y bienestar personal, emocional y social a la vez que contribuye al logro de resultados con valor eficaz de cara a su empleabilidad y ciudadanía activa. Para ello Decroly reforzará el próximo curso escolar 2018-2019 recursos metodológicos, tecnológicos y digitales favorecedores de igualdad, equidad, no discriminación y promoción de las competencias clave, profesionales, sociales y todas aquellas transversales de mayor incidencia en sus múltiples inteligencias, particularmente en la interpersonal e intrapersonal.
2. Plurilingüismo, emprendimiento, competencia comunicativa, cultura y civilización europea
En segundo lugar, los alumnos matriculados en este centro encontrarán cauces diversos para implementar su competencia comunicativa (…….); el emprendimiento, a través de la participación en toda suerte de planes, programas, proyectos, concursos y certámenes promocionados por Decroly y por las administraciones locales, nacionales e internacionales; el desarrollo de la dimensión internacional de la educación y de la formación y la implicación activa en toda suerte de proyectos se convertirá en el santo y seña de la cultura corporativa de este centro de formación profesional.
Existen innumerables entradas relacionadas con este ámbito, publicadas en este blog rincondeldirector y en decrolydigital, que relatan experiencias de éxito en las que han participado alumnos, profesores y personal de administración y servicios desde la fundación de Decroly en 1978.
3. Relaciones institucionales colaborativas dirigidas a tender puentes que permitan una permeabilidad permanente entre la comunidad educativa decroliana y los equipos directivos de empresas e instituciones
En tercer lugar, Decroly centrará el foco en facilitar, estimular y reforzar esta dinámica mediante protocolos para una colaboración institucional permanente en áreas diversas. A título no excluyente, cabe citar el impulso de convenios de cooperación centro empresa en asuntos tales como la Formación en Centros de Trabajo (FCT) de nuestro alumnado; el estudio y análisis de datos referidos a las competencias profesionales y transversales demandadas por las compañías; el diseño conjunto e impartición por Decroly de acciones formativas puntuales de formación continua para sus empleados, al amparo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo;…
Para dar contenido a este ámbito, entre otras actuaciones inspiradoras, recomiendo la lectura de mi reciente entrada COMPETENCIAS ESENCIALES PARA LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES Y PARA LA RECUALIFICACIÓN DE LA FUERZA LABORAL DE LAS EMPRESAS, de 15 de marzo pasado; en esa misma línea incidí en EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN COMPETENCIAS, de 28 de julio de 2015
Estos ámbitos prioritarios de Decroly para el curso escolar 2018-2019 afectan al equipo directivo, al profesorado y al personal de administración y servicios. Todos juntos, en equipo, con determinación y sin fisura alguna, seremos responsables de su logro en la parte alícuota correspondiente. Y como establece nuestro sistema de aseguramiento de calidad, los resultados serán evaluados, medidos y presentados a la titularidad, a los órganos de gobierno de la entidad y a la comunidad educativa de este centro de formación profesional, a quienes rendiremos cuentas al final de cada uno de los trimestres del curso escolar 2018-2019.