Presentación del curso 2012-2013

El equipo directivo y tutores de grupo presentaron el curso que ahora comienza a los alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI), ciclos formativos de grado medio (CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS)

  

En un ambiente distendido, las presentaciones se celebraron el pasado jueves, 13 y viernes, 14 en grupos homogéneos, por niveles educativos. Es decir, PCPI, CFGM y CFGS.

 1-img_8219-bajo1

 

En primer lugar, el jueves, abrió el turno de presentaciones el equipo directivo, acompañado por los tutores de cada curso de PCPI Blanca Díaz –Montaje y Mantenimiento Informático (MMI)-, Fernando Noreña –Fontanería y Climatización (FyC)- y Merche Castanedo –Servicios Administrativos y de Oficina (SAO)-. A continuación, el acto se repitió con los estudiantes de 2º curso de los CFGM de Gestión Administrativa (GAD) y de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), con la participación de sus tutores respectivos Adela Sáiz, José Iván Gómez, en sustitución de Olga Umaña y Gerardo Muñiz. Finalmente, los alumnos de 2º curso de CFGS de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Administración y Finanzas (AyF) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), acompañados de sus tutores Begoña Goitia, Antonio Medrano Pampín y Óscar Rodríguez atendieron a un tercer acto académico, cerrando las sesiones previstas para ese día.

 

El viernes, continuaron las presentaciones. Los alumnos de primer curso de CFGM de Gestión Administrativa (GAD) y de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), estuvieron acompañados de sus tutores Antonio Díez, Tomás Fernández y Miguel Ángel Rodríguez. Posteriormente, un segundo acto se2-img_8246-bajo1 celebró con los alumnos de primer curso de CFGS de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y de Gestión Comercial y Marketing (GCM), con la presencia de sus tutores Rodrigo González y Maite Muñiz. Concluyó el programa de presentaciones con los alumnos de primer curso de CFGS de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Administración y Finanzas (AyF) y de Secretariado (SEC) y la intervención de sus tutores Gaël Nevoux, Ana Cabello y Javier Herrero, este último en sustitución de Ana Agüero.

  

La presentación de este nuevo curso 2012-2013, como he indicado previamente, se celebró mediante la programación de SEIS actos en los que participaron alumnos de dos-tres grupos del mismo nivel: PCPI, CFGM y CFGS, en cada uno de ellos. El orden del día estuvo dividido en dos bloques perfectamente diferenciados. El primero, presentado por quien suscribe, se centró en los aspectos más generales de carácter institucional. El segundo, presidido y dinamizado por el tutor de cada grupo, abordó las características académicas y administrativas del inicio de curso concretadas en informaciones precisas para el comienzo de la actividad académica el lunes día 17.

 

Los tutores centraron su presentación en los temas operativos más importantes para arrancar el curso. Informaron y dieron documentación escrita sobre 3-img_8250-bajohorarios y turnos; libros de texto, en su caso, y material escolar y fungible de uso individual y colectivo. Explicaron el plan de estudios: duración, acceso a segundo curso, a la Formación en Centros de Trabajo (FCT),  y a la evaluación, en su caso, en Setiembre. Comentaron las normas de convivencia.  Expusieron la planificación del curso por evaluaciones ordinarias y extraordinarias; informaron sobre el comienzo y duración de la FCT; entregaron los horarios provisionales;…  

 

En lo que a mí respecta, les hablé de los programas que imparte Decroly; de la cultura corporativa de este centro y de su carácter propio, con especial mención de todos aquellos datos que avalan un modelo educativo que se sustenta en principios pedagógicos sólidos, fuertemente arraigados. Informé sobre el perfil del profesorado y sobre los criterios pedagógicos y metodológicos que definen su praxis cotidiana, basada en un contrato no escrito de cooperación y colaboración con todos los estudiantes.

 5-img_8291-bajo2

 

Dediqué, además, algunos comentarios a cuestiones concretas que definen claramente el carácter innovador y emprendedor de esta institución y de toda su comunidad educativa. Abogué por la cultura del esfuerzo y del compromiso que conduce al logro de las ilusiones y resultados positivos que demanda la dinámica sociedad actual que afronta cambios tecnológicos, sociales y económicos que exigen una respuesta inmediata para “sobrevivir” en este mundo globalizado y competitivo, sin precedentes.

 

En fin, di a conocer importantes novedades para este curso, como la incorporación progresiva del bilingüismo, la sustitución del software propietario por software libre en los ordenadores del centro, la participación de alumnos y personal de administración y servicios (PAS) en el proyecto europeo Unity in diversity: living, learning and working in a diverse society, la firma de un convenio de colaboración con la Fundación de Turingia para la educación y formación profesional en el contexto del proyecto Iniciativa Personal Especializado para Turingia,…

 

Para terminar este post permítaseme incluir una breve reseña de otros tópicos de mi intervención en la que repasé los4-img_8267-bajo aspectos más relevantes de nuestra actuación en materia de orientación personal y profesional del alumnado; de atención a la diversidad –en el más amplio sentido de la palabra-; el fortalecimiento de la integración multicultural; el estímulo del compromiso del alumnado con la construcción de su aprendizaje; la ruptura definitiva con los tradicionales métodos y comportamientos pedagógicos de era analógica para adoptar otros propios de esta sociedad digital en la que vivimos;…

 

Concluí mi intervención con una propuesta clara y concreta de objetivos a conseguir en el corto y medio plazo, como son el éxito personal, académico y profesional del alumnado; el estímulo del empleo en empresas e instituciones españolas y/o extranjeras; el impulso del autoempleo como instrumento para hacerse un hueco en el mundo productivo; el desarrollo de las inteligencias múltiples, particularmente la inteligencia emocional;…     

 6-img_8307-bajo

 

“La educación es la clave del futuro; la clave del destino del hombre y de su posibilidad de actuar en un mundo mejor”  (John F. Kennedy)

 

Estimados alumnos: ¡sed bienvenidos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: