Comienza un nuevo curso con energía e ilusión renovadas, con un profesorado que pone el foco en el bienestar y en la felicidad del alumno como estudiante y como persona
El curso 2017-2018 tuvo su inicial expresión en el Salón de Actos de Decroly mediante un breve evento de presentación y de bienvenida, el jueves 14 de setiembre. En esta primera sesión, participó el equipo directivo, los alumnos de segundo curso de FP Básica y de Grado Medio, el profesorado de los seis grupos de esas etapas educativas y una representación de padres que acompañaron a sus hijos en la ceremonia inaugural. Permítaseme resaltar el alto grado de implicación de unos y otros en el evento con su participación activa en el coloquio que se abrió en distintas fases de la celebración.
La convocatoria, como es habitual en Decroly, se sustanció en dos sesiones: una primera, a las 10 a.m. para alumnos de Grado Medio; la segunda, a las 12:00 en la que comparecieron los estudiantes de FP Básica. De esta manera, la recepción del alumnado por etapas y cursos permitió que el encuentro se desarrollara en el habitual contexto de proximidad y cercanía que siempre preside nuestra actividad académica. En esta ocasión, la primera reunión se celebró con los dos grupos de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y con el de Gestión Administrativa (GAD); la segunda, con los grupos de Informática de Oficina (IO), Servicios Administrativos (SAD) e Informática y Comunicaciones (IO).
Este primer acto de presentación del curso y de bienvenida al alumnado se efectuó en un escenario distendido, cordial, espontáneo, sencillo, incluso… ¡amigable, diría yo! No en vano, hemos convivido juntos un año durante el curso escolar 2016-2017. La sonrisa brillaba en su cara. Desde mi posición podía apreciar un gran ambiente de optimismo, de felicidad y de alegría por volver a reencontrarnos todos, alumnos y profesores.
Mi intervención inicial fue directa y espontánea. Algunos podrían calificarla, estoy seguro, de muy natural y campechana… ¡sin papeles! En ese escenario afable y cercano puse el foco en unas pocas cosas muy concretas. En Decroly, les dije, como comprobasteis el curso pasado, nos esforzamos por hacer atractivo el aprendizaje; por generar un entorno colaborativo del binomio alumnos- profesores; por evaluar la situación inicial de cada discente y, a partir de ahí, diseñar una estrategia personalizada de aprendizaje cooperativo con el fin de satisfacer las necesidades formativas, ilusiones y expectativas de cada uno de vosotros.
Reflexioné en voz alta sobre el carácter innovador de Decroly. Recordé el espíritu de mejora continua que impregna todas sus actuaciones educativas. Hablamos de las nuevas premisas de aprendizaje, distanciadas de los tradicionales métodos de enseñanza eminentemente pasiva y memorística, relacionadas con el trabajo en equipo, incluidas las del profesor con una labor de facilitador, de coach que dirían los angloparlantes, a través de una cooperación activa y responsable de todos sus miembros
En esta parte de mi presentación, dediqué unas reflexiones a los procesos de aprendizaje por competencias, a la misión de los alumnos y del profesorado en esa tarea, a los procedimientos colaborativos entre unos y otros para recopilar información y construir un aprendizaje significativo personalizado, susceptible de ser evaluado de diversas maneras y por distintos agentes. Aludí a planteamientos abordados en las reuniones mantenidas con el profesorado durante la primera quincena de este mes de setiembre referidas al fortalecimiento de la evaluación formativa y de la implantación progresiva de distintas tipologías de evaluación distintas de la heteroevaluación, en la que el docente examina a los alumnos basándose, prioritariamente, en los resultados de los exámenes escritos convencionales. Me refiero a la autoevaluación y a la coevaluación.
Estáis en Decroly para aprender una profesión, manifesté. Datos estadísticos oficiales, de ámbito nacional e internacional, como los publicados el martes pasado sobre evaluación de la situación educativa en España por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicados en su último Panorama de la educación 2017, señalan que los titulados en Formación Profesional generan una tasa de ocupación del 73% frente al 63% de las titulaciones generales.
De hecho, me permití comentar a los alumnos, profesores y padres presentes que Andreas Schleicher, director de Educación y Habilidades de la OCDE y coordinador del Informe PISA, en la presentación de Panorama de la educación 2017 organizada por Nueva Economía Fórum el pasado 13 de setiembre, hizo una exhaustiva evaluación de los retos educativos para España y, entre todas ellas, mencionó una frase que yo utilizo con cierta asiduidad “café para todos”.
Habló Schleicher, les informé, sobre la necesidad de facilitar a los jóvenes la igualdad de oportunidades, independientemente de las múltiples circunstancias individuales de cada uno, que comparto sin prevención o duda alguna. Y cité textualmente una frase que utilizó en este contexto y que igualmente suscribo: “Los mejores profesores deben estar en las escuelas con más problemas, se acabó la época en la que unos pocos tenían el conocimiento, a todos se les debe dar una oportunidad, hay que apostar por la educación colaborativa”.
Al hilo de este comentario, en clave interna de Decroly, retomé una variante de la cita de Schleicher que utilizo frecuentemente para expresar lo que no se debe hacer en un centro educativo y, desde luego, así lo planteamos en Decroly “no al café para todos”. Cada uno de nosotros somos distintos, con intereses y capacidades diferentes. En este grupo hay chicos y chicas de desigual estatura, edad, color de su piel; rubios y morenos; españoles y extranjeros; con múltiples circunstancias personales, familiares y sociales. Todos tenemos nuestro propio ADN, distinto del de los demás.
Una sencilla pregunta sobre el particular suscitó un debate muy entretenido con un grupo de alumnos. Ahora supimos que a unos les gusta la tortilla acompañada con agua, café o cerveza. Con ello quise escenificar que la diversidad es el santo y seña que caracteriza a las personas. Esa realidad se manifiesta, por tanto, en nuestras aulas. Por esa razón, tenemos la responsabilidad y la obligación profesional y moral de dar respuesta a cada situación individual del colectivo de alumnos. El punto de mira puesto en el lejano horizonte debe señalar la meta a la que cada persona debe aspirar y alcanzar en el transcurrir por la ruta de su desarrollo personal y profesional.
Venir a clase es una decisión personal que todos y cada uno de vosotros habéis adoptado libremente. Eso sí, orientados por vuestros tutores de la ESO y por vuestros propios padres y familiares, comenté. En unos y otros alumnos de FP Básica y de Grado Medio concurre la circunstancia de que se encuentran realizando unos estudios de nivel 1, los primeros, y de nivel II, los segundos, del Catálogo Nacional de las Cualificaciones.
Este curso finalizaréis vuestros estudios. Previamente, los alumnos de FP Básica realizaréis prácticas en una empresa durante un mes y los de Grado Medio, durante tres meses. De estos últimos, CUATRO tendrán el privilegio de realizar una movilidad Erasmus a un país de la Unión Europea para completar su Formación en Centros de Trabajo (FCT) en una empresa o entidad extranjera. ¿Quién habría soñado esta situación hace solamente unos pocos años? De hecho, esta circunstancia se produce con la entrada en vigor del programa Erasmus + 2014-2020. Por quinto curso consecutivo, cuatro alumnos de Decroly de Grado Medio se beneficiarán de las becas oportunas para realizar esta experiencia de incalculable valor personal y profesional.
Llegado este punto quise lanzar una reflexión sobre el papel social que os corresponde asumir a los que hoy sois adolescentes pero mañana, dentro de 10-15 años, seréis el soporte esencial de nuestra sociedad. En vuestras manos, se encuentra vuestro propio futuro, el de vuestros descendientes, de vuestros padres y abuelos y de toda la ciudadanía de esta España nuestra.
Observé un cierto grado de perplejidad y de asombro en alguno de vosotros, más aún cuando os proporcioné el dato recientemente publicado sobre la esperanza de vida de las personas en 2050 que se aproximara a los ¡cien años!, según los expertos.
Esa es vuestra misión; así ha ocurrido siempre, desde los orígenes del ser humano. En un tono cercano y sencillo recordaba en voz alta mi propia experiencia personal, educativa y profesional. ¡La vida se repite!
La adolescencia es un periodo de tiempo en el que la persona sufre muchos cambios. Entenderos, no es una tarea fácil. Pero estad seguros que nos esforzamos por comprender y actuar positivamente ante vuestras reacciones, ocasionalmente ariscas y distantes. Aplicamos una terapia muy concreta: la empatía. Intentamos, y sinceramente creo que muchas veces lo logramos, ponernos en vuestro lugar para comprender mejor vuestros sentimientos y comportamientos. Tratamos de ver las relaciones profesores alumnos-adolescentes- desde una perspectiva temporal actual, porque las circunstancias de épocas pasadas hoy no sirven.
Esta etapa de vuestra vida adolescente se caracteriza por vuestro interés por una mayor independencia y autonomía así como por vuestra necesidad por vislumbrar nuevos horizontes. Sois rebeldes y necesitáis una suerte de autoafirmación para encontrar vuestro camino. Pues queridos amigos, estáis en el lugar adecuado, en Decroly. Queremos entenderos y para ello el diálogo es una herramienta esencial en las relaciones centro alumno. Y en ello estamos.
Decroly, como seguramente habéis apreciado, es un centro singular, distinto, ni mejor ni peor, solamente diferente. Defendemos nuestras señas de identidad y exigimos respeto por el carácter propio de nuestra institución. Si compartís nuestro ideario encontraréis más fácilmente el camino de vuestra personal singladura. Si no fuera así, no tendría sentido vuestra presencia aquí. Entonces, sería recomendable buscar otras alternativas.
Al finalizar el encuentro con el alumnado, familiares y profesores de FP Básica recibí, por separado, la visita de dos profesores: Blanca y Fernando. Ambos me trasladaron su felicitación por la gestión de la conducción de la reunión, destacando el tono coloquial y cercano con el que se celebró y la positiva interacción con los asistentes.
Finalizo esta entrada reiterando mi cordial bienvenida y mi deseo de que la suerte os acompañe en esta etapa de vuestra vida escolar en Decroly, preámbulo de una larga carrera de éxitos en vuestra vida personal y profesional.
Relación de títulos de los ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior que imparte Decroly. Puedes encontrarla en la web TodoFP del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pinchando en los siguientes enlaces:
FP GRADO SUPERIOR
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
FP GRADO MEDIO
Técnico en Gestión Administrativa
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
FP BÁSICA
Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones
Título Profesional Básico en Informática de Oficina
Título Profesional Básico en Servicios Administrativos
Otras entradas de interés puedes encontrarlas en:
Lluvia de ideas educativas
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017