El Proyecto Educativo de Decroly se encuentra impregnado de uno de los valores más preciados de su cultura corporativa cual es la dimensión europea e internacional de las enseñanzas de FP que se imparten en el centro mediante un triple equilibrio entre formación, movilidad y emprendimiento
Este escenario se visualiza a través de actuaciones de toda la comunidad educativa decroliana encaminadas al logro de objetivos concretos y precisos, medibles a través de nuestro sistema de aseguramiento de la calidad por el que vela la coordinadora del departamento Adela Sáiz Carrera.
Esos objetivos se resumen en CUATRO. A saber: difundir las políticas e iniciativas de la Unión Europea (UE) en materia de formación, empleo y emprendimiento entre todos cuantos componen la familia decroliana; fomentar la movilidad intracomunitaria y el espíritu emprendedor de los estudiantes, profesores y personal de administración y servicios (PAS), en su caso; promover la implicación del equipo directivo, del profesorado y de la orientadora en iniciativas destinadas a impulsar la movilidad y el emprendimiento entre los alumnos y potenciar la integración en el mercado laboral español y comunitario de los jóvenes al finalizar sus estudios.
El sentimiento de ciudadanía y de pertenencia a la Unión Europea se encuentra presente, siquiera transversalmente, en las acciones pedagógicas de todos los ciclos formativos de los tres niveles educativos implantados en Decroly –FP Básica, Grado Medio y Grado Superior-. Además, a las propuestas generales determinadas expresamente en el Ideario, también denominado Carácter Propio, de Decroly se suma las aportaciones de un profesorado y alumnado multicultural, plurinacional y multilingüe compuesto por hombres y mujeres que dotan un valor añadido de forma natural y espontánea a ese impulso auspiciado por el centro.
Con respecto a formación, uno de tres elementos mencionados en la entradilla que dinamiza la dimensión europea e internacional de Decroly, la totalidad del profesorado se implica de una u otra manera, a través de acciones formativas externas o internas. Sirva de muestra la participación de este director, acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta; la coordinadora de relaciones internacionales y proyectos europeos, Marta Guzmán; los coordinadores de departamento, Ana Cabello, Antonio Medrano y Ana Agüero; y la profesora Miriam Gandarillas en un interesante curso celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en su sede de Santander. La noticia fue publicada en Educantabria el 11/09/2017 y en este blog, con el título PROFESORES DE DECROLY ASISTEN EN LA UIMP AL CURSO ‘ERASMUS+: 30 AÑOS DE ÉXITOS’, del pasado jueves, 14 de setiembre.
La movilidad de Decroly a lo largo y ancho de la Unión Europea tiene su reflejo en los 57 profesores que han participado una o más veces en una movilidad Erasmus, bien para impartir docencia, bien para recibir formación y los 115 alumnos, incluidos los 14 del presente curso escolar 2017-2018, que realizaron las prácticas correspondientes al módulo de FCT en empresas e instituciones de los cuatro puntos cardinales del continente europeo.
El emprendimiento en Decroly destaca muy notablemente. No es cuestión, que también, de valorar las competencias personales y profesionales que el alumnado adquiere a través de los módulos profesionales “Empresa e iniciativa emprendedora” y “Proyecto”, en Grado Medio y Grado Superior. El hecho es que el emprendimiento es una de esas tareas transversales que inciden en innumerables procesos de aprendizaje y de adquisición de habilidades, capacidades y competencias personales, sociales y profesionales.
Por otro lado, Decroly ha tenido un protagonismo muy considerable en cuantas iniciativas ha liderado la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Es el caso del Concurso de Proyectos que anualmente convoca la Administración Educativa desde hace cinco años. De nuevo, una concursante de Decroly ha colocado el cartel del centro en la más alta posición. Puedes leer sobre ello en mi entada AMAIA ARANGUREN 1ER PREMIO DEL V CONCURSO DE PROYECTOS EN LA FP, de 08 de junio de 2017. Información sobre otros premios y reconocimientos a Decroly por su participación en el Concurso de Proyectos puedes encontrarla pinchando AQUÍ.
Relacionado con el emprendimiento, si bien colateralmente, merece ser destacado el papel del alumnado de Decroly en los premios extraordinarios de Formación Profesional. Desde que las administraciones educativas lanzaron esta iniciativa, QUINCE alumnos de Decroly han logrado el Premio Extraordinario de Formación Profesional del sistema educativo desde el curso 2000-2001. El premio se concede a un alumno por familia profesional. Alumnos de Decroly de una u otra familia profesional han merecido esa distinción en los últimos 17 años. En PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CURSO 2015-2016, de 02 de mayo de 2017 puedes encontrar un histórico de estos galardones otorgados a nuestros alumnos.
En este mismo orden de cosas creo de justicia señalar que Decroly ha obtenido el premio Centro Emprendedor del Año en las convocatorias de los años 2014 y 2015. Lamentablemente, la Administración educativa surgida de las últimas elecciones autonómicas ha declinado esta iniciativa para general desazón de toda la comunidad educativa. Ignoro las razones, desde luego no económicas, porque sencillamente no se han dado. Sobre este reconocimiento publiqué DECROLY, CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO, de 20 de noviembre de 2015.
El emprendimiento de alumnos y profesores de Decroly se les ha reconocido en innumerables ocasiones. La última vez, los alumnos César Ferreras, en la especialidad Soluciones de Software para Empresas y David Juárez, en la de Administración de Sistemas en Red ganaron el primer premio de CantabriaSkills 2016, la última convocatoria bianual celebrada en Cantabria. Sobre este acontecimiento publiqué DOS ALUMNOS DE DECROLY GANARON EL PRIMER PREMIO DE SU ESPECIALIDAD EN CANTABRIASKILLS 2016, el 27 de mayo de 2016. Al final del escrito en “Otras entradas relacionadas con las Olimpiadas de FP” enumeré 14 posts previos que relatan la intrahistoria de esta iniciativa emprendedora promovida por el Gobierno de Cantabria, con sus enlaces correspondientes.
Y volviendo al meollo de los aspectos generales de la Dimensión europea e internacional de la FP en Decroly me parece pertinente reflejar algunas últimas consideraciones. Es evidente, y por ello no requiere demasiada explicación, que la movilidad de profesores y alumnos para impartir docencia o recibir formación, los primeros y para hacer prácticas en empresas, los segundos ha facilitado el conocimiento de otras formas de aprender, de enseñar y de trabajar. También, de resolver problemas y de tratar con compañeros.
Por otro lado, unos y otros han aprendido a desenvolverse en entornos diferentes, a respetar lo distinto, a entender otros puntos de vista, a proponer iniciativas, a ganar autonomía. En suma, todos ellos han vivido una experiencia sin igual que, aparte de su enriquecimiento personal, en el caso de los alumnos, les ha reportado mayor facilidad para encontrar trabajo. Los datos de empleabilidad de los graduados de Decroly así lo confirman.
Además, según el “Estudio sobre el Impacto de Erasmus: constataciones Principales”, Nota Informativa publicada por la Comisión Europea en 2014, la tasa de desempleo de los estudiantes Erasmus, cinco años después de su graduación, es un 23% inferior a la del resto del alumnado.
En Decroly, toda la comunidad educativa es testigo de cuanto afirmo. Entendemos el tránsito de los alumnos por los distintos niveles de FP como un reto compartido para optimizar su empleabilidad, facilitar su movilidad por Cantabria, España y por toda la Unión Europea, gestionar el desafío de integrar la diversidad y animar a su participación en toda suerte de programas europeos. En este último asunto, según palabras de Laura Howard, expresidenta de la Asociación Europea de Educación Internacional «La internacionalización es preparar al estudiante para vivir y trabajar en un mundo globalizado. Abrir la mente de las personas«; «Ellos ya no presuponen que lo que se hace aquí es la mejor o la única manera de hacer las cosas«.
Para quienes no tienen la oportunidad de salir fuera Decroly plantea un suficiente número de actividades complementarias y extraescolares. En esa misión se implica activamente los auxiliares de conversación, estudiantes y profesionales docentes extranjeros de Decroly y visitantes, y el profesorado y alumnado nacional que se beneficiaron de las becas de movilidad Erasmus u otras ayudas que les permitieron su colaboración en una u otra Asociación Estratégica del programa Erasmus+ 2014-20120. Charlas, jornadas, mesas redondas, videoconferencias e, incluso, cursos contribuyen a acercar a todos los profesores y todos los alumnos a la internacionalización, un elemento esencial en la formación de hoy en día, orientada a facilitar su acceso a contextos globalizados.
Otras entradas de interés:
Lluvia de ideas educativas
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017