César Ferreras y Javier Suárez obtuvieron el primer premio de las Olimpiadas de Formación Profesional 2016 – CantabriaSkills 2016- en las especialidades/skills Soluciones de Software para Empresas y Administración de Sistemas en Red pertenecientes al área de Tecnología de la Información y la Comunicación
Tal y como anuncié en mi entrada Cantabriaskills 2016, publicada en este blog el martes 26 de abril, Decroly acudió a las Olimpiadas de Formación Profesional 2016 de Cantabria con la ilusión que caracteriza a todos componentes de su comunidad educativa a la hora de participar y colaborar en todos aquellos concursos, programas, proyectos y actividades que auspicia y promueve la Consejería de Educación, Cultura y Deporte (Consejería de Educación).
Los días 10, 11 y 12 de mayo fueron muy intensos. En esta 5ª edición bianual de CantabriaSkills 2016 un total de 112 jóvenes alumnos de 20 centros de Formación Profesional compitieron en las Olimpiadas de Formación Profesional de este año 2016, en 22 especialidades/skills de 06 áreas relacionadas con sus estudios de Formación Profesional. Decroly participó en dos de ellas, ambas correspondientes al ámbito de Tecnología de la Información y la Comunicación: Soluciones de Software para Empresas y Administración de Sistemas en Red.
El acto inaugural, celebrado el martes 10 de mayo, estuvo presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz. El evento contó, también, con la presencia de su jefe de gabinete, Fernando Pérez, la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Luisa Mª Carpio Rodríguez; el director general de Personal y Ordenación Académica, Fco. Javier López Nogués y otros altos funcionarios y cargos relevantes de la Consejería de Educación. En la ceremonia estuvo presente, además, una cualificada representación de directores, profesores y otros miembros de la comunidad educativa. El pistoletazo de salida fue seguido de un desfile de abanderados de cada centro participante en las distintas especialidades.
En su discurso, entre otras interesantes manifestaciones, Ramón Ruiz definió las Olimpiadas de la Formación Profesional como «un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias, útiles para la autoestima del alumnado. Son, ha añadido, un escaparate del buen hacer de la Formación Profesional en Cantabria, gracias al profesorado de los centros. Queremos mostrar que la FP transita por un buen camino, el camino de la calidad y la innovación«. En otro orden de cosas, el Consejero recordó que las Olimpiadas a nivel regional arrancaron el curso 2008-2009, siendo titular de la cartera de Educación Rosa Eva Díaz Tezanos, hoy vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social.
CantabriaSkills 2016 ha congregado a un sector importante de la ciudadanía de Cantabria. Ha sido una fiesta de la Formación Profesional que ha causado un considerable impacto social en toda la región. Procedentes de centros de FP ubicados en todos los rincones de Cantabria, los competidores han mostrado al más alto nivel sus habilidades y destrezas, adquiridas en sus respectivos centros educativos. Durante toda la competición, un jurado designado por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, compuesto por profesores especialistas y expertos del ámbito empresarial, ha seguido la evolución de todos los estudiantes competidores para, finalmente, determinar los campeones y otros premiados de cada Skill/especialidad.
Durante el desarrollo de las Olimpiadas se celebró, además, un amplio abanico de talleres. La coordinadora del departamento de Idiomas de Decroly, Ana Agüero, asistió a la presentación de una experiencia innovadora desplegasda por tres centros públicos de la región. Esta iniciativa quiso dar a conocer y difundir las ventajas y valor añadido que proporciona en las comunidades educativas la participación en proyectos europeos en colaboración con otros centros y entidades allende sus fronteras. Objetivo cumplido, tanto en cuanto esta propuesta sirvió de referencia a equipos directivos y profesorado de FP interesados en iniciar su propio proyecto europeo en sus respectivos centros.
El IES Foramontanos de Cabezón de Sal expuso su experiencia en el proyecto “Tools for skills teacher training. Working in harvesting teams”; el IES Manuel Gutiérrez Aragón mostró en detalle “Memorial and peace Education -Understanding our present and future challenges Growing in empathy, connection and respect”-; el Centro Integrado de Formación Profesional Número UNO aludió a la movilidad de sus alumnos auspiciada por el programa «Educantabria. Movilidad FP en Europa«, promovido por la Dirección General de FP y Educación Permanente para los centros públicos.
Decroly no fue invitado a presentar los proyectos europeos en los que participa, tanto al amparo del programa Erasmus + 2014-2020 como a través de otros convenios promovidos por Administraciones gubernamentales y entidades de reconocido prestigio europeo. No es una crítica, simplemente quiero constatar una evidencia. Sin embargo, no puedo dejar de manifestar mi sorpresa por cuanto Decroly fue el primero y único centro de FP de España que realizó una movilidad Erasmus de profesores a Panevėžys College, Lituania, y el primero, junto a otros de distintas comunidades autónomas españolas, que participó en una movilidad Erasmus de alumnos de FP al amparo del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013.
En este curso 2015-2016, Decroly mantiene activos varios proyectos con otros socios europeos. Por un lado, las asociaciones estratégicas “Integration through inspirations. Non – formal education as a tool of the equalization of opportunities of youth at risk of social exclusion” y “Power Saving Check”, además de las Acciones Clave KA1 y KA2 de movilidad de alumnos y profesores dentro del programa Erasmus + 2014-2020; por otro lado, MobiPro-EU “Fomento de movilidad profesional de jóvenes interesados en formación de Europa“, un proyecto concedido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno Federal alemán en donde Decroly participa en calidad de socio de la entidad beneficiaria RegioVision GmbH de Schwerin, capital del Estado de Mecklemburgo-Pomerania, Alemania.
La clausura de las Olimpiadas de Formación Profesional 2016 – CantabriaSkills 2016– y entrega de premios a los ganadores de esta 5ª edición fue realizada por Rosa Eva Díaz Tezanos, vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social. Durante la ceremonia la señora Vicepresidenta subrayó el fortalecimiento y vigorización de la Formación Profesional en el horizonte educativo regional, nacional e internacional.
Asimismo, puso el foco en el nuevo escenario en el que se sitúan los actores del mundo educativo, de los centros de trabajo y de la sociedad en general. Al referirse a CantabriaSkills 2016, Rosa Eva Díaz Tezanos calificó el evento como «una verdadera fiesta de la Formación Profesional«. «Es un encuentro para mostrar un sistema eficaz de Formación Profesional, alentado por un profesorado implicado y un alumnado consciente de la relevancia de su formación de cara a su inclusión en el mundo laboral«.
Los ganadores de cada una de las 22 especialidades/skills les corresponde, además, representar a Cantabria en las próximas SpainSkills. Las Olimpiadas nacionales tendrán lugar en Madrid, en fecha por determinar. La fase nacional precede, asimismo, a la competición de las EuroSkills 2016 (WorldSkills Europe), que se celebrarán en Gotemburgo (Suecia), del 23 de noviembre al 04 de diciembre. Finalmente, los triunfadores en las EuroSkills 2016 representarán a los estudiantes de FP europeos en la 44ª Olimpiada de Formación Profesional WorldSkills 2017 en el Abu Dhabi National Exhibition Centre, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en octubre de 2017.
CantabriaSkills 2016 ha contado con el apoyo y la contribución de más de 50 empresas patrocinadoras, todas ellas representativas del tejido económico y productivo de esta comunidad autónoma. También, este evento ha sido posible gracias a la cofinanciación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo de Empleo, formación y Educación 2014-2020, dentro de las operaciones de difusión de mejora de la calidad de la Formación Profesional del sistema Educativo. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha dispuesto, además, una ayuda de 2.200 euros a los centros públicos participantes.
Enhorabuena a todos los ganadores. Particularmente, quiero expresar mi más elogiosa felicitación a los estudiantes de Decroly premiados en esta 5ª edición de CantabriaSkills 2016. César Ferreras y Javier Suárez han dejado huella en la historia de las Olimpiadas por su entusiasmo, su espíritu de superación, por sus demostradas cualidades humanas y por su eficaz cualificación profesional.
Otras entradas relacionadas con las Olimpiadas de FP:
- Cantabriaskills 2016, de 26 de abril de 2016
- Alejandro Higuera participará en la Olimpiada nacional de FP SpainSkills 2015, de 01 de mayo de 2015
- Alejandro Higuera, CantabriaSkills 2014 y otros menesteres, de 23 mayo de 2014
- Los alumnos de Decroly visitan las skills, de 20 junio, 2014
- Cantabria en Olimpiadas 2013 y Decroly forma parte del grupo, de 28 marzo de 2013
- David Merino, en la Olimpiada de Formación Profesional SpainSkills 2013, de 12 de febrero de 2013
- Felicitación a David Merino, Alio Agudo y Ánder Jorganes, de 07 de diciembre de 2012
- Iván Gómez, experto en el jurado de WorldSkills Spain 2013, de 05 de diciembre de 2012
- Participación en la 3ª edición del concurso YUZZ Cantabria, de 21 de noviembre de 2012
- Mi experiencia Skills, de 16 noviembre, 2012
- Mi crónica, de 9 noviembre, 2012
- Preparados, listos, ¡YA!… Skills, de 1 noviembre, 2012
- David Merino ganó WorldSkills Spain Cantabria 2012, de 30 de octubre de 2012
- Iván Gómez miembro del jurado de Cantabria Skills, de 16 de octubre de 2012