Me causa una especial alegría dar la bienvenida a Susana Sáinz-Pardo Guillén quien se ha incorporado al claustro de Decroly una vez finalizado el proceso de selección convocado para cubrir la vacante dejada por Olga Umaña de la Riva después de finalizar su vida laboral en nuestro centro, donde ha prestado sus servicios como profesora y orientadora durante los últimos veinticinco años
Susana Sáinz-Pardo es una persona entrañable para Decroly. Entre otras razones porque Susana y su entorno representan un ejemplo muy significativo en la historia académica de Decroly. Sus padres, como tantos y tantas otras familias de Santander y Cantabria, apostaron por confiar el aprendizaje de inglés de Susana a este centro de Formación Profesional cuyos orígenes, por otro lado, estuvieron siempre ligados al ámbito de la promoción de las lenguas europeas.
La lengua inglesa había cobrado ya un relevante protagonismo como idioma internacional dominante. No en vano, el inglés es la lengua oficial en 64 países y está reconocido como el segundo idioma con mayor número de hablantes del mundo. Tal vez por ello, y por otras razones de tipo personal y sociocultural que he contado en otras ocasiones, yo mismo di el salto al aprendizaje de la lengua de Shakespeare, primero, y a su divulgación después. Y así lo debió de pensar, también, Antonio Sainz-Pardo, padre de Susana, cuando siendo esta una niña, con solo SIETE años, decidió impulsar, como actividad complementaria a los estudios de su hija, el aprendizaje de inglés en Decroly.
Susana estudiaba 2º curso de EGB en el Colegio Castroverde. Al finalizar la sesión escolar vespertina cruzaba la ciudad para, antes de regresar a su casa, asistir a una clase de inglés en Decroly. Aquí, casualidades de la vida, tuvo como profesora a Ana Agüero con quien ha compartido una suerte de vida paralela en lo que a su relación con Decroly se refiere.
Si, Ana Agüero, igual que sus hermanos Elisa, Juan e Isaac, inició sus estudios de inglés en Decroly –bueno, en lo que pudiéramos llamar el embrión de lo que hoy es este centro- puesto que aquella decisión se remonta al curso 1972-1973, a la sazón estudiante de bachillerato en el Instituto Santa Clara. No me resisto a tener un recuerdo entrañable de su padre, Juan, a quien siempre consideré un hombre ejemplar, amigo, absolutamente comprometido con la educación de sus hijos.
Y por si la anécdota en sí no tuviera suficientes ingredientes para calificarse de sorprendente, a medida que pasaron los años Ana Agüero cursó sus estudios de educación superior, creó su familia, tuvo hijos,… y, cuando Ana, Natalia y Jorge crecieron lo suficiente,… ¡les matriculó en inglés en Decroly!
Según vais leyendo estas “historietas” alguno, tal vez, pensará: ¡cómo se enrolla Javier, sigue igual, no ha cambiado! Peut-être, diría un francés escéptico. Pero es que… hay más cosas que me emocionan al escribir estas líneas para dar públicamente la “bienvenida a bordo“ del barco Decroly a Susana Sáinz-Pardo.
Hablando con Ana Agüero sobre mi intención de escribir estas líneas surgieron anécdotas increíbles, estupendas, que me alegran la vida por cuanto tuve un protagonismo, siquiera discreto. Otras, más relacionadas con el ámbito familiar privado de Ana –reconozco que no tenía conciencia de ese hecho- se refieren a dos de sus hijos: Natalia y Jorge. Durante su estancia en Decroly conocieron a otros muchos chicos, entre ellos a Raúl Solórzano y a Davinia Setién.
Había buen ambiente, compañerismo en Decroly, recalca Ana; profesores y alumnos participaban en multitud de actividades, ajenas al día a día de su aprendizaje de la lengua inglesa. Fueron pasando los años. Las amistades construidas en Decroly se fortalecieron y consolidaron, en muchos casos. Y ¡floreció el amor! Sí, un amor joven y apasionado en los corazones de Natalia y Raúl y Jorge y Davinia. ¡Se casaron! ¿A que parece la historia sacada de un cuento de Hans Christian Andersen?
Pero, volvamos a Susana. Cuando la comenté sobre mi intención de escribir estas líneas, su primera reacción fue para recordar las bonitas canciones con las que se divertían en clase, a la vez que aprendían vocabulario en inglés. Como la noté muy emocionada la pedí que me pasara unas notas para reflejarlo en esta entrada. Así lo hizo. En su e mail, lacónico, eso sí, apuntó:
Recuerdos de Decroly…
Bajar del autobús del cole e ir muy contenta (y sintiéndome como una personita muy mayor) a la academia para recibir mis primeras clases de inglés con 6/7 años. Mis primeras palabras aprendidas en base a canciones:
Pollito, chicken, gallina hen!
Lápiz… pencil y pluma pen!
Ventana, window… piso floor…
Maestra, teacher y puerta door!
Estas canciones se las canto ahora a mi hijo de 1,5 años. Están grabadas y profundamente asimiladas, en mi mente.
Recuerdo jugar para aprender, ¡la mejor manera de hacerlo!
Jugábamos a Simon says… y las clases eran divertidas, movidas….
Mis recuerdos son pocos, pero positivos y agradables, venir al centro era como estar en casa; ¿quién me iba a decir a mí que, más de 30 años después, iba a volver como profesora?
Y encima para cumplir lo que, para mí, siempre ha sido mi objetivo laboral desde que me decanté por la orientación como proyecto profesional: ¡trabajar como docente en el área de FOL y, como orientadora de un centro! De un centro donde los alumnos son adolescentes, el grupo de edad con el que más me gusta trabajar…
¿Qué más puedo pedir?
Susana ha comenzado su labor profesional en Decroly el pasado 19 de abril. Por capacidad y méritos… ¡va sobrada, en mi opinión! Su currículo es brillante y repleto de experiencias profesionales que estoy seguro facilitará su integración y cooperación positiva en la cultura corporativa de este centro de Formación Profesional. Su experiencia docente, y en el ámbito de la orientación personal y profesional en entidades e instituciones de reconocidos prestigio de Cantabria, augura a Susana un sobresaliente futuro en Decroly.
Estoy convencido que las expectativas depositadas por el equipo directivo en Susana serán el punto de referencia para su desarrollo y contribución profesional a la comunidad educativa decroliana. El valor añadido que Susana aporta a nuestra compañía se escenificará, me atrevo a asegurarlo, en el corto plazo, mediante resultados satisfactorios en el ámbito académico. Enp el próximo curso 2016-2017, su principal desafío se concreta en una propuesta de implementación de un renovado Plan de Orientación personal y profesional aplicable a todo el alumnado de Decroly, a partir del próximo mes de setiembre.
¡Prometo trabajar duramente para cumplir con las expectativas depositadas en mi! Muchas gracias! por la oportunidad y por las bonitas palabras…;-).
Me gustaMe gusta
Good morning!!!! por alusiones, soy Jorge, primo de Susana e hijo de Ana. Javier, por mi te podias haber enrollado mas, me ha encantado leerlo. La familia tiene muchísimas historias alrededor del Grupo Decroly, podríamos escribir un libro, jolin hasta mi padre fue a clases de alemán; aunque se podría resumir que vivimos gracias a esta gran familia. Gracias al trabajo y al esfuerzo diario de mi madre durante todos estos años en esta santa casa, tanto mi hermana como yo pudimos crecer como lo hemos hecho. Además, Natalia y yo cursamos el ciclo de Gestion Comercial y Marketing y gracias a las practicas llevamos trabajando 16 y 13 años respectivamente en el mundo de la logistica y la distribución.
Encantado de que mi «prima la mayor» haya entrado a formar parte de ello, dejara huella, tiene buenos genes. Eres una crack Su!!!
Hugs and kisses
GRACIAS JAVIER.
Me gustaMe gusta