Publicado el 11 Septiembre 2017
Les ha permitido conocer de primera mano el impacto de los programas educativos europeos en los alumnos, profesores e instituciones
El Paraninfo de la Magdalena fue el escenario elegido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para impartir el curso ‘Erasmus+: 30 años de éxitos’, bajo la dirección de Pablo Martín González, director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).
El atractivo diseño del curso, de diez horas de duración; las fechas elegidas para su realización, los días 7 y 8 de septiembre, y el programa formativo, con ponencias y mesas redondas de notable actualidad y relevancia, llamaron poderosamente la atención del equipo directivo y profesorado del centro de Formación Profesional Decroly (Santander).
Por esa razón, la coordinadora de proyectos europeos, Marta Guzmán; de idiomas, Ana Mª Agüero; de Administración y Gestión, Ana Cabello, de Formación en Centros de Trabajo (FCT), Antonio Medrano; la profesora, Miriam Gandarillas; el jefe de estudios, Pedro Cuesta y el director del centro, Fco. Javier Muñiz, se matricularon en el curso con el fin de conocer experiencias y contrastarlas con las propias para, posteriormente, transmitirlas a toda la comunidad educativa decroliana para su posterior implantación en Decroly.
Tres ponencias a cargo de ilustres conferenciantes de gran notoriedad nacional e internacional, como son Graham Wilkie, Andrés Ajo y Alberto Salcines, y seis mesas redondas, compuestas por personalidades de reconocido prestigio y reputación profesional, proporcionaron versatilidad al curso e inspiraron un alto grado de motivación a los asistentes.
La moderación de cada una de las mesas fue magistralmente conducida por relevantes personalidades. Es el caso de Teresa Udaondo Gascón, directora de la Unidad de Formación Profesional del SEPIE; Xavier Bonal i Sarró, profesor del Departamento de Sociología de la UAB, director del grupo de investigación GESP (Globalisation, Education and Social Policies); José Arnáez Vadillo, director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA); Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, y Graham Wilkie, director adjunto de la Unidad de Cooperación Internacional en Educación y Juventud de Acciones Jean Monnet de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea.
Ponencias y mesas redondas muy dinámicas dieron paso a un turno de intervención de los cursillistas. La interacción de conferenciantes, moderadores y miembros de las diversas mesas redondas aportó un valor añadido importante al curso. Los profesionales docentes y directivos integrantes de la delegación de Decroly así lo certifican.
“Dota de herramientas clave para la inserción laboral”
En la inauguración del curso, Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades estuvo acompañado por Pablo Martín González, director del curso y del SEPIE, y por César Nombela, rector de la UIMP.
Entre sus afirmaciones más contundentes sobre Erasmus+, un programa que celebra este año su 30 aniversario enriqueciendo vidas y abriendo mentes, destacan:
-“Hoy celebramos Europa porque Erasmus es uno de los logros europeos más tangibles de la integración europea”.
-“Dota de herramientas clave para la inserción laboral”.
-“La tasa de desempleo de los participantes en este Programa es un 23 % inferior al resto”.
-«Aporta, además, idiomas, capacidad de trabajo en equipo, creatividad, resolución de problemas, confianza en sí mismos, iniciativa y emprendimiento“.
-«Más del 80 % de los participantes Erasmus+ aumenta su sentimiento de ciudadanía europea tras su participación en el Programa, y es para muchos la cara visible del proyecto europeo, el buque insignia de la construcción que iniciaron Schumann y Monnet”.
-“Europa solo es Europa si estamos todos unidos».
La conferencia inaugural corrió a cargo del precitado Graham Wilkie. Su ponencia ‘La dimensión internacional de Erasmus+ y el futuro del Programa’ suscitó un extraordinario interés entre los profesionales docentes de Decroly. Los cursillistas decrolianos otorgaron un positivo reconocimiento a Andrés Ajo Lázaro, director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas, por su disertación sobre la iniciativa ‘Role Models’, y al eurodiputado Enrique Calvet, tras dictar su ponencia ‘El Parlamento Europeo y el Programa Erasmus’.
Plurilingüismo, equidad e integración multicultural
Los siete profesionales docentes de Decroly inician el presente año académico 2017-2018 participando en un evento sin igual. El curso ‘Erasmus+: 30 años de éxitos’ les ha posibilitado la adquisición de conocimientos y el intercambio de experiencias sobre la dimensión europea e internacional de la educación y formación. Esta capacitación adicional refuerza su compromiso con el carácter propio del centro en el que el plurilingüismo, la equidad y la integración multicultural constituyen una parte considerable de los pilares que sostienen su filosofía educativa.
Participar en ‘Erasmus+: 30 años de éxitos’ ha proporcionado un bagaje significativo al profesorado de Decroly. Su presencia en este curso les ha permitido conocer de primera mano el impacto de los programas educativos europeos en los alumnos, profesores e instituciones, tanto a nivel nacional como internacional.
Por otro lado, uno de los lemas del programa Erasmus, “enriqueciendo vidas y abriendo mentes”, se ha hecho visible en este curso mediante la identificación y compartición de diversos puntos de vista sobre este programa, considerado el más conocido, influyente y relevante de todos cuantos ha lanzado la Unión Europea.
Este curso de la UIMP ha facilitado a la delegación decroliana reflexionar sobre el pasado, presente y futuro del Programa y su influencia en la educación y formación. En otro orden de cosas, no menos importante, ‘Erasmus+: 30 años de éxitos’ ha sido el foro ideal para reflexionar todos juntos sobre otros asuntos transversales que ya se afrontan, tal vez con insuficiente determinación, en los establecimientos educativos de todos los niveles a nivel europeo y mundial, entre los que destaca el fenómeno de la radicalización.
El curso fue clausurado por Jorge Sainz González, secretario de Estado de Universidades.
Publicado en Educantabria el 11/09/2017
Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017