La directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Luisa María Carpio, entregó los premios del V Concurso de Proyectos en la FP del Sistema Educativo en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, correspondientes a la convocatoria del curso 2015-2016
La ceremonia, celebrada en el Salón de Actos de la 3ª planta del denominado popularmente “edifico de ministerios”, sito en la calle Vargas, 53 de Santander, se desarrolló de acuerdo con el programa establecido por la Consejería. Presidió el acto Luisa María Carpio quien, en sus primeras palabras de salutación, excusó la ausencia del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, por motivos imprevistos surgidos a última hora relacionados con sus funciones en el Gobierno.
A continuación, en un breve discurso, Luisa María Carpio puso en valor y recordó algunas recomendaciones de la Unión Europea como la inclusión de la iniciativa emprendedora entre las destrezas que deben ser fomentadas en todas las etapas educativas. Subrayó, además, que el Plan de Acción sobre Emprendimiento 2020 de la Comisión Europea de 9 de enero de 2013 destaca la inversión en educación y en materia de emprendimiento como una de las más rentables que puede hacer Europa y señala que la educación debe estar ligada a la realidad mediante modelos prácticos de aprendizaje y, también, a la experiencia de los emprendedores del mundo real.
Posteriormente, en clave nacional, la directora general recordó que uno de los fines del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional es incorporar a la oferta formativa aquellas acciones de formación que capaciten para el desempeño de actividades empresariales y por cuenta propia, así como para el fomento de las iniciativas empresariales y del espíritu emprendedor.
La leyes educativas LOE y LOMCE, continuó Luisa María Carpio, establecen que uno de los objetivos de la Formación Profesional es contribuir a que los alumnos consigan los resultados de aprendizaje que les permitan afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales. En desarrollo de esa normativa básica, los ciclos formativos incluyen la formación necesaria para conocer los mecanismos de creación y gestión básica de las empresas, el autoempleo, el desarrollo de la responsabilidad social de las empresas, así como la innovación y la creatividad en los procesos y técnicas de su actividad laboral.
La Ley de Educación de Cantabria 6/2008 dispone que deberán desarrollarse iniciativas tendentes a fomentar y difundir la cultura emprendedora entre el alumnado y el Decreto 4/2010 determina entre sus objetivos el fomento del espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales. Por todo ello, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte impulsa anualmente este Concurso de Proyectos en la Formación Profesional que tanta aceptación y prestigio tiene en la comunidad educativa de los centros de FP, concluyó.
Antes de pasar a la presentación de los proyectos ganadores en cada categoría y entregar las acreditaciones y premios a los alumnos de los TRES proyectos ganadores y de los SEIS proyectos finalistas, y a sus respectivos profesores tutores, en cada caso, Luisa María Carpio felicitó a unos y otros destacando la calidad de todos los trabajos presentados al concurso. Agradeció, asimismo, a los equipos directivos de los centros su contribución a la difusión de este V Concurso de Proyectos en la FP y su compromiso colaborativo con esta propuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Alumnos y profesores tutores de Decroly han recibido un total de CINCO de los NUEVE premios del concurso.
-Amaia Aranguren Garralda, con PHOTOTOUR, ganó el primer premio en la categoría C, tutelada por la profesora Begoña Goitia González.
Los DOS proyectos finalistas de esta categoría C correspondieron, también, a dos alumnos de Decroly:
-Íñigo Garbisu Crespo, autor de CANTABRIA GOLF TOUR, obtuvo el segundo premio. Tutora: Begoña Goitia González.
-Laura Fernández Martínez recibió el tercer premio por su obra “CONGRESO ANUAL CONSERVAS DE PESCADO DEL NORTE DE ESPAÑA”. Tutora: Ana Mª Agüero Fuentes.
En la categoría A, alumnos y tutores de Decroly obtuvieron, asimismo, el premio por los DOS proyectos finalistas. A saber:
-Andrés Aguilar Velasco y Francisco Reguero Gutiérrez, consiguieron el segundo premio de esta categoría A por PUBLICDRONE SL, tutelados por Natalia Solana Presmanes.
-Pablo López Ortiz, Luis Javier Nieto Leal y Álvaro Palacín Ruiz lograron el tercer premio de esta categoría A por su proyecto TECNOTAQUILLAS CANTABRIA SL. Tutora: Natalia Solana Presmanes.
Los alumnos y profesores que ganaron los CINCO premios antes mencionados recibieron sus credenciales y regalos de la mano de Luisa Maria Carpio. En el caso de Amaia Aranguren lo recogieron sus padres por encontrarse en Split, Croacia, realizando una movilidad Erasmus.
Los ganadores en cada una de las tres categorías bien personalmente, bien a través de sus tutores –caso de Amaia Aranguren– presentaron sus proyectos a la audiencia. Amaia envió el texto de su discurso a su tutora Begoña Goitia quien lo leyó a todos los presentes en el Salón de Actos. A petición de la Directora General, y fuera del protocolo de la ceremonia, los finalistas dijeron unas palabras, igualmente, para dar a conocer el contenido de sus propuestas.
Si meritorio es el éxito alcanzado por los autores de estos CINCO proyectos premiados no menos admirable es la contribución de otros alumnos y profesores que presentaron sus propuestas igualmente. Quiero destacar, por tanto, la labor de un importante colectivo de alumnos, guiados por sus tutores respectivos, que acudieron a la cita, demostrando su gran contribución y espíritu colaborativo en este concurso auspiciado por la Consejería.
Decroly ha participado en esta convocatoria del V Concurso de Proyectos en la FP con VEINTINÚN PROYECTOS (21), tutelados por SIETE PROFESORES (07), y con TREINTA Y SIETE (37) alumnos de Grado Medio y de Grado Superior. Sirvan estas palabras para transmitir a todos ellos mi reconocimiento y consideración y para felicitar a los premiados.
Finalizo esta entrada con una explicación resumida de los principales aspectos referidos a esta edición del V Concurso de Proyectos en la FP del Sistema Educativo, correspondiente al curso escolar 2015-2016.
Tal y como explicitaba la Orden ECD111/2016 de 16 de setiembre por la que se convocó este V Concurso de Proyectos en la FP del Sistema Educativo, correspondiente al curso 2015-2016, en su artículo 3, los concursantes participaron en una de las tres categorías siguientes:
-A) Grado Medio. Confección de un plan de empresa completo de su familia profesional.
-B) Grado Superior. Confección de un proyecto final de puesta en marcha de una idea de negocio emprendedora de su familia profesional.
-C) Grado Superior. Confección de un proyecto final de intraemprendimiento relacionado con la implementación de una innovación de productos/servicios, de procesos, organizacional y/o de márquetin que pueda aplicarse a empresas, organismos y/o entidades público-privadas de su familia profesional.
Cada proyecto, elaborado por los alumnos, de forma individual o en grupo, con un máximo de tres componentes, fue tutelado por un profesor o profesora responsable de su ejecución que, a su vez, pudo tener a su cargo más de uno.
Me parece interesante resaltar los criterios de valoración establecidos en el artículo 6 de la Orden.
Para las categorías A y B el jurado ha tenido presente los siguientes:
- Viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto (máximo 20 puntos).
- Incorporación de procedimientos de calidad (máximo 15 puntos).
- Grado de originalidad e innovación (máximo 15 puntos).
- Grado de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el plan de empresa, en la idea de negocio o en el proyecto de intraemprendimiento, según categoría (máximo 10 puntos).
- Grado de compromiso social y sensibilidad con el medio ambiente (máximo 15 puntos).
- Política o estrategia de marketing (máximo 10 puntos).
Posibilidad de incidencia en el desarrollo económico, social o cultural de la Comunidad Autónoma de Cantabria (máximo 15 puntos).
Para la valoración de los proyectos de la categoría C los criterios establecidos son:
- Grado de originalidad e innovación (máximo 20 puntos).
- Contribución del proyecto a la mejora de la competitividad de la empresa, permitiendo el crecimiento de su actividad y la internacionalización de sus actividades (máximo 15 puntos).
- Grado de integración de las tecnologías de la información y la
- comunicación (máximo 10 puntos).
- Grado de compromiso social y sensibilidad con el medio ambiente (máximo 15 puntos).
- Política o estrategia de marketing (máximo 10 puntos).
- Grado de sostenibilidad, de forma que los cambios logrados en la empresa continúen y permanezcan en el tiempo (máximo 15 puntos).
- Posibilidad de incidencia en el desarrollo económico, social o cultural de la Comunidad Autónoma de Cantabria (máximo 15 puntos).
El proyecto ganador en cada categoría sumó al menos 70 puntos sobre 100, tal y como reguló la Orden ECD111/2016 de 16 de setiembre, en su artículo 6.2
Los premios concedidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a los alumnos y profesores ganadores y finalistas en cada una de las tres categorías fueron:
-Primer premio. Diploma acreditativo y tablet.
-Segundo premio. Diploma acreditativo.
-Tercer premio. Diploma acreditativo.
Y para terminar esta entrada quiero reivindicar, para el próximo VI Concurso correspondiente a este curso escolar 2016-2017, la inclusión de una cuarta categoría, tal y como ocurriera en las convocatorias anteriores, para reconocer y premiar al “Centro Emprendedor del Año”, galardón obtenido por Decroly en las convocatorias de los cursos 2013-2014 y 2014-2015.
Otras entradas relacionadas publicadas en este blog
- ENTREGA DE PREMIOS “IV CONCURSO DE PROYECTOS EN LA FP INICIAL 2014-2015”, de 11 de diciembre de 2015
- Decroly, centro emprendedor del año, de 20 de noviembre de 2015
- Decroly participa con 33 proyectos en el IV Concurso de FP, de 15 de junio de 2015
- Decroly, Centro emprendedor del año, de 23 de octubre de 2014
- Concurso de “Proyectos en la Formación Profesional Inicial”, de 16 de mayo de 2014
- Laura Ramos Martínez ha sido premiada en el II Concurso del programa “Emprendemos” a alumnos de Formación Profesional, de 12 de diciembre de 2013
- Laura Ramos y Begoña Goitia, Premiadas por la Consejería de Educación, de 11 de noviembre de 2013
- II Concurso de proyectos de FP, de 02 de mayo de 2013
- Carlos Enríquez premiado en el I Concurso de Proyectos de FP, de 22 enero de 2013
- I Concurso de Proyectos en FP, de 16 abril de 2012