Publicado en Educantabria el jueves, 19 de setiembre de 2019
Profesores de Decroly, junto a colegas y expertos de sus socios alemanes, checos y escoceses en la Asociación Estratégica del programa Erasmus+ de la Unión Europea responsable del proyecto ModuSol, asisten en Berlín, Alemania, a las últimas sesiones conjuntas de trabajo los días 10 y 11 de setiembre.
Las relaciones internacionales de Decroly se promueven, desarrollan y consolidan gracias a su activa participación en sucesivas convocatorias del programa Erasmus+. Así, a día de hoy, y desde su entrada en vigor, Decroly ha estado presente en una amplia gama de proyectos, como han sido las movilidades Erasmus de profesores y alumnos y las Asociaciones Estratégicas, en cooperación con universidades, centros de educación superior, administraciones públicas y entidades sociales –ONGs-, de toda Europa.
Recientemente, los días 10 y 11 de setiembre, las delegaciones de las entidades que conforman la Asociación Estratégica del proyecto “Development of digital module-based self-oriented teaching and learning arrangements for disadvantaged target groups – ModuSol” 2017-1-DE02-KA202-004138, se dieron cita en Berlin, en la sede de Berufsförderungswerk, institución coordinadora del proyecto. A este evento acudieron dos representantes de cada organización: Institut Inpro de la República Checa; Dundee and Angus College de Escocia, RegioVision de Schwerin, Alemania y el centro de Formación Profesional Decroly de Santander, España.
En las fechas precitadas tuvo lugar una Conferencia de clausura de proyecto en la que se presentaron los resultados de ModuSol a políticos, educadores y representantes de instituciones relacionadas con la educación y a otras personalidades involucradas en el impulso e implementación de proyectos educativos de la Unión Europea. Durante la Conferencia, el socio berlinés, coordinador del proyecto, presentó a esta audiencia tan multidisciplinar y multicultural los resultados de ModuSol. En el transcurso de su disertación recordó, en todo momento, que el objetivo principal de esta asociación versa sobre la digitalización dentro del ámbito de la Formación Profesional. En concreto, facilitar métodos de innovación pedagógica para motivar a los jóvenes en riesgo de exclusión social y fomentar el desarrollo de contenidos digitales basados en módulos de enseñanza – aprendizaje autogestionados.
Asimismo, los actores principales del proyecto tuvieron la oportunidad de presentarse al público. Los profesores de Decroly, Alfonso Diego y Jorge García hicieron especial hincapié en el modelo inclusivo de educación que se impulsa tanto desde el propio centro como desde la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Los logros obtenidos han sido recogidos en un eBook que podrá descargarse gratuitamente desde la propia página de Facebook del proyecto: https://www.facebook.com/modusol/. El eBook está diseñado para poder visualizarlo en todo tipo de dispositivos electrónicos. Se adapta perfectamente a tabletas, ordenadores, Kindle o cualquier otro aparato acondicionado para la lectura digital. Este formato posibilita una lectura interactiva, donde el lector puede acceder a todo el conjunto de vídeos y fotografías. Tanto a través del eBook como en el canal de Youtube del proyecto se podrán ver ejemplos reales de buenas prácticas debatidas y ejecutadas en sus distintas Learning Activities, en cuya elaboración tuvo un especial protagonismo el centro de Formación Profesional Decroly de Santander.
El eBook refleja fielmente todas las fases e hitos del proyecto. La primera de ellas consistió en un análisis y recopilación de información de las capacidades de alumnos y profesores en competencias digitales, su percepción acerca de su uso en colectivos en riesgo de exclusión social y aquellos campos en los que se requería trabajar digitalmente.
Posteriormente, se estableció un currículo para el desarrollo de los formadores. A través de este programa, implementado durante unas jornadas de aprendizaje con docentes de varios países, se recogieron abundantes ejemplos de buenas prácticas y casos de estudio.
Teniendo en cuenta estas buenas prácticas se han establecido unas pautas para el desarrollo de los jóvenes y se han llevado a cabo talleres con distintas instituciones para ponerlos en práctica durante los últimos doce meses.
Con el proyecto tocando a su fin, es imperativo contextualizar de nuevo ModuSol. ModuSol surgió a través de una propuesta inicial de Berufsförderungswerk, un centro alemán de Formación Profesional en oficios (mampostería, estuco, carpintería…), para afrontar los problemas a los que se veía sometido por el alto grado de abandono escolar, mayoritariamente de jóvenes en riesgo de exclusión social. En Berufsförderungswerk detectaron que los aprendizajes tradicionales no mejoraban la motivación. Por esa razón, se hacían necesarios nuevas competencias y métodos de innovación pedagógica. Había que eliminar esa verticalidad en el aula donde el profesor se define como el único “ente” capaz de transferir conocimiento. Era vital explorar un tipo de aprendizaje autodirigido y soportado por herramientas digitales.
Alfonso Diego y Jorge García, respectivamente, hablan orgullosos de la consecución del objetivo principal publicado en la web de Educantabria hace dos años: “ModuSol es un proyecto de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Su principal objetivo consiste en desarrollar contenidos digitales basados en módulos de enseñanza – aprendizaje autogestionados, orientados a un público objetivo desfavorecido.” Ambos docentes agradecen, también, la cooperación del resto de compañeros del proyecto en Decroly, los profesores Óscar Rodríguez y Alejandro Hacar, la coordinadora de relaciones internacionales, Marta Guzmán, y el director del centro, Fco. Javier Muñiz.
Tras dos años de colaboración e intenso trabajo, el proyecto llega a su fin en próximas fechas. Se han cerrado los últimos detalles para la correcta finalización, cumpliendo con los requisitos exigidos por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. En todos los socios, ha existido un denominador común: contribuir a la calidad y la excelencia del servicio educativo que proporcionan a los estudiantes.
Finalmente, a partir de ahora, hemos de evaluar los resultados y concretar los beneficios de este proyecto para la comunidad educativa de Decroly. Hoy toca resaltar la solidez de un grupo de personas, directivos, profesionales docentes y expertos pertenecientes a entidades representativas de la Europa plural que han sabido encontrar soluciones óptimas gracias al esfuerzo colaborativo profesional de todos y cada uno de los socios del proyecto.
Acceso a la web del centro en Directorio de Educantabria.
– Publicado en Educantabria el 19/09/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Enlaces a ceremonias, celebraciones y otros eventos de interés