Muchas gracias a todos cuantos participasteis en la fiesta conmemorativa del 40 aniversario de Decroly; mi gratitud es extensible a quienes hoy cito en este post y a quienes no lo hago para no hacer su lectura tediosa, os transcribo, también, el texto de mi intervención en la apertura del evento
A veces es muy difícil expresar en Román paladino el cúmulo de sensaciones y emociones que experimentan las personas con motivo de una conmemoración especial. Es lo que hoy me ocurre a la hora de preparar esta introducción a mi discurso pronunciado ante todos los asistentes a la celebración del 40 Aniversario de Decroly.
Las palabras con las que me dirigí a la audiencia congregada en el incomparable marco del Gran Casino Sardinero, las reproduzco literalmente. Pero, previamente, me apetece expresar mi agradecimiento a través de estas líneas al equipo organizador del evento, los profesores y profesoras Gerardo Muñiz, Sergio Ibáñez, Ana Agüero y María Peña. Permitidme, también, nombrar a un reducido número de personas -antiguos alumnos, profesores y miembros del personal de administración y servicios, familiares, compañeros y amigos- que han protagonizado el evento con un especial entusiasmo a la vez que han contribuido a que me sintiera enormemente feliz.
Por parte del alumnado actual, me parece de justicia destacar la presencia de un grupo de primer curso de Administración y Finanzas (AyF) que, cual Fuente Ovejuna, hicieron piña para contribuir al realce del evento. Me refiero a Marcos Garrido, Kateryna Diemientieva, Cristian Sumano, Andrea Fernández, Leticia Briz, Cristina Rubio y Harold Gordillo. También es reseñable la asistencia de Alexander Rodríguez, de primer curso de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y Oksana Paposhnikova, de segundo curso de Asistencia a la Dirección (ADIR). ¡Gracias por estar aquí!
Los antiguos alumnos, pertenecientes a distintas promociones y familias profesionales, tuvieron una numerosa representación. Alegraron la fiesta con su presencia Víctor Hernández, Ramón Pajarón, Jorge Zamora, Alejandro Higuera y Gustavo Pérez,… Marco Pérez, Sandra Muñiz, Rosa Elorza, Rosa López, Loli Ceballos, Rocío San Millan, Mirian Rios, Manuel Concha, Jesús Gallego, Jose Ángel Peón, Mª Antonia Fernández, Inés Rios, Aurelia Goya, Héctor Sánchez de la Torre, David Castillo, Elisa Muñiz, Emilia Montejo, Isabel Salas, Miguel Andrés Calle, Esther Ortega, Sandra Cobo, Eva Pérez, Roberto Abramo, Carlos Estrada y Toñi González, Bibiana Mendoza, Isaac Urdías, Carlos Tejera, Manuel Beceiro y Ana Isabel Cabañas,… ¡Gracias por estar aquí!
Entre los profesores que han dejado huella en Decroly, sin ánimo de excluir a alguno de los asistentes, quiero mencionar a Marcelino Lucio, artífice de la implatación de los estudios de Informática en Decroly; Carlos Omaña, José Antonio Fernández, Luis Mª Martín, Álvaro Fernández, Belén Goméz, Maite Muñiz, Natalia Solana, Pablo Álvarez,… Alfredo de la Presa y José Manuel Suárez, pioneros en Cantabria y en España por su participación en un proyecto de movilidad del programa Erasmus para profesores de Formación Profesional; Encarna Lanza, Jorge Narezo, Cristina Álvarez, Cristina Arenas, Gema Blanco, Mann Sierra, Rodrígo González, Javier Herrero,… Y ¿cómo no? mencionar a Chiqui Bárcena, histórica del grupo de PAS. ¡Gracias por estar aquí!
Permitidme expresar mi gratitud, también, a todos los amigos de Decroly y míos que nos acompañaron en este día tan señalado. Algunos hicieron un verdadero esfuerzo para poder estar en vivo y en directo en la ceremonia. Es el caso de Antonio Gutiérrez, José Álvarez, Charly Sáinz-Pardo, Pilar Quevedo, Zaida Merino, Belén Rey, Thomas Gramse, Mª Eugenia Cuenca, José Ramón Catillo, Teresa Iglesias, José Ruiz y Merche Barriuso, Chechu y Nieves Echeverría, Gloria y Ana María Torner, Miguel Fernández, José Pedro Pérez, Belén Serna y Edith Cory, Paulino Alonso, Vicente Alciturri, Juan Carlos Corniero, Francisco Acero, Miguel Ángel Serna, José Manuel Igual, Francisco Rodríguez, Bienvenido Doalto y María Ascensión Iglesias, José María Gómez y Marcia Santos, Halyna y Vitaliy Klevan, Yuliya Bocharova, Mykola Kurnytskyy, Viktoria Goncharenco, Begoña González y Juan Fernández, Pedro Pérez, Jesús Ruiz, María José Ortiz, Antonio García y Natalia Collar, Miguel Ángel y Angelines Cuerno,… ¡Gracias por estar aquí!
Finalmente, dejadme dar rienda suelta a mis emociones para agradecer la presencia de mis familiares más próximos; de mis hijos Kelly, Tracy y Nikita y de mi esposa Marharyta. Su cariño, comprensión y apoyo permanentes me insuflan la energia suficiente para plantar cara al día a día y sobreponerme a las muchas vicisitudes que sorteo para cumplir responsablemente con mis responsablilidades familiares, profesionales y empresariales. ¡Gracias por estar aquí!
Saludo, bienvenida y discurso ante los asistentes
Miércoles, 16 de mayo de 2018
Buenas tardes. ¡Bienvenidos! Gracias por estar aquí.
Gracias a alumnos y exalumnos, profesores y personal de administración y servicios, familiares y amigos de Decroly. Permitidme con estas primeras palabras, asimismo, tener un recuerdo emocionado de aquellos que no están ya con nosotros pero que permanecen por siempre presentes en nuestra memoria.
Muchas gracias a todas aquellas personas del ámbito social, económico y político que habéis decidido compartir con nosotros este día tan memorable para la comunidad educativa decroliana.
Gracias, también, ¿cómo no? a las autoridades regionales y locales que nos acompañan. Francisco Javier Fernández Mañanes, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Miguel Ángel Revilla, presidente el Gobierno de Cantabria.
Quienes hoy estamos aquí, celebrando la efeméride del 40 Aniversario de Decroly, somos una pequeña muestra de una extensa comunidad educativa que surgió en 1978 y que se ha prolongado, consolidado y desarrollado hasta nuestros días. El germen de las semillas que plantaron los 38 alumnos matriculados en el curso 1978-1979 ha producido unos frutos dignos de ser mencionado. Tal es así que, considerando los estudiantes en el actual 2017-2018, el total de matrículas de FP Inicial en estos cuarenta años asciende a 31.721 alumnos.
Resumir 40 años de historia en unos minutos es tarea harto difícil. Permitidme, no obstante, señalar algunas realidades producidas en este tiempo y centrar el foco en aquellos aspectos más destacables.
Un proyecto educativo en ciernes
Alguien se preguntará cómo surgió la idea de crear este centro de Formación Profesional. Yo os la cuento brevemente, aunque muchos de vosotros conocéis las motivaciones principales.
Todo empieza en los años 50 del pasado siglo XX, durante mi etapa en la escuela de mi pueblo, Mompía, en la que tuve la gran fortuna de tener una maestra sin igual, única: Dª María Torner. Ella despertó mi vocación y mi iniciativa emprendedora por una profesión en la que me he volcado en cuerpo y alma sin escatimar esfuerzos, tiempo ni recurso alguno. Una profesión en la que me he desarrollado personal y profesionalmente tanto cuanto mi talento me ha permitido y de la que puedo gritar a los cuatro vientos que me siento plenamente realizado y feliz.
Mi etapa en el Colegio de los padres Escolapios para cursar estudios de Bachiller Elemental y Superior alimentó aquel incipiente sentimiento vocacional surgido durante mis estudios de Enseñanza Primaria. Fue allí donde tomé la decisión de iniciar los estudios de Magisterio y por ende matricularme en la Escuela Normal de Magisterio de Santander, hoy Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
Ingresé en el curso 1968-1969, en plena vorágine social para cambiar la entonces vigente ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano en honor al ministro de Fomento que la impulsó en 1857. Se estaba debatiendo un Libro Blanco en multitud de foros; en la Escuela Normal de Magisterio, también. En 1970, después de 113 años de permanencia de la Ley Moyano entró en vigor la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, conocida como Ley Palasí, siendo ministro de Educación José Luis Villar Palasí.
Finalizados mis estudios –interrumpidos por el servicio militar de la época- inicié mi vida profesional en la Escuela Aneja de Numancia en el curso 1974-1975. Mi experiencia en este centro puedo calificarla de Sobresaliente. Allí coincidí con compañeros extraordinarios con quienes tuve la oportunidad de colaborar y participar en multitud de proyectos educativos de máxima relevancia innovadora. ¡Una etapa esencial de mi vida profesional!
Orígenes y evolución
Decroly, como precisé anteriormente, comenzó su andadura en el curso 1978-1979. La primera cohorte de alumnos estuvo formada por 38 alumnos y alumnas de Formación Profesional de Primer Grado (FPI) de la Rama Administrativa y Comercial, Profesión Secretariado. En el Curso 1983-1984 el mapa educativo del centro estaba conformado por 593 alumnos: 189 alumnos de Secretariado; 96 alumnos de FPI, Profesión Fontanería; 228, de Formación Profesional de Segundo Grado (FPII), Especialidad Administrativo y 80 de FPII, Especialidad Informática de Gestión.
En los años 80, además, Decroly inició una nueva etapa mediante acuerdos de colaboración con instituciones internacionales. Es el caso de Trinity College London, para acreditar las competencias comunicativas en lengua inglesa de sus alumnos. En paralelo, un convenio con University of Cambridge Local Examinations Syndicate (UCLES) nos permite acceder a programas formativos modulares, basados en la adquisición de competencias, evaluadas por examinadores externos. En concreto, a Cambridge Business Skills (CBS) y a Cambridge Information Technology (CIT). Este nuevo escenario supuso un avance muy significativo en materia de renovación pedagógica y metodológica del profesorado de este centro que fue aplicado con éxito en los módulos formativos de los planes de estudio de las profesiones y especialidades de aquella vieja FPI y FPII.
A partir del curso 1998-1999 se implantan los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, así como los programas de Garantía Social que, con las oportunas variaciones y transformaciones, dieron paso a los actuales ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior.
El alumnado, razón de ser y de existir de Decroly
El Carácter Propio de Decroly establece las señas de identidad de este centro de Formación Profesional. El Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular de Centro, la Programación General Anual, la Programación Didáctica de cada módulo, así como instrumentos complementarios tales como el Plan TIC, Plan de Atención a la Diversidad, Plan de Igualdad, Sistema de Aseguramiento de la Calidad, programas y proyectos europeos, programa de Educación Responsable, programa de actividades complementarias y extraescolares… representan el santo y seña de nuestro centro.
Por otro lado su activa participación y presencia en toda suerte de iniciativas lideradas por la Consejería de Educación, por ejemplo las actuales Olimpiadas de la FP (CantabriaSkills), o por el propio Ministerio de Educación, impulsando el programa estrella de la Unión Europea, el Erasmus, colma muchas de las expectativas e intereses de los estudiantes decrolianos.
En suma, Decroly ofrece a sus alumnos un modelo de educación y formación profesional transformadora. El profesorado es una pieza esencial a la hora de crear un clima escolar propicio que facilite la empatía y la asertividad con los alumnos para alcanzar un ambiente de trabajo colaborativo y participativo en el que se sientan integrados y reconocidos. De esta manera el acercamiento emocional y social de unos y otros sienta las bases del éxito académico y profesional y lo que es más importante, del personal, propiciando la felicidad individual de cada uno.
En Decroly hemos apostado por una atención personalizada que implica un progreso educativo al ritmo de las posibilidades de cada alumno. El objetivo no es llegar el primero; el objetivo es llegar.
Es de justicia, finalmente, resaltar que los logros que día a día alcanza nuestro alumnado se deben esencialmente a su propia determinación por alcanzar la meta de sus ilusiones. En esa tarea, la dedicación, compromiso y determinación de los profesionales docentes y no docentes de Decroly merece un expreso reconocimiento y agradecimiento por su implicación y participación en el éxito de sus adolescentes y jóvenes estudiantes.
Sirvan estas últimas palabras para distinguir y reconocer a todos cuantos me habéis acompañado durante todos estos años. Me consta que lleváis Decroly, igual que yo, en vuestro corazón y, en mi opinión, sois el principal activo de la familia Decroly.
Muchas gracias por vuestra atención. Gracias por estar aquí. Video.
Otras noticias relacionadas:
– CONMEMORACIÓN DEL 40 ANIVERSARIO DE DECROLY, de 21 de mayo 21 de 2018
– SALUDA DEL DIRECTOR GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON MOTIVO DEL 40 ANIVERSARIO DE DECROLY, de 17 de mayo de 2018
– 40 ANIVERSARIO DE DECROLY: NOTA DE PRENSA, de 10 de mayo de 2018
– DECROLY ORGANIZA UN ACTO INSTITUCIONAL PARA CONMEMORAR SU 40 ANIVERSARIO, de 17 de abril de 2018
– MANIFIESTO DE DECROLY A FAVOR DE UNA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA, de 12 de abril de 2018
– CLIMA ESCOLAR Y RENDIMIENTO EDUCATIVO, de 29 de marzo de 2018
– OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES, de 6 de febrero de 2018
– CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, SANTO Y SEÑA DE DECROLY, de 1 de febrero de 2018
– 40 ANIVERSARIO DE DECROLY, de 5 de septiembre de 2017
Galería de imagenes