¡Qué mejor aportación a los actos de celebración del 40 Aniversario de Decroly este curso 2017-2018 que señalar, reforzar e impulsar dos de los principios educativos más sólidos que sostienen el ideario de Decroly y su proyecto educativo, cual son la creatividad educativa y la innovación pedagógica!
Desde su fundación en 1978, una máxima de Decroly ha sido centrar el foco, prioritariamente, en la figura del alumno. Esa determinación ha roto los moldes de las tradicionales metodologías de enseñanza aprendizaje en este centro de Formación Profesional. Por tal razón, nuestra comunidad educativa ha dado paso a procesos educativos y formativos creativos e innovadores en los que el docente se ha transformado en un facilitador cuya misión, además, consiste en descubrir el talento de cada discente. En ese escenario, los procesos educativos cotidianos permiten orientar, de manera personaliza, la adquisición y desarrollo de competencias educativas clave y otras de carácter formativo, profesional, emocional y social.
Pero, ¿qué entendemos por creatividad y por innovación? La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define creatividad como la “facultad de crear”; también, como la “capacidad de creación”. Otras definiciones precisan, asimismo, que creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos que habitualmente producen soluciones originales. Por otro lado, la RAE determina que innovación es la “creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado.”
Con esas premisas en mente, el equipo directivo y el profesorado de Decroly han mantenido una actitud de mejora continua de sus planteamientos pedagógicos. Hemos impulsado la creatividad y la innovación desde los estadios más elementales de nuestra actuación académica en el día a día. Para ello, se ha valido de un sistema de aseguramiento de la calidad consolidado, eficaz y cambiante para responder a las demandas, cada día más exigentes, de la sociedad global en la que vivimos tanto en entornos personales y sociales como profesionales y empresariales.
En Decroly existe una permanente determinación del claustro, liderada por el equipo directivo, para crear recursos educativos propios, utilizar otros materiales abiertos de carácter público y aprovechar experiencias de éxito fruto de la cooperación continuada con instituciones colaboradoras situadas a lo largo y ancho del continente europeo. Todo ello, con el apoyo inestimable de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en sus innumerables facetas y potencialidades.
Prestamos una atención sobresaliente a la redefinición del concepto de aprendizaje formal e informal, dentro y fuera del aula, para que nos guíe en los procesos de cambio y transformación educativa mediante experiencias formativas imaginativas y diversas. Hemos elegido en Decroly la senda de la renovación – revolución pedagógica permanente. Apostamos, en proporción 10 a 1, por la innovación, la creatividad, el cambio educativo constante y la mejora continua de la calidad en clave de éxito para TODO el alumnado.
Además, hemos establecido un modelo plural de evaluación de resultados y de actuaciones de todos cuantos intervenimos en los procesos de enseñanza aprendizaje. A la tradicional heteroevaluación de los logros académicos del alumnado, realizada en exclusiva por el profesorado, ahora añadimos otros elementos probatorios como la autoevaluación y coevaluación a cargo de cada discente o por el grupo, en contextos colaborativos fruto de su contribución en la elaboración de trabajos y proyectos. A parte de otras iniciativas en este sentido, me parece interesante señalar, en particular, la vigorización de la evaluación formativa. Esta iniciativa consolidada da respuesta inmediata a los posibles déficits de aprendizaje en tiempo real, de un día para otro.
En Decroly los actores principales y los protagonistas más destacados son los alumnos por delante de cualquier otra consideración sea la Administración educativa, el profesorado, las familias el currículo, o cualesquiera otros agentes o elementos del sistema. Todo cambio educativo, innovador o actuación de distinto tenor carece de sentido alguno si no va focalizado a dar respuesta a las necesidades específicas de cada discente y a coadyuvar al irrenunciable derecho a aprender de todos y cada uno de ellos.
En Decroly, por otro lado, lo tenemos muy claro: para transformar la educación es necesario que cambien, en primer lugar, los docentes. Los gobiernos, las administraciones públicas, los agentes económicos y sociales son elementos dinamizadores, en mayor o menor medida, del sistema educativo. Pero sin un profesorado altamente cualificado; emocionalmente comprometido con la tarea de educar en el éxito para todos sus discípulos; vocacionalmente implicado en la cultura corporativa del centro, orientada hacia la equidad e igualdad de oportunidades para todos sin distinción alguna por cualesquiera motivos de raza, condición sexual, origen socioeconómico, etc. la respuesta desde el centro educativo a las exigentes demandas de la sociedad del siglo XXI será una quimera.
Antes de finalizar esta entrada, quiero señalar que estuve presente en el Parlamento de Cantabria el lunes pasado en el acto de celebración del Día del docente 2018. Tengo que reconocer que, en lo referente al tema que me ocupa en esta entrada, disfruté de lo lindo con la conferencia del arquitecto, dibujante, humorista y escritor cántabro José María Pérez “Peridis”. No tuvo desperdicio. Lo mismo puedo afirmar de la intervención del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes. La web institucional del Parlamento de Cantabria ha publicado toda la ceremonia a la que puedes acceder en este enlace Día del docente 2018.
Dado que ambas actuaciones, y el resto del evento, se encuentran alojadas en la web de la Asamblea, me limitaré a decir que, aparte de las referencias a los docentes homenajeados allí presentes, ambas presentaciones, tanto la de Peridis como la de Mañanes, merecen la pena ser escuchadas con mucha atención para entender alguno de sus mensajes, absolutamente creativos e innovadores.
Por otro lado, como sostengo en muchas de mis entradas precedentes, comparto afirmaciones que suscriben los más variados especialistas nacionales e internacionales, sean profesores, neuropsicólogos, pedagogos, políticos y, también, ¿por qué no decirlo?, muchos estudiantes. Voy a destacar dos, que aparecen en innumerables documentos que pueden ser encontrados en formato electrónico en internet. Una, sostiene que el sistema educativo no consigue dar respuesta a las demandas del mundo contemporáneo. Otra, en esa misma línea, concluye que el sistema educativo no se acomoda al modelo de sociedad en que vivimos.
Finalmente, es hora de desterrar definitivamente un estereotipo que sigue instalado en las aulas de muchos centros educativos: café para todos. Permítaseme este símil para denunciar la práctica educativa empecinada en que todos los alumnos estudien las mismas cosas, al mismo tiempo y en el mismo lugar. Dejemos de clonar ciudadanos y apostemos por una educación personalizada en la que todos aprendan haciendo y hagan aprendiendo, como decía Peridis en su ponencia el lunes pasado en el Parlamento de Cantabria. Permitamos que cada estudiante –niño, adolescente o joven, en las diferentes etapas educativas- afronte el aprendizaje de otra manera, a su ritmo, más lento o más rápido. En definitiva, y sin ánimo de ser pretencioso, “a la carta”.
Y para sostener esta tesis os animo a visionar este video Only by changing education can our children compete with machines de Jack Ma (Alibaba), grabado durante la celebración del Wold Economic Forum, Davos Klosters, que tuvo lugar entre los días 23-26 de enero de 2018. Dura escasamente un minuto y medio. Altamente recomendable.
Otras entradas y enlaces de interés:
–Acuerdo por la Educación en Cantabria
–Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
–Decroly en la revista Actualidad Docente
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
–Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
–Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
–Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
–Video Educación Responsable en Decroly
–Micro-video-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
–Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
–Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
–Decroly English Atmosphere
–Lluvia de ideas educativas