Los propietarios de la empresa les explicaron el proceso de fabricación de la bebida
Entre los trabajos complementarios de los estudiantes de Decroly durante el segundo trimestre de este curso, destaca la visita cursada por los alumnos de 2º de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) a la fábrica de cerveza Dougall’s en Liérganes el pasado 6 de marzo.
Acompañados por las profesoras Lucía Uriarte y Simone Benelli, la expedición decroliana alcanzó satisfactoriamente el objetivo principal de esta actividad: implementar habilidades, capacidades y competencias transversales, imprescindibles hoy en un entorno de trabajo. Además, la presencia de alumnos y profesores en Dougall’s permitió a la delegación de Decroly conocer en persona a dos empresarios que han convertido su sueño emprendedor en una realidad de éxito.
La empresa, que comenzó a comercializar su producto en 2006, fue creada por el inglés de origen escocés Andrew Dougall y por el español Enrique Castaneda. Dougall’s colabora con Decroly por 5º año consecutivo. Distintas cohortes de alumnos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, acompañados por sus tutores, tienen la oportunidad de conocer la historia de esta joven empresa y sus procesos de fabricación con todo lujo de detalles.
Una vez en los aledaños de la compañía, alumnos y profesores fueron recibidos por los propietarios en persona. Andrew Dougall y Enrique Castaneda se encontraban a la entrada del recinto empresarial para saludarles y para mostrarles las instalaciones de la fábrica. Una vez en el interior, el señor Dougall les mostró la zona en la que se realiza la conversión del almidón de un cereal en azúcares fermentables por acción de las enzimas que se encuentran en la malta.
Pero ¿qué es la famosa malta? ¿Dónde la podemos encontrar?, preguntó el anfitrión a los alumnos de SMR. No supieron qué contestar. Es verdad que hoy en día, respondió Dougall, oímos hablar en todos los anuncios de cerveza de la “malta”, pero… ¿qué es? Pues resulta que solamente es un cereal que se hace germinar sumergiéndolo en agua (proceso de maltado) y, posteriormente, se seca rápidamente mediante aire caliente (proceso de tostado).
Fabricación de la cerveza
Posteriormente, Dougall enseñó a la comitiva de Decroly el proceso de fermentación alcohólica por la acción de la levadura, suplemento nutricional escogido con un criterio totalmente personal. En función de la cantidad y tipo de levadura y del tiempo de fermentación se crean los distintos tipos de cerveza que fabrica Dougall’s (Session Stout, IPA 4, Happy Otter, Leyenda, 942, Imperial Stout, Invierno, Raquera, Tres Mares). Todas las variantes se depositan en tanques, tal y como les enseñó Dougall. El método utilizado para la fabricación de la cerveza, apostilló el empresario anglosajón, realmente es muy similar al empleado para la elaboración de otras bebidas tales como el sake, el hidromiel y el vino.
Según los datos aportados, los comienzos fueron muy duros, afirmó Dougall. Los primeros cinco años tuvieron que realizar cuantiosas inversiones. Los beneficios no llegaban. Sin embargo, poco a poco la producción y comercialización fue creciendo hasta el punto que
se quedaban sin cerveza, lo que exigió seguir invirtiendo en equipos para «calmar la sed» de sus consumidores.
Una vez conocido todo el proceso de fabricación, y habiendo visitado las distinta secciones de la fábrica, Andrew invitó a los alumnos a adentrarse en la sala de catas donde permitió, a los alumnos mayores de edad, probar los distintos tipos de cerveza que producen y explicó las características de fabricación, propiedades y componentes de cada una de ellas. En la elaboración de la cerveza Dougall’s se presta especial atención a la materia prima, que seleccionan con mimo y un criterio totalmente personal.
Los alumnos quedaron muy satisfechos con la visita ya que pudieron ver como directivos y empleados disfrutan mucho de su trabajo y lo demuestran invitando a todo el mundo a conocerles. Esto es muy importante. Los alumnos de segundo curso de SMR van a incorporarse a una empresa para cursar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Por lo tanto, ha sido una experiencia interesante ver el funcionamiento de una empresa, sus rutinas, el engranaje de trabajo necesario para que esta funcione y la dedicación que se debe poner en el empeño, sea cual sea. Todas estas impresiones se pudieron palpar en el insuperable ímpetu que Andrew Dougall mostró ante la delegación de Decroly.
Publicado en Educantabria el 27/03/2017
Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017
- EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN RECIBE A LOS ERASMUS DE DECROLY, de 22 de marzo de 2017
- SEMANA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN EL CC DECROLY, de 16 de marzo de 2017
- LOS ERASMUS DE GRADO SUPERIOR DE DECROLY COMIENZAN SU AVENTURA, de 09 de marzo de 2017
- ESTUDIANTES DE TURISMO DE DECROLY VISITAN EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA, de 16 de febrero de 2017
- DECROLY EN EL CICLO CINESTUDIO, de 09 de febrero de 2017
- EL MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO RECIBE LA VISITA DE DECROLY, de 26 de enero de 2017
- EXPERTOS ALEMANES Y POLACOS ASISTEN A UNAS JORNADAS DE TRABAJO EN DECROLY, de 20 de enero de 2017
- DECROLY PARTICIPA EN LA II SMART WEEK END SANTANDER, de 13 de enero de 2017
- ALUMNOS DE DECROLY VISITAN EL HOTEL ESCUELA LAS CAROLINAS, de 06 de enero de 2017