El próximo 13 de marzo, seis alumnos y tres exalumnos de Decroly comenzarán el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) y un programa de prácticas en compañías ubicadas en seis países de la Unión Europea
Durante un período de tres meses, hasta el próximo día 12 de junio, los Erasmus decrolianos verán convertido en realidad su sueño de vivir, aprender y participar en una experiencia personal y profesional apasionante. Para los primeros, el evento lleva aparejado la finalización de sus estudios. Para los segundos, graduados el curso pasado, esta movilidad les permite disponer de una segunda oportunidad vital a nivel internacional al beneficiarse de las ventajas que les proporciona su concurrencia en un proyecto Erasmus por segundo año consecutivo.
Erasmus (European Community Action Scheme for the Mobility of University Students) fue creado en 1987. Este año, por tanto, celebra su XXX Aniversario en un clima de extraordinaria alegría. Decroly se suma al evento a la vez que facilita la movilidad académica de sus alumnos y profesores para hacer prácticas correspondientes a su módulo de FCT, los primeros, y para impartir docencia o recibir formación, los segundos. Por noveno año consecutivo, alumnos y profesionales docentes de Decroly participan en Erasmus, una iniciativa a la que ya se han sumado un centenar de alumnos y más de cincuenta profesores.
Para acceder a una movilidad Erasmus los centros educativos deben tramitar la solicitud pertinente al Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). El SEPIE, Agencia Nacional Española para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del programa Erasmus+ (2014-2020) en el ámbito de la educación y la formación, es el organismo encargado de la aprobación, en su caso, del proyecto que la sustenta. Decroly no ha faltado nunca a la cita con la Agencia Nacional y ha recibido las pertinentes subvenciones del SEPIE y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para contribuir a paliar los gastos, tanto de los alumnos como de los profesores admitidos.
Éxito de la integración europea
Erasmus suscita un enorme consenso en Europa y un gran interés en Decroly. Esta iniciativa comunitaria, considerada como uno de los éxitos más notables de la integración europea, se encuentra totalmente implantada en este centro de Formación Profesional, así como en España y en Europa. Tal es así que, desde su lanzamiento en 1987, más de 4 millones de europeos han participado en el programa. En Decroly, el departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales, dirigido por Marta Guzmán, es el responsable de favorecer la proyección de toda la comunidad educativa en planes, programas y proyectos europeos, movilidades Erasmus incluidas.
El próximo lunes está a la vuelta de la esquina. Atrás quedan momentos buenos, y otros no tan dichosos. Ahora comienza la aventura de nueve jóvenes decrolianos en seis países europeos.
Los beneficiarios de las becas Erasmus son:
Luisa Ana Matía y María Marchese, de Guía Información y Asistencias Turísticas (GIAT), en Malta; Sergiu Stefanuca, de Administración y Finanzas (AyF), en Lituania; Erick Amestica, de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), en Alemania; Iván Pérez, de Asistencia a la Dirección (ADIR), en Malta; Mario Borbolla, de Asistencia a la Dirección (ADIR), en Finlandia; Gustavo Pérez, de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), en Malta; Amaia Aranguren y Carla Pando, de Guía Información y Asistencias Turísticas (GIAT), en Croacia.
La presencia de la comunidad educativa en Erasmus vigoriza la dimensión internacional de Decroly en materia de educación y de formación. Su implantación queda ampliamente reflejada en los proyectos de movilidad y en Asociaciones Estratégicas con centros e instituciones de toda Europa. Alumnos y profesores de Decroly respiran europeismo; desarrollan un sentimiento de pertenencia a la Unión Europea; consolidan día tras día su identidad comunitaria, sin renunciar a sus señas culturales específicas; fortalecen habilidades comunicativas y plurilingües, además del respeto a la diversidad en todas sus expresiones; trabajan por alcanzar la meta de sus sueños, etc.
Publicado en Educantabria el lunes, 06 de marzo de 2017