Encuentro con alumnos y profesores de FP Básica

Una serie de eventos en los que he participado recientemente me animaron a mantener un encuentro con alumnos y profesores de FP Básica el jueves 09 de marzo en el que compartí algunas positivas experiencias vividas durante su celebración, directamente relacionadas con esta etapa educativa de FP Básica

Destaco, por su impacto social, la relativa a mi participación en el programa de radio “Mediodía Cope + Cantabria” el pasado 27 de febrero que presenta Cristina Gimeno y Jaime del Olmo. Invitado por la directora de la cadena en Cantabria, Ana González Cortés, tuve la oportunidad de desgranar, a lo largo de la entrevista, las virtudes que atesora la Formación Profesional de Sistema educativo en Cantabria.

En primer lugar manifesté a los periodistas mi satisfacción por regresar, de nuevo, a los estudios de COPE Cantabria. En esta emisora tuve la oportunidad de presentar un programa “Aquí la Formación Profesional”, durante dos temporadas, en el curso 1985/86 y 1986/87. En mi post “AQUÍ LA FORMACIÓN PROFESIONAL”, de 03 de junio de 2014, relato los detalles más llamativos de aquella apasionante experiencia.

La puesta en antena de “Aquí la Formación Profesional” tuvo un relevante impacto en el sector educativo y en la sociedad de Cantabria en su conjunto. Su carácter informativo y de asesoramiento sobre los estudios de Formación Profesional (FP), propiciado por la participación de representantes de toda la comunidad educativa -administración pública incluida- causó un auténtico impacto informativo en la ciudadanía de Cantabria por su contenido y por la categoría personal y profesional de los invitados que intervinieron en cada uno de los programas.

En “Mediodía Cope + Cantabria”, califiqué a esa etapa como la “niña bonita” del sistema educativo. Un comentario de Cristina Gimeno reconociendo esta opción formativa de muy interesante me dio pie para calificarla de “la opción” que orienta mejor que otras el camino de la futura empleabilidad mediante actuaciones educativas “a la carta”, personalizadas para cada alumno, en un contexto amplio de posibilidades. De hecho la FP en Cantabria se concreta en más de un centenar de títulos enmarcados en dos decenas de familias profesionales.

Abogué por prescindir, de una vez por todas, de etiquetas peyorativas asociadas a la FP y, por el contrario, defendí resaltar las múltiples virtudes y ventajas de esta ruta esencial del sistema educativo. Manifesté, también, mi firme convicción sobre la positiva consideración y merecido prestigio social que disfruta hoy en día la FP. Recordé la estructura del sistema educativo e hice mención expresa de las distintas pasarelas que, desde la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), permiten a todos y cada uno de los estudiantes encontrar la senda más adecuada a su talento, capacidades e intereses, haciendo “borrón y cuenta nueva” ante los nuevos desafíos que se vislumbran en la sociedad del siglo XXI.

Unos estudiantes orientan su vida académica hacia el bachillerato; otros, hacia la Formación Profesional de Grado Medio; los menos, quienes en la Educación Secundaria Obligatoria no encontraron la respuesta adecuada a sus particularidades, -tal vez motivadas por circunstancias personales, socioambientales, culturales o quién sabe si de cualquier otro tenor, una vez finalizado tercer curso de la ESO- optan por iniciar estudios de Formación Profesional Básica (FPB).

Llegado a este punto, y puesto que esta entrada hace alusión a mi Encuentro con alumnos y profesores de FP Básica, los periodistas Cristina Gimeno y Jaime del Olmo me brindaron la oportunidad de presentar en “Mediodía Cope + Cantabria” mi posición sobre estos estudios, poco conocidos –se implantaron en el curso 2014-2015- e insuficientemente valorados, cuando no cuestionados desde la propia Administración educativa y por agentes sociales detractores de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Durante mi intervención, a la que puedes acceder pinchando en entrevista, desglosé las características que definen la FP Básica, su consideración de estudios oficiales, la consecución del título de la ESO y de FP Básica al finalizar positivamente los dos años de duración del plan de estudios y la posibilidad, si así lo desea el discente, de continuar sus estudios en FP de Grado Medio (GM), directamente; más tarde los de Grado Superior (GS), al finalizar positivamente el GM y, en su caso, acceder a la Universidad, igual que cualquier otro joven que optara por un itinerario distinto.

Por cierto, enfaticé que, desde la publicación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), los alumnos de FP de Grado Superior pueden participar en movilidades Erasmus para realizar su módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas de la Unión Europea.

Estas movilidades se han ampliado a los estudiantes de FP de Grado Medio para hacer su FCT, igualmente, tras la aprobación por el Parlamento Europeo el programa Erasmus + 2014-2020, que entró en vigor el 1 de enero de 2014. Aproveché la oportunidad que me brindó “Mediodía Cope + Cantabria” para hacer pedagogía y recordé a la audiencia que el nuevo programa Erasmus +  se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education y engloba todas las iniciativas de educación, formación,  juventud y deporte. Además, en materia educativa, abarca todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas.

En segundo lugar, mencioné la reunión de la “Comisión de trabajo transitoria de FP Básica del Consejo de Formación Profesional de Cantabria” celebrada el martes, día 07 de marzo. Compuesta por representantes de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte; los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT); y la Confederación de Organizaciones Empresariales y PYME de Cantabria, a quien represento en esta comisión de trabajo, discutió las Conclusiones elaboradas por la Dirección General de FP y Educación Permanente.

Sin entrar en los detalles del interesante debate surgido en el seno de la Comisión si quiero mencionar, sin embargo, alguna de las observaciones que tuve la oportunidad de someter a consideración del grupo de trabajo. Por un lado, reiteré mi apoyo absoluto a la nueva estructura de la FP que establece la LOMCE, sin perjuicio de las posibles modificaciones que puedan suscitarse a futuro como consecuencia de los eventuales resultados del denominado Pacto por la Educación que los partidos políticos impulsan en estos momentos. Por otro lado, y en su consecuencia, mi defensa incondicional de la FP Básica por facilitar una salida académica y profesional coherente a un colectivo de alumnos que, previamente a la entrada en vigor de la Ley, apenas disponía de opciones realistas para superar su eventual crisis educativa producida durante la ESO.

Me apoyé, a la hora de defender mis argumentes en las tesis descritas en párrafos anteriores al hablar de mi presencia en el programa “Mediodía Cope + Cantabria” del pasado 27 de febrero. A saber: una salida digna desde el sistema a través de la FP Básica, una opción educativa de calidad que facilita la consecución de las competencias básicas determinadas para los estudios de la ESO, competencias específicas de carácter profesional, de nivel 1 del Marco Español de la Cualificaciones Profesionales y otras competencias personales y sociales posibilitando unas y otras la obtención de una doble titulación en Educación Secundaria Obligatoria y en FP Básica y la progresión posterior a estudios de FP de Grado Medio. De hecho, prácticamente el 100% del alumnado de FP Básica de Decroly, pioneros de esta etapa educativa iniciada en el curso 2014-2015, se encuentra cursando estudios de Grado Medio.

De todas estas cosas, y de muchas otras más, estuve hablando en mi Encuentro con alumnos y profesores de FP Básica el jueves pasado. Me sentí como un pez en el agua. Pude apreciar la diversidad de alumnos y de intereses de este colectivo en un ambiente distendido e informal. Interactué con todos cuantos aceptaron hacer uso de la palabra para mostrar sus inquietudes y exponer valoraciones muy apropiadas, en general, acordes con su edad, circunstancias formativas y otras de carácter personal y social.

Antes de despedirnos hice un alegato proclamando clara y contundentemente el compromiso de Decroly con
sus alumnos
. Nuestro carácter propio y la cultura corporativa que lo desarrolla ponen el foco, prioritariamente, en el alumnado. Su finalidad principal consiste en ayudarles a desarrollar no solamente sus competencias profesionales, personales y sociales sino también a ser mejores y más felices personas.

Para esa misión, una parte sustancial del trabajo de todos los profesionales docentes y de administración y servicios de Decroly se orienta a generar sinergias de complicidad emocional a través del diálogo, la orientación, el trabajo cooperativo y el fomento de actividades encaminadas a la adquisición de las denominadas habilidades blandas (soft skills, por su denominación en inglés) mediante procesos de enseñanza aprendizaje basados en una metodología colaborativa, horizontal, participativa ayudada por recursos educativos propuestos o construidos, en su caso, al alimón por alumnos y profesores.

Concluyo citando una entrada que he seleccionado entre otras numerosas que he colgado en este blog en los últimos años. FORMACIÓN PROFESIONAL ACORDE CON LAS CUALIDADES INDIVIDUALES, de 25 de agosto de 2011. Ojala este y aquel escrito os inspire alguna positiva reacción.

 Otras entradas relacionadas:

  1. LA FP BÁSICA, UNA OPCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD (II), de 04 de agosto de 2016 (FJM)
  2. La FP Básica, una opción educativa de calidad (I), de 28 de julio de 2016 (FJM)
  3. Se gradúa la 1ª promoción de alumnos de FP Básica en Decroly, de 18 de julio de 2016 (FJM)
  4. La FP Básica, un desafío colectivo en Decroly, de 12 abril de 2016 (FJM)
  5. Formación Profesional Básica, segundo curso, de 13 octubre de 2015 (SA)
  6. FP Básica en Decroly, año II, de 27 de agosto de 2015 (FJM)
  7. Reconocimiento público a los alumnos de FP Básica, de 10 julio de 2015 (FJM)
  8. Felicitación y reconocimiento a Sergio Arroyo, de 10 de marzo de 2015 (FJM)
  9. Formación Profesional Básica; distintas opciones, de 22 de octubre de 2014 (MC)
  10. El día a día de la Formación Profesional Básica, de 20 octubre, 2014 (SA)
  11. Apuesto por la FP Básica, de 03 de octubre de 2014 (FJM)
  12. Publicados 7 nuevos títulos de FP Básica, de 03 de junio de 2014 (FJM)
  13. Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones, de 28 abril de 2014 (PG)
  14. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II), de 20 diciembre de 2013 (FJM)
  15. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I), de 16 diciembre de 2013 (FJM)
  16. Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015”, de 22 noviembre de 2013 (FJM)
  17. La empleabilidad de los jóvenes un objetivo prioritario, y noticias relacionadas, de 31 julio de 2013 (FJM)
  18. Novedades en los estudios de FP en Cantabria, y noticias relacionadas, de 19 de febrero de 2013 (FJM)

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: