Nota de prensa de CEOE sobre el Brexit

El Reino Unido comunicó al Consejo Europeo formalmente, por escrito, el miércoles 29 de marzo, su petición de salida de la Unión Europea (UE)

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, recibió el miércoles 29 de marzo una carta firmada por la Premier Británica, Theresa May, el día anterior, invocando el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea. La misiva le fue entregada en mano, en su despacho de Bruselas, por el embajador británico en la UE, Tim Barrow, en presencia de periodistas. Con este gesto se escenifica la notificación del Reino Unido sobre su intención de abandonar el club comunitario.

Una vez formalizado el trámite, comienza en esa misma fecha un proceso de negociaciones de dos años para concretar el Brexit bajo los términos del Artículo 50 del Tratado. Las instituciones de la UE han sido diligentes a la hora de informar a la opinión pública y lo han hecho a través de la Declaración del Consejo Europeo (art. 50) sobre la notificación del Reino Unido publicada instantes después de recibir la misiva británica.

Europa se enfrenta a una situación jamás imaginada. Acostumbrados los europeos a vivir toda suerte de negociaciones de países del continente interesados en adherirse al club de la UE asistimos con perplejidad a la petición de abandono de la institución de uno de los países más influyentes y relevantes de Europa y del escenario internacional.

El concepto de integración europea queda dañado con esta decisión de los británicos. Ahora toca gestionar el Brexit de forma y manera que los perjuicios sean minimizados para todas las partes, particularmente para los ciudadanos.

Sensible a esta realidad irreversible, al Brexit, salvo reconsideración no probable de su postura por el Reino Unido, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha publicado una Nota de Prensa, que me ha sido trasladada desde CEOE CEPYME de Cantabria, con motivo de la comunicación oficial de la Comisión Europea realizada el mismo miércoles.

NOTA DE PRENSA

CEOE dispuesta a contribuir en la búsqueda de soluciones ante la salida de Reino Unido de la UE. Aboga por una salida ordenada y un modelo sólido y equilibrado de relaciones entre UE – Reino Unido

Madrid, 29 de marzo de 2017.

CEOE muestra su disposición para contribuir a la búsqueda de soluciones ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea, con el propósito de que sea una salida ordenada y un modelo sólido y equilibrado de relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido.

Con motivo de la notificación formal de su decisión de salir de la Unión Europea, Reino Unido activa el artículo 50 del Tratado de la UE y comienza a contar el periodo de dos años, ampliable por unanimidad de los restantes 27
Estados miembros, para negociar tanto los términos de la desconexión, como el nuevo marco de relaciones bilaterales.

Desde CEOE mostramos nuestra disposición para mantener una colaboración fluida con la Administración, con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones en tiempo y en forma, que den como resultado una salida ordenada, así como un nuevo modelo de relaciones Reino Unido-Unión Europea sólido y equilibrado.

Teniendo en cuenta que el estatus británico no podrá ser el mismo que el actual, puesto que pasará de Estado miembro a país tercero de la UE,  el objetivo fundamental ha de ser alcanzar un acuerdo que limite, lo máximo posible,  el impacto negativo en las estrechas relaciones que España mantiene con Reino Unido, no solo durante el proceso negociador, sino desde el momento de su salida efectiva de la Unión Europea.

Para lograrlo, es importante asegurar que el nuevo modelo de relaciones bilaterales tras el Brexit esté alineado con los siguientes principios:

  • Asegurar un equilibrio adecuado entre derechos y obligaciones.
  • Preservar la integridad del mercado interior europeo, esto es, la indivisibilidad de sus cuatro libertades (libertad de circulación de bienes, capitales, servicios y trabajadores).
  • Mantener unas relaciones económicas lo más estrechas posibles entre la UE, incluida España, y Reino Unido.
  • Prever un periodo transitorio hacia el futuro acuerdo comercial lo suficientemente amplio, de manera que las empresas puedan prepararse y adaptarse a la nueva situación sin disrupciones.
  • Mitigar los efectos negativos de la salida de Reino Unido tanto para empresas, como para ciudadanos.
  • Conferir la necesaria seguridad jurídica lo antes posible, mediante la consecución de soluciones factibles un periodo de tiempo predecible y razonable.
  • Mantener una interlocución regular con las organizaciones empresariales a lo largo del proceso negociador, para abordar adecuadamente cuestiones esenciales como los procedimientos aduaneros, el acceso al mercado y la imprescindible convergencia regulatoria.

El interés común, tanto de Reino Unido como de la Unión Europea y sus Estados miembros, debe ser alcanzar un pacto que, en primer lugar, regule con claridad los términos y plazos para la desconexión y, en segundo lugar, abra la vía a una relación beneficiosa para ambas partes en el futuro, siempre sobre la base de un entorno reglamentario convergente, equilibrado y fundamentado en la seguridad jurídica.

Nos jugamos mucho y es crucial que las negociaciones del Brexit estén presididas, en todo momento, por un verdadero espíritu de colaboración y lealtad mutua.

Como no puede ser de otra manera, las empresas y organizaciones empresariales españolas mostramos de nuevo nuestra disposición para que así sea. Porque si mantener un alto grado de vinculación económica con Reino Unido es del todo deseable, también lo es, sin duda, avanzar en el fortalecimiento del proceso europeo de integración.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: