III Reunión de la Comisión de Conciertos de la Mesa de la Concertada

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte y Decroly suscribirán el contrato para la renovación del concierto educativo en vigor, por los cuatro años reglamentarios, en los próximos días, con validez a partir del próximo curso 2017-2018 hasta el 2021-2022

El director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez Morillo, presidió la III reunión de la Comisión de Conciertos de la Mesa de la Concertada, el miércoles 28 de marzo, acompañado por el jefe de la Unidad de Centros, Alejandro Gállego y por el inspector jefe, José Mauricio Ruiz Gómez. Los agentes sociales que conforman la Comisión de Conciertos estuvieron representados por Santos Ortiz y Araceli Bravo, UGT; Mª Dolores Villalba y Cristina Calvo, FSIE; Iosune Fernández, CONCAPA; Carlos Ponga y Enrique Martín, FERE-CECA – EG y Álvaro de la Fuente y quien suscribe este post, en representación de CECE Cantabria.

Este curso 2016-2017 finaliza el actual concierto educativo, vigente durante los últimos cuatro años, firmado por los centros privados con el Ejecutivo regional, también por Decroly, y que fue suscrito al amparo de la Orden ECD/117/2012, de 12 de diciembre, por la que se dictan normas para la aplicación del régimen de conciertos educativos a partir del curso académico 2013/2014.

La renovación, modificación o, en su caso suscrición de un nuevo concierto, igualmente por cuatro años, a partir del próximo curso 2017-2018, fue tramitada por los titulares de los centros ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en base a lo establecido en la Orden ECD/1/2017, de 2 de enero, por la que se dictan normas para la aplicación del régimen de conciertos educativos a partir del curso académico 2017/2018.

La Comisión de Conciertos de la Mesa de la Conectada se reunió por tercera vez el miércoles 28 de marzo para conocer la propuesta de la Consejería en respuesta a las alegaciones pertinentes presentadas por los centros en respuesta al ofrecimiento inicial de la Consejería hecho público en el transcurso de la II sesión de trabajo de la Comisión de Conciertos de la Mesa de la Concertada de viernes día 10 de marzo.

Abrió la sesión el director general, previo saludo y unas breves palabras de bienvenida. A continuación, Alonso Gutiérrez cedió la palabra al jefe de servicio, Alejando Gállego, quien procedió a leer centro por centro la propuesta de Conciertos que formula la Consejería para los próximos cuatro años, con efectos del 01 de setiembre de 2017, una vez estudiadas y resueltas las alegaciones formuladas por los centros que no vieron atendidas sus pretensiones de concertación iniciales.

En general, el mapa escolar de la concertada apenas sufre variación alguna. La propuesta definitiva de la Consejería, que recibió el visto bueno de la Comisión de Conciertos, es consecuencia de la aplicación de los criterios compartidos históricamente por la Consejería y los agentes sociales representativos de la red de centros concertados, cuya condición principal consiste en cumplir la ratio mínima de alumnos aula establecida en las distintas etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional.

Final feliz, salvo pequeños flecos menores que deberán ser tratados por los centros individualmente. Por lo que Decroly se refiere, final feliz, también. Ello, a pesar de que la Consejería no ha considerado oportuno concertar las unidades de FP a distancia que el centro tiene autorizadas y que aspira a poner en funcionamiento tan pronto como exista voluntad política y la consiguiente consignación presupuestaria para tal fin. Si así fuere, Decroly contribuiría lealmente al desarrollo e implementación de un régimen de provisión, exclusivamente operado hasta ahora por centros de la Administración y que atiende a un colectivo de más de 2000 alumnos.

Antes de finalizar esta entrada quiero relatar brevemente una situación que ha tenido en jaque a los centros de formación profesional y, por tanto, a Decroly. Los hechos tienen su origen en la propuesta inicial de conciertos planteada por la Consejería durante la II reunión de la Comisión de Conciertos de la Mesa Concertada, celebrada el viernes 10 de marzo.

El primer ofrecimiento de la Consejería para formalizar el concierto con los centros de FP deslizaba unos recortes de unidades basado en criterios absolutamente inaceptables por sustentarse en argumentos discrecionales y lesivos para los intereses de los centros concertados. Así se lo hicimos saber unánimemente los representantes de los sindicatos, de los padres y de las asociaciones de centros privados al director general y a los técnicos de la Consejería allí presentes. Acordamos, eso sí, plantear las oportunas alegaciones en tiempo y forma para una posterior reconsideración de la oferta por parte de la Administración educativa.

Afortunadamente, la cordura, el sentido común y la fuerza de la razón, apoyados en la vigente legislación y en criterios de valoración justos y racionales, compartidos históricamente por la Administración educativa, han primado sobre unos planteamientos iniciales absolutamente sectarios, atentatorias contra la libertad de enseñanza y la complementariedad de la red de centros concertados con la de los centros públicos. En lo que respecta a Decroly, la eventual reducción de una línea (dos unidades) del ciclo Formativo de Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) habría sido un “atropello”, tanto en cuanto, esos estudios han respondido a una demanda social evidente constatada a través del 100% de ocupación de los puestos escolares autorizados en los últimos cinco cursos.

Concluyo esta entrada recordando tres escritos recientes subidos a este blog que relatan los encuentros mantenidos con el director general de Innovación y Centros, Alonso Gutiérrez Morillo, y con el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ramón Ruiz. Me estoy refiriendo a REUNIÓN DE LA MESA DE LA CONCERTADA, del martes 14 de febrero; LA MÚSICA DE RAMÓN RUIZ SUENA BIEN; LA LETRA,… ¡NECESITA MEJORAR! (I), 28 de febrero de 2017 y LA MÚSICA DE RAMÓN RUIZ SUENA BIEN; LA LETRA,… ¡NECESITA MEJORAR! (II), de 7 de marzo de 2017.

Como se puede apreciar, los centros concertados colaboran lealmente con la Administración educativa pero, también, demandan soluciones para dar respuesta a las históricas reivindicaciones que sitúan al sector en una posición de discriminación que no soporta un elemental análisis comparativo con respecto a los centros análogos de titularidad de la Administración.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: