Se trata de la cuarta reunión de los responsables de las tres corporaciones que conforman la mencionada Asociación Estratégica: RegioVision GmbH, In Posterum Foundation (entidad beneficiaria) y Decroly
Sendas delegaciones de RegioVision GmbH Schwerin (Alemania) y de In Posterum Foundation, de Wroclaw –Breslavia- (Polonia) visitaron Decroly en calidad de socios de la Asociación Estratégica 2015-2-PL01-KA205-017512 del programa Erasmus Plus de la Unión Europea (UE) en la que participa, también, el centro de Formación Profesional Decroly de Santander.
El encuentro se produjo en el contexto de las reuniones ordinarias de expertos nombrados al efecto por los socios para trabajar en el proyecto Integration through inspirations. Non – formal education as a tool of the equalization of opportunities of youth at risk of social exclusion (ITI) -Integración a través de inspiraciones. Educación no formal como un instrumento de igualación de oportunidades de la juventud en peligro de exclusión social-.
Se trata de la cuarta reunión de los responsables de las tres corporaciones que conforman la mencionada Asociación Estratégica: RegioVision GmbH, In Posterum Foundation (entidad beneficiaria) y Decroly
La representación polaca estuvo formada por la presidenta de In Posterum Foundation, Iwona Tworek, por Marta Bernas, coordinadora del consorcio y por Jakub Kuba y Wojciech Staniewski, expertos externos nombrados por esa institución beneficiaria y coordinadora del proyecto.
Los alemanes de RegioVision GmbH, Jürgen Brandt, director gerente; Suse Topp, coordinadora del proyecto en aquella compañía y Dr. Bernd Flossman, experto, estuvieron acompañados en esta ocasión por Dr. Monika Schellenberg, conocida profesional que ya estuvo presente anteriormente en otros TRES proyectos en los que participó, asimismo, Decroly, entre los años 2005 y 2013.
La delegación de Decroly, presidida por el director del centro, Fco. Javier Muñiz Bárcena, contó con la presencia de Sergio Ibáñez y María Peña, los dos profesores designados para la implementación del proyecto y para establecer las oportunas relaciones colaborativas con los socios de la precitada Asociación Estratégica. Durante las distintas sesiones de trabajo se incorporaron puntualmente Marta Guzmán, coordinadora del departamento de idiomas y proyectos europeos y Pedro Cuesta, jefe de estudios.
Proyecto ITI
El proyecto ITI tiene como objetivo aumentar el nivel de integración social de los jóvenes que se enfrentan al riesgo de la exclusión social a través de la aplicación generalizada de los métodos de educación no formal en las instituciones de apoyo. Para ello, y entre otras actividades, el grupo de trabajo aprobó en estas jornadas celebradas en Decroly el contenido de un curso de 40 horas dirigido a una docena de profesionales de cada país del ámbito asistencial y de servicios sociales que pertenezcan a entidades públicas, ONG´s, centros de formación u otros independientes. La formación centrará el foco en métodos de educación no formal, a realizar en cada una de las entidades participantes en ITI. El consorcio aprobó, además, el calendario de las Visitas de Estudio que los cursillistas de cada organización realizarán a cada uno de los países con el fin de visitar instituciones locales de los ámbitos citados para contrastar las experiencias educativas en los tres países.
Publicado en Educantabria el 18-01-2017