La Agencia Nacional Erasmus de Alemania ha aprobado el proyecto Message in a Bottle- You are next! del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027. Se trata de un proyecto KA210 -Asociaciones a Pequeña Escala- cuya implementación tendrá lugar en enero del 2022 y finalizará en enero 2023.
La noticia fue comunicada a Decroly el pasado 23 de noviembre de 2021, por Svea Gustavs – de RegioVision GmbH Schwerin, Alemania, entidad coordinadora beneficiaria del proyecto que ha impulsado una Asociación a Pequeña Escala KA210, constituida por la precitada entidad RegioVision GmbH Schwerin y dos instituciones en calidad de socias: Jugendkunstschulverband Mecklenburg-Vorpommern e.V., Alemania y Decroly, España.
Las Asociaciones a pequeña escala están concebidas para ampliar el acceso al programa a los individuos y agentes de pequeño tamaño a los que resulta difícil llegar en los sectores de la educación escolar, la educación de personas adultas, la educación y la formación profesionales, la juventud y el deporte. Así, apoyarán formatos flexibles, que combinen actividades de carácter transnacional y nacional, aunque con una dimensión europea, lo que permitirá a las organizaciones disponer de más medios para llegar a las personas con menos oportunidades.
Ya en el En el año 2015 varios jefes de Estado y de Gobierno de distintos países que forman parte de Naciones Unidas, se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible y elaboraron la Agenda 2030 que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS no son obligatorios, pero cada país e institución asume la responsabilidad de trabajar por su cumplimiento. Desde Decroly la apuesta sigue siendo firme, y mediante la consecución de distintos Proyectos Europeos se pretende fomentar e inculcar el Objetivo 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. De nada sirve que se establezcan objetivos si no hay acuerdos entre todos los actores que deben participar: gobiernos, empresas privadas y ciudadanos. En este sentido es fundamental fomentar alianzas para aunar esfuerzos y recursos y lograr que los ODS sean una realidad.
Los propósitos de esta acción son apoyar, por una parte, la inclusión de grupos destinatarios con menos oportunidades y, por otra, a la ciudadanía europea activa, acercando, de esta manera, la dimensión europea al nivel local. Actualmente existen grandes desigualdades en países y entre países en lo que respecta al acceso a los servicios de salud, a la educación y a los bienes productivos. De esta forma, con nuestra participación en este proyecto, se aborda el Objetivo 10 – Reducir la desigualdad en y entre los países.
Igualmente, este tipo de proyectos de cooperación entre organizaciones e instituciones pretende mejorar la calidad del trabajo y las prácticas de las entidades implicadas, abriéndose a nuevos agentes que normalmente no están incluidos en un sector; desarrollar la capacidad de las organizaciones para trabajar a nivel transnacional y entre sectores; atender a prioridades y necesidades comunes en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte y propiciar la transformación y el cambio a nivel individual, sectorial o de organización, dando lugar a mejoras de manera proporcional al contexto de cada organización. Se prioriza así el 10. Reducir la desigualdad en y entre los países
Actualmente existen grandes desigualdades en países y entre países en lo que respecta al acceso a los servicios de salud, a la educación y a los bienes productivos. Para reducir las desigualdades es fundamental que se favorezcan las exportaciones de los países en desarrollo y que se reduzcan los aranceles.
Message in a Bottle — You are next! es un proyecto que tiene como objetivo directo apoyar al personal que trabaja con “nativos digitales” en el grupo de edad de 13 a 21 años, en el desarrollo de entornos orientados al arte, para así ofrecer a los jóvenes actividades más atractivas e innovadoras.
Para ello, el proyecto pretende desarrollar dos formas híbridas de cooperación, colaboración e intercambio. Por un lado, creando un método de narración compartida denominado «mensaje en una botella». Por otro, a través de un juego híbrido llamado «mundo secreto» que combina elementos físicos y analógicos con objetos virtuales a través de códigos QR y tecnología AR de código abierto.
Partiendo de un juego de mesa tradicional, los códigos QR intercalados llevarán a pistas en Internet que conducen a mundos AR que los jugadores deben explorar para ganar la partida. Este aprendizaje, basado en el juego, funciona como catalizador para alcanzar un fin creativo e inclusivo, ya que ¡todos participan y todos tienen su turno! Si se quiere alcanzar el desarrollo sostenible, la educación de calidad es la base. La educación y la alfabetización, incluso la digital, proporcionan a las personas las herramientas necesarias para salir de la pobreza y tener un futuro mejor. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos es uno de los mantras de los ODS, más concretamente el Objetivo – 4.
Además, los participantes aprenderán a trabajar creativamente en equipo y a competir virtualmente con miembros del mismo grupo de edad de países diferentes. Para ello los tutores deberán adquirir las habilidades necesarias para guiar estas actividades tan innovadoras.
El grupo objetivo de este proyecto está enfocado fundamentalmente hacia los profesionales que trabajan en el ámbito juvenil y a los jóvenes de 13 a 21 años que viven en zonas rurales y que no tienen acceso a la gran variedad de ofertas culturales y educativas que tienen sus homólogos en las ciudades y áreas metropolitanas.
Dado que la juventud de hoy en día vive en el ámbito digital los profesores tienen que estar ahí también. Al mismo tiempo, deben mostrar a los participantes que el mundo analógico, sigue existiendo y tiene mucho que ofrecer.
Con demasiada frecuencia, se describe una oposición entre el mundo «real» (analógico) y la esfera digital. Pero, para los jóvenes de hoy, el mundo virtual es tan real como el analógico y, en ocasiones, mucho más.
Las personas que trabajan con jóvenes no se deben de oponer a este ámbito digital, sino que deben de adaptarse y aprender los dispositivos y plataformas que los jóvenes experimentan como parte de su vida, para así desarrollar otras herramientas completamente nuevas.
En el ámbito del trabajo juvenil creativo, los dos mundos – analógico y digital- ya no están estrictamente divididos, sino que crecen juntos hasta convertirse en un mundo híbrido con diferentes puntos fuertes y posibilidades que dan lugar a una experiencia de usuario mucho más dinámica y que libera nuevos niveles de creatividad.
Los «nativos digitales» de 13 a 20 años tienen como medio de comunicación su smartphone. Así que creemos que ellos mismos son capaces de crear sus propios contenidos, en lugar de consumir una avalancha de publicidad y de influencers, que muchas veces les conduce a un mundo irreal. Es vital hacer hincapié en el Objetivo – 9. Industria, innovación e infraestructuras de los ODS. La innovación, además, es fundamental para que exista una industria más productiva y menos contaminante. Aunque durante los últimos años se ha producido una reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la fabricación, la reducción no ha sido igual en todo el mundo.
Para alcanzar todo esto, tendrá lugar una primera reunión en Schwerin, Alemania, en el mes de enero 2022. Aquí se establecerán todos los instrumentos de gestión, comunicación y control del proyecto, además de consensuar las distintas reuniones de los socios que se llevarán a cabo a lo largo del proyecto.
La participación de Decroly en el programa Erasmus+ 2021-2027 constituye una de las líneas de trabajo establecidas en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Es una evidencia la apuesta de Decroly por la dimensión internacional de la educación y formación profesional, elemento fundamental de su Carácter Propio. Las profesoras responsables de Message in a Bottle — You are next! en Decroly son Isabel García, Judith Vélez y Cristina Ortega.
Otros enlaces de interés: Asociaciones Estratégicas en las que participa Decroly actualmente:
- THE WELL PROJECT: Promoting Mental Well-being through new coaching methods and tools (2019-2022), 2019-1-LT01-KA202-06047.
- SPACAR: Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content(2019- 2022), 2019-1-LT01-KA202-060471.
- SWIM: See What I Mean – a Visual Dictionary Project” (2020-2022), 2020-1-FI01-KA204-066646.
- BRIDGES: Building Resources In Digitalisation to Gain Employment Skills(2020-2022), 2020-1-UK01-KA204-079168.
- MiB: Message in a Bottle- You are next! (2022-2023)
- DIGIBLEND: Improving adult digital literacy through innovative gamified blended learning (2022-2024)
Otras entradas relacionadas:
- NO DEJAR A NADIE ATRÁS, de 19 de enero de 2021
- CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, SANTO Y SEÑA DE DECROLY, de 1 de febrero de 2018
- LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DECROLY SANTO Y SEÑA DE SU PROYECTO EDUCATIVO, de 5 de enero de 2018