La vocación internacional de Decroly tiene sus orígenes en mi época de estudiante. Con 18 años, convencí a mi padre para que me permitiera –y financiara- un viaje a Inglaterra con el fin de mejorar los conocimientos de inglés que había iniciado justamente al finalizar mis estudios de bachillerato.
La principal razón, quiero reconocerlo desde el principio de este comentario, fue mejorar mis recursos comunicativos con los jóvenes turistas extranjeros que empezaban a llegar a las playas de Santander y alrededores en aquella época. Mi carácter extrovertido y mis positivas actitudes para relacionarme con personas de otras culturas me animaron a iniciar estudios de inglés ya que, en mi etapa de estudiante de bachillerato, igual que la inmensa mayoría del alumnado yo cursé francés como lengua extranjera.
Como he contado en alguna otra ocasión, estuve en Londres en el verano del 69, asistía a clases de inglés en un centro de idiomas –London Tuition Center– ubicado en Oxford Street y trabajé como washing up (lavaplatos) en Cadogan Restaurant, un restaurante judío en el que su dueña, Mrs Carsson, me permitió trabajar unas horas –por 8 libras esterlinas a la semana– que me ayudaron a “sobrevivir” con cierta comodidad, complementando las 8.000 pesetas que me dio mi padre para “gastos”.
Más tarde, lo que empezó siendo un aprendizaje transversal por interés social se convirtió en un proyecto profesional personal en mis estudios posteriores y un apoyo esencial a la hora de obtener mis primeros empleos tanto a nivel particular como a nivel institucional. Con la creación de Decroly en 1978 el inglés, y el aprendizaje de otros idiomas europeos en menor medida, eso sí, fue uno de los elementos de distinción que definieron el Carácter Propio de este centro de Formación Profesional.
Cuando he visto un informe de Marta Guzmán, dirigido a sus compañeros docentes de Decroly para facilitarles la incorporación de sus propuestas de mejora lingüística en la Programación General Anual (PGA) del centro, en el Proyecto Curricular de ciclo y en las respectivas programaciones didácticas de cada módulo, he recordado a Madeleine Ruddy, la profesora de inglés que me recomendó pasar una época viviendo, estudiando y/o trabajando –si la situación socioeconómica familiar me lo exigía- en Inglaterra u otro país de habla inglesa para fortalecer mis conocimientos de inglés.
Lo dejo aquí. Pero quiero señalar que estoy eternamente agradecido a aquella joven profesora –Madeleine Ruddy– porque, como tantas veces he manifestado, esa primera experiencia internacional marcó el devenir de mi vida futura.
Esa misma sensación sienten muchos alumnos de Decroly cuando yo les pregunto sobre su eventual interés en participar en programas de movilidad Erasmus+ u otros similares en la Unión Europea (UE) o, en su caso, en distintos lugares de este pequeño mundo en el que habitamos. Si. Me refiero al reconocimiento que manifiestan a muchos profesores y, en este campo particular, a la responsable del departamento de Relaciones Internacionales de Decroly, Marta Guzmán. Su cariño no es solamente como persona y profesional docente sino también como artífice del permanente apoyo a la participación de alumnos, profesores y PAS en programas y proyectos europeos que dan fe de nuestra vocación de soporte a la dimensión internacional de Decroly y del aprendizaje de lenguas europeas, principalmente.
Dicho lo anterior, voy a resumir los elementos fundamentales del informe elaborado por Marta para el profesorado de Decroly con el fin de que cada uno de ellos realice sus particulares aportaciones en la PGA, el Proyecto curricular y en las programaciones didácticas de módulo que proceda.
En Decroly, dice Marta en su escrito, promovemos una educación equitativa, inclusiva y de calidad contrastada, en la que la internacionalización constituye un importante punto de inflexión en un mundo sin fronteras, globalizado.
Obviando las innumerables actuaciones previas a la entrada en vigor del programa Erasmus+ en los centros de Formación Profesional, al conceder la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) estatus de educación superior a los estudios de Formación Profesional de Grado Superior, a partir del curso escolar 2008-2009, el plurilingüismo y la internacionalización de nuestros programas formativos han estado incluidos, en mayor o menor cuantía, en la documentos precitados de cada curso escolar, ininterrumpidamente.
Gracias al programa Erasmus+, Decroly alcanza cada curso escolar los principales retos de internacionalización y modernización de la institución para, entre otros propósitos, favorecer el logro de los cuatro objetivos del Marco estratégico de Educación y Formación ET2020, Educación y Formación 2020 (ET2020):
- Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad.
- Mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación.
- Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa.
- Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación.
De esta manera, contribuimos a aumentar el atractivo de la educación superior -en el caso de Decroly los estudios de Formación Profesional (FP) de Grado Superior- y formación profesional en Europa –en nuestro caso, FP Básica y FP de Grado Medio-; damos la oportunidad a los alumnos, profesores y PAS de emprender un aprendizaje y/o experiencia profesional en otro país; promovemos el aprendizaje de las lenguas -impartimos módulos en inglés-; desarrollamos iniciativas dirigidas a uno o más campos de la educación y prácticas formativas. Simultáneamente, fomentamos la innovación, intercambios de experiencias y el knowhow en cooperación con otros socios europeos involucrados en la educación y en las prácticas.
Decroly lleva promocionando y realizando, de una manera exitosa, la Acción Clave 1 (KA1): Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje y la Acción Clave 2 (KA2) Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas del programa Erasmus desde el curso escolar 2008-2009, Asociaciones Estratégicas.
En el curso 2020-2021 obtuvimos la concesión de la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) 2021-2027. Esta acreditación constituye un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional para llevar a cabo el programa Erasmus+.
Gracias a esta Carta podremos solicitar y participar en la movilidad de personas vinculada al aprendizaje Acción Clave 1 y/o en la cooperación entre organizaciones e instituciones europeas Acción Clave 2 y de esta manera continuar con nuestra estrategia de internacionalización y modernización del centro.
Igualmente, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional Erasmus en los ámbitos de la Educación y Formación, adscrito al Ministerio de Universidades, concedió a Decroly la Acreditación Erasmus en el ámbito de la Formación Profesional 2021-2027 Carta Erasmus KA120-VET. Esta acreditación es una forma nueva de acceder a las actividades de movilidad del nuevo programa, hoy más inclusivo, accesible y sostenible. Entre sus principales objetivos figuran el apoyo a la transición digital en la educación europea y la ayuda a la creación del Espacio Europeo de Educación (EEES). La Carta Erasmus KA120-VET nos permitirá acceder a las oportunidades de movilidad de aprendizaje en el marco de la Acción Clave 1 del programa, para ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y personal a estudiantes, profesores, formadores y demás personal educativo.
Es por ello por lo que Decroly tiene interés en apostar por la enseñanza de la lengua extranjera dentro de su currículo, con el objetivo de que puedan realizar acciones de Movilidad exitosas tanto los alumnos como los profesores y personal de administración y servicios (PAS) del centro.
Para el periodo 2021-2023, Decroly cuenta con 16 becas para que nuestros alumnos de Grado Superior realicen sus Prácticas de FCT durante 22 meses y 4 días (2 meses y 3 semanas cada alumno) en las distintas empresas de la Unión Europea (UE). Igualmente, dos profesores de Grado Superior podrán aprovechar estas becas, en la modalidad de recibir formación y otros dos en impartir docencia. Estas movilidades tendrán una duración de cinco días.
Para el periodo 2021-2022, Decroly cuenta con 6 becas para que nuestros alumnos de Grado Medio y FP Básica realicen sus Prácticas de FCT durante 16 días en las distintas empresas de la UE. Igualmente, dos profesores de Grado Medio y/FP Básica podrán aprovechar estas becas, en la modalidad de recibir formación y otros dos en job shadowing. Estas movilidades tendrán una duración de siete días.
Los destinos de unos y otros están aún sin determinar, pero siempre se harán en empresas o instituciones homólogas de la UE.
Durante este curso 2021-2022, seguimos realizando proyectos KA2, Asociaciones Estratégicas transnacionales, dirigidas a desarrollar iniciativas en uno o más ámbitos de la educación, la formación y la juventud y a promover la innovación, el intercambio de experiencias y competencias entre diferentes tipos de organizaciones implicadas en la educación, la formación y la juventud o en otros ámbitos pertinentes.
Los proyectos derivados de estas Asociaciones Estratégicas en los que participa Decroly actualmente son:
- SWIM: See What I Mean – a Visual Dictionary Project” (2020-2022), 2020-1-FI01-KA204-066646.
- BRIDGES –Building Resources In Digitalisation to Gain Employment Skills (2020-2022), 2020-1-UK01-KA204-079168.
- SPACAR: Contemporary Approach to the Development of Spatial Comprehension through Augmented Reality Content (2019- 2022), 2019-1-LT01-KA202-060471.
- THE WELL PROJECT: Promoting Mental Well-being through new coaching methods and tools (2019-2022), 2019-1-LT01-KA202-06047.
Otras entradas relacionadas:
- NO DEJAR A NADIE ATRÁS, de 19 de enero de 2021
- CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, SANTO Y SEÑA DE DECROLY, de 1 de febrero de 2018
- LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DECROLY SANTO Y SEÑA DE SU PROYECTO EDUCATIVO, de 5 de enero de 2018