Decroly se suma a la celebración del Día Mundial de los Primeros Auxilios 2021

Todos los alumnos del centro se conectaron a través de la plataforma Teams con el enfermero del 061 Paco Palomino para compartir experiencias y hablar sobre la importancia de estar preparados para actuar en caso de emergencia.

Como cada año desde el 2000, el segundo sábado de septiembre, se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios. En esta ocasión el lema elegido ha sido ¡Sé un héroe de los primeros auxilios en la escuela y en tu comunidad! para promover el conocimiento y las habilidades de primeros auxilios para el público en general y desde la infancia en los centros educativos.

Esta efeméride surge de la mano de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, organización humanitaria que coordina la ayuda en caso de catástrofes, desastres naturales y conflictos armados y que también lleva a cabo actividades y programas relacionados con la salud y la asistencia. Agrupa a 179 sociedades miembros a nivel internacional y lo conforman más de 100 millones de voluntarios y miembros.

La principal finalidad de la creación de este día es invitar a los gobiernos a divulgar la práctica y técnicas de primeros auxilios, con el propósito de formar a toda la población con conocimientos básicos si presencian una situación de emergencia hasta que llegue la asistencia médica profesional y, de esta manera, se puedan salvar vidas.

Consciente de la importancia de estas prácticas, Decroly ha querido aportar su granito de arena para sensibilizar a su alumnado y su comunidad educativa en general y es por ello que el pasado 17 de septiembre se organizó una actividad en la que participó todo el centro, coordinada por Laura Piney, profesora y tutora en Formación Profesional Básica.

Concretamente, la actividad consistió en una puesta en común de cada profesor con sus alumnos en la que se recogieron los conocimientos y experiencias de todos en primeros auxilios y se aportaron ideas para promover la prevención partiendo de la afirmación de que 9 de cada 10 accidentes podrían evitarse de una u otra forma.

Los alumnos tienen conocimientos desiguales y es por ello que, en algunas clases, los que más sabían y se mostraban más interesados, explicaron a sus compañeros cómo se hacía una reanimación cardiopulmonar, cómo se tomaba el pulso, cómo se observaban los signos vitales de un herido, qué hacer en caso de quemaduras… Los alumnos y profesores compartieron vivencias y se mostró en cada aula una selección de noticias en las que gente de a pie, algunos de ellos famosos, habían intervenido para ayudar a otras personas.

Para afianzar el pensamiento de que todos podemos ser útiles en una situación de emergencia, Paco Palomino, enfermero del 061 se conectó con los alumnos a través de la plataforma Teams. Paco les explicó que si se veían en alguna situación como las descritas anteriormente, debían mantener la calma, llamar al 061 o al 112 y seguir las indicaciones de los profesionales hasta que llegue la ayuda. A veces, esta ayuda llegará rápido, pero otras veces los accidentes ocurren en zonas de difícil acceso por lo que tener unas nociones básicas de primeros auxilios es esencial. Paco compartió anécdotas con finales tristes que podían haber tenido un desenlace mejor si se hubiera sabido actuar, pero también hubo tiempo para otras historias en las que ciudadanos normales habían podido salvar la vida a otras personas. En este punto, se emocionó al compartir cómo uno de estos protagonistas sólo tenía 6 años cuando desbloqueó el teléfono de su madre y ayudó a salvar su vida siguiendo los pasos que le marcaban los profesionales al otro lado de la línea.

El primer minuto es decisivo para poder salvar una vida y a este respecto, el enfermero hizo mucho hincapié en la maniobra Heimlich, fácil de aplicar, efectiva y necesaria porque ante una situación de asfixia, el afectado no cuenta con mucho tiempo. También respondió a alguna duda puntual que había surgido en el debate anterior en las aulas. A este respecto, Paco comentó que la medicina no es una ciencia exacta y que, a menudo, hay que actuar dependiendo de la situación y evaluando siempre los riesgos y beneficios.

La implicación de Decroly en el tema de la prevención y cuidado de la salud no es algo novedoso. Desde el año 2013 el centro participa en el proyecto Salvavidas, una bonita iniciativa para instalar desfibriladores con la intención de crear espacios cardioprotegidos. Aquél año, tanto alumnos, como profesores y resto del personal administrativo y de servicios del centro, lucían unas coloridas y bonitas pulseras que compraron para ellos mismos y sus familias. Este sencillo gesto, esta pequeña aportación de cada uno, se ha materializado en la instalación de un desfibrilador en el centro y está previsto que personal de Decroly se forme para aprender a utilizarlo.

Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2021
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2020
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017

– Agenda 2030 (2015-2030)
– Pilar europeo de derechos sociales (2019-2024)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030)
Marco estratégico de Educación y Formación ET2020, Educación y Formación 2020 (ET2020)

– Presentación I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– I Plan estratégico de Formación profesional del sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (27 de abril de 2021)
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021)

– Acuerdo por la Educación en Cantabria (16-05-2017)

– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)

– Anteproyecto Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional (15-06-2021)
– Presentación anteproyecto de Ley de Formación Profesional (15-06-2021)

– Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (7-09-2021)
– Dossier informativo del proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (7-09-2021)

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: