Recuerdo mi primer post del curso 2020-2021 en este blog. En mi ánimo estaba saludar a todo el profesorado y darle la bienvenida en un contexto distinto al del comienzo de todos los cursos anteriores, desde que se fundara Decroly en 1978. Denominé aquella entrada “Buenos días, ¡Bienvenidos!, emulando el título de una mítica canción del legendario cantante y compositor granadino, Miguel Ríos.
Auguraba, entonces, un curso escolar repleto de incertidumbre y de inseguridad fruto de la epidemia, que tenía visos de haber llegado para quedarse. Sin embargo, transmitía también mi convicción de que íbamos a salir airosos de la contienda contra el virus gracias a la profesionalidad sobresaliente, demostrada por todos cuantos conformamos la familia decroliana. En suma, favorecía un inusual desafío de gran magnitud sanitaria y educativa.
En ese primer post, BUENOS DÍAS. ¡BIENVENIDOS!, recogí las principales iniciativas realizadas a lo largo del verano para arrancar con normalidad, en modalidad presencial, el ahora concluido curso escolar 2020-2021. aquellas recomendaciones fueron ampliadas en DECROLY SE INSTALA EN LA NUEVA NORMALIDAD, de 3 septiembre 2020, informando sobre las transformaciones realizadas en el centro, las dotaciones en equipamiento incorporadas y las novedades estratégicas en materia de digitalización del centro y de nuevas metodologías docentes adoptadas por el claustro de profesores para afrontar con garantía el nuevo reto educativo.
Quiero resaltar, una vez más, que las iniciales dudas y temores surgidos en el origen de la epidemia –marzo de 2020-, fueron felizmente superados a medida que transcurrían las primeras semanas. En tiempo record, establecimos una estrategia de atención online sincrónica al alumnado que mitigó el impacto que supuso la supresión de la actividad educativa presencial.
En ESTAR A LAS VERDES Y A LAS MADURAS, de 6 de septiembre de 2020 y en PLAN DECROLY DE ATENCIÓN ONLINE AL ALUMNADO CONFINADO, de 22 de septiembre de 2020, plasmé detalladamente el protocolo a seguir por Decroly para abordar el curso escolar 2020-2021 e incluí una manifestación de la profesora Marián López Hoyos que es digna de ser leída detenidamente.
Iniciábamos el curso escolar 2020-2021 con una considerable experiencia, acumulada durante el período marzo junio del curso pasado. La determinación y compromiso de todo el profesorado de Decroly desde el inicio de aquella calamidad, apoyado por el personal de administración y servicios (PAS), ayudó a sacar adelante el curso 2019-2020 en un entorno sociosanitario jamás imaginado por nuestra generación. El shock emocional y la perplejidad iniciales dieron paso a la faceta más humana y solidaria de toda la comunidad educativa -de los alumnos, padres y madres incluidos-, con el apoyo permanente de las autoridades educativas de la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria.
Decroly ha sido un lugar seguro durante todo el curso escolar 2020-2021. La actividad educativa presencial se ha desarrollado con absoluta normalidad. Han sido irrelevantes los casos aislados de enfermedad de profesores y de alumnos a causa de la Covid-19 y de confinamiento, en su caso. Esas vicisitudes fueron felizmente superadas y tuvieron una respuesta educativa adecuada a través de un sistema de formación virtual sincrónica que ha funcionado correctamente desde el minuto uno.
Por otro lado, Decroly ha realizado durante todo el curso pasado una labor de concienciación a toda su comunidad educativa orientada a cumplir la normativa sanitaria, el plan de contingencia del centro y los protocolos higiénico sanitarios de actuación con el fin de frenar eventuales contagios. En esta misión ha existido una complicidad de docentes, PAS, equipo directivo, alumnos y familiares, digna de ser mencionada, sin escatimar tiempo y dedicación, con un compromiso cooperativo encomiable, a pesar de los limitados recursos disponibles.
Desde el punto de vista formativo, el curso ha transcurrido de acuerdo con las optimistas previsiones planteadas en la Programación General Anual (PGA), Proyecto Curricular de Centro (PC) y la Programación Didáctica de los módulos de los distintos ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior. La adaptación educativa al contexto sociosanitario ha tenido lugar como es habitual en este centro, sin alteraciones destacables, personalizando los procesos de enseñanza aprendizaje de cada alumno de acuerdo con sus particulares circunstancias.
Aparte de la actividad curricular ordinaria, cuya breve reseña de resultados aporto al final de este escrito, el alumnado y profesorado ha participado en los habituales programas de actividades complementarias y extraescolares, de celebraciones, concursos,… organizadas la mayor parte de las veces por consenso de unos y otros, a lo largo de todo el curso. Destaco, entre aquellas más relevantes, las siguientes:
Primer cuatrimestre (setiembre-octubre-noviembre-diciembre) 2020
- Reuniones virtuales de profesores de Decroly con colegas Europeos participantes en los proyectos BRIDGES, THE WELL PROJECT, SWIM y SPACAR.
- Día del Maestro.
- Día mundial de la ciencia para la Paz y el desarrollo.
- V Semana Europea de la Formación Profesional.
- IX Edición del concurso escolar objetivo Europa. Por una Europa en igualdad.
- VII concurso de proyectos en la FP del sistema educativo.
- Día Europeo de las lenguas 2020.
- Día mundial del turismo.
Segundo trimestre (enero-febrero-marzo) 2021
- XIII Certamen Decroly Digital.
- Premios Extraordinarios de Formación Profesional de los Cursos 2018-19 y 2019-20 en Cantabria.
- Día de Internet Segura 2021.
- Día de la mujer y la niña en la ciencia.
- III día internacional de la educación.
- Presentación del libro “Más Allá de la Formación. Experiencias de Educación Transversal en Decroly 2019” en la biblioteca central de Cantabria.
- Formación del Profesorado de Decroly vía Microsoft Teams.
- Movilidades Erasmus de alumnos y profesores.
Tercer trimestre (abril-mayo-junio) 2021
- Reunión por videoconferencia con sus socios de los proyectos BRIDGES, THE WELL PROJECT, SWIM y SPACAR.
- Decroly se va de ruta.
- Decroly celebra el día de Europa 2021 de manera telemática
- Día internacional del libro 2021.
- Alumnos de Decroly dialogan con las obras de arte expuestas en el centro Botín.
- Gestión de 83 convenios de cooperación con empresas españolas y 8 con otras tantas de la Unión Europea para la realización del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) por 109 alumnos.
- Movilidades Erasmus de OCHO alumnos y DOS profesores. Los primeros para cursar su FCT en 5 empresas de Croacia, Alemania, Lituania y Estonia; los profesores, para impartir docencia y recibir formación en Srednja škola Hrvatski kralj Zvonimir, Croacia.
Como puedes apreciar por las reseñas apuntadas a título de ejemplo –se han realizado otras muchas-, alumnos y profesores de los SEIS cursos que operan en Decroly: DOS, en FP Básica; DOS, en Grado Medio y DOS, en Grado Superior, han participado en innumerables actividades. Cada una de ellas, y todas en conjunto, han aportado al alumnado un importante elenco de competencias personales, sociales y profesionales de gran valor añadido para los estudiantes de las distintas etapas educativas de cara a una futura empleabilidad.
En la Memoria de Fin de Curso 2020-2021, presentada por el jefe de estudios, Pedro Cuesta en el último Claustro de profesores celebrado el jueves, 1 de julio, se recogen los aspectos educativos más relevantes referidos a la actividad curricular ordinaria. Los resultados han sido muy positivos para satisfacción del alumnado y del conjunto de la comunidad educativa de Decroly.
A título meramente informativo señalar que existen informes exhaustivos en el anexo al acta de aquella sesión el Claustro que detallan, entre otros asuntos, el grado de cumplimiento de los objetivos generales de la PGA, el funcionamiento y coordinación de los órganos de gobierno y coordinación didáctica, la formación del profesorado, la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, los resultados académicos globales del centro referidos a promoción y titulación el alumnado,… Existen, asimismo, reseñas de la participación del alumnado en premios y concursos; del impulso de medidas educativas que fomenten la igualdad entre hombre y mujer,…
A mayor abundamiento, una evaluación detallada de las acciones más sobresalientes realizadas en Decroly durante el curso escolar 2020-2021 fue recogida en los respectivos informes de los profesores responsables, en cada caso, que fueron adjuntados al acta de la precitada sesión del Claustro de fin de curso. En concreto, de las acciones relativas a:
- Plan de Acción Tutorial.
- Plan de Atención a la Diversidad.
- Plan de convivencia (incluyendo datos de absentismo e incidencias).
- Plan de actividades complementarias y extraescolares.
- Otros planes, programas o proyectos del centro.
- Programa Educación Responsable.
- Plan TIC.
Por todo lo anteriormente expuesto creo de justicia resaltar que, si tuviera que poner una nota global a todos los actores participantes en el finado curso 2020-2021 –profesores, alumnos, PAS, familias, empresas colaboradoras,…- no tendría la menor duda: SOBRESALIENTE.
Ahora nos encontramos en pleno proceso de escolarización y ya estamos en Decroly preparando el próximo curso escolar. Tal y como ocurriera el pasado verano, estamos contemplando los posibles escenarios que nos podemos encontrar en setiembre. Confío y deseo que nos volvamos a ver sanos y salvos en setiembre, con la misma ilusión que hemos derrochado este año y con las energías renovadas para cumplir la misión que la sociedad nos tiene encomendada que no es otra que contribuir a la educación y formación profesional de nuestro alumnado.
Un apunte final para poner en valor los estudios de Formación Profesional. Como he publicado en redes sociales recientemente “La Formación Profesional es la mejor opción educativa para acceder a un empleo, para mejorar las competencias profesionales en el puesto de trabajo, para facilitar el desarrollo personal y profesional continuo de las personas, para responder a las cambiantes necesidades del mercado de trabajo en permanente transformación, para vivir dignamente en la sociedad de la era digital a la que nos hemos incorporado.”
¡Feliz verano!
Otras entradas y enlaces de interés:
– Agenda 2030 (2015-2030)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030)
– Presentación I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– I Plan estratégico de Formación profesional del sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (27 de abril de 2021)
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021)
– Acuerdo por la Educación en Cantabria (16-05-2017)
– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)
– Anteproyecto Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional (15-06-2021)
– Presentación anteproyecto de Ley de Formación Profesional (15-06-2021)
– PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS CURSOS 2018-19 Y 2019-20 EN CANTABRIA, de 18 de marzo de 2021 (Contiene histórico de noticias publicadas y alumnos ganadores desde el curso escolar 2000-2001)