Durante los meses de mayo y junio de 2021, el profesorado de Decroly participó en distintas actividades formativas del ámbito emocional y tecnológico. Concretamente han sido tres, de 8-10 horas de duración cada una y han involucrado a la totalidad del claustro de profesores en este período.
Dentro del Plan de formación del profesorado de Decroly de este curso escolar 2020-2021, los docentes de este centro de Formación Profesional han realizado diversas acciones formativas, la primera de las cuales se inició en setiembre de 2020, que han prolongado hasta el presente mes de junio. La mayor parte de ellas fueron programadas por el coordinador TIC, Sergio Ibáñez, y el equipo directivo, después de haber sido escuchados los coordinadores de departamento y cuantos profesores quisieron aportar sus iniciativas e intereses.
Aparte de las actividades precitadas en la entradilla de este post -que mencionaré al final de esta introducción, tal y como me ha relatado Alejandro Hacar– destaco aquéllas cuyo contenido subí a este blog en su día: DECROLY PARTICIPA EN UNA ACCIÓN FORMATIVA TRANSNACIONAL SOBRE SALUD Y BIENESTAR MENTAL, de 1 de junio de 2021; DECROLY APUESTA POR LA EVALUACIÓN FORMATIVA, de 9 de febrero de 2021; FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE DECROLY VÍA MICROSOFT TEAMS, de 25 de enero de 2021; REUNIÓN VIRTUAL DE PROFESORES DE DECROLY CON COLEGAS EUROPEOS, de 24 de diciembre de 2020 y PLAN DECROLY DE ATENCIÓN ONLINE AL ALUMNADO CONFINADO, de 22 de septiembre de 2020.
Este curso escolar 2020-2021 han tenido una notable aceptación también entre el profesorado de Decroly dos acciones formativas organizadas por el CEP de Santander:
- Una, “Evaluación formativa en Educación de personas adultas y FP”, de 18 horas de duración, impartida del 14 de enero al 2 de febrero, a la que asistieron los profesores David Alonso, Ana Trueba y Cristina Ortega. El principal objetivo del curso consistió en valorar la importancia de la evaluación como método de mejora, tanto para el alumnado como para el profesorado. Además, puso el foco en dejar atrás la concepción de la evaluación con el único objetivo de poner una nota.
- Otra, «Cuidado emocional y competencia docente en Formación Profesional» se desarrolló del 12 al 28 de abril. De Decroly participaron las profesoras Inma Amo, Gloria Torre y Cristina Ortega. El curso se centró en la necesidad de valorar la educación emocional. No en vano, la nueva ley de educación LOMLOE centra su atención en tres pilares fundamentales: la educación con perspectiva de género, el refuerzo de las competencias digitales y la educación emocional.
Quiero señalar, además, que el equipo directivo y el claustro de profesores de Decroly se encuentran especialmente sensibilizados y comprometidos con su formación permanente. Las evidencias existentes no dejan lugar a duda. La constante transformación de la Formación Profesional, auspiciada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación y Formación Profesional de Cantabria y los más relevantes organismos nacionales e internacionales, ha encontrado en el profesorado de Decroly un aliado comprometido y fiable a la hora de conceder una prioridad estratégica a su propia formación.
Tal vez influenciados por el impacto de la Covid-19, el contenido preferente de las acciones formativas cursadas por los profesionales docentes de Decroly han estado focalizadas en aspectos relacionados con la educación emocional y el ámbito tecnológico. Esa actualización pedagógica y digital del profesorado ha impactado notablemente en la calidad del servicio educativo que proporciona a su alumnado, a la vez que facilita su crecimiento personal y la adquisición de competencias personales, educativas y profesionales con un incuestionable valor añadido de cara a su empleabilidad.
El resultado de la iniciativa formativa ha sido calificado de sobresaliente por todos los participantes. Las encuestas realizadas al final de cada curso indican el alto nivel de satisfacción del profesorado.
Veamos, a continuación, los detalles de las tres últimas acciones formativas:
Herramientas para la Gestión Emocional en los Procesos de Aprendizaje en la Formación Profesional
Así se denomina la primera acción formativa, llevada a cabo por el equipo de orientación del centro en el mes de mayo. Liderada por Inma Amo, ha supuesto un reto para todo el profesorado. Entender qué sienten los estudiantes, y cómo viven, es una virtud que los profesionales docentes de Decroly se esfuerzan en poner en alza.
Con la ayuda de los profesores Alfonso Diego y Gloria Torres, se impartieron 4 sesiones de 2 horas y media cada una. En ellas, todo el profesorado del centro pudo profundizar en aspectos relacionados con el cuidado emocional del alumnado, los distintos tipos posibles de liderazgo en el aula y las diversas técnicas de mediación que se podrían aplicar en caso de conflicto. “Entender al alumnado debe ser una obsesión, casi un mantra, en la labor docente”, manifestó la profesora Inma Amo.
Durante la última sesión, Inma presentó los fundamentos básicos del modelo de aprendizaje-servicio. El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado, en el que los participantes se forman al involucrarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En el transcurso de dicha sesión, se analizaron casos prácticos al respecto, y se contó con un invitado especial, Frutos Feo, docente del IES Peñacastillo, en donde dicho modelo ya está instaurado.
La pasión con la que Frutos contaba el caso fue suficiente para plantar una semilla en todo el profesorado, que luego tuvo oportunidad de realizar un Brainstorming por equipos para analizar posibles propuestas. Ahora, cuando el curso está llegando a su fin, todos los equipos docentes de Formación Profesional Básica están analizando ideas para plantear una posible propuesta al equipo directivo de Decroly.
TIPs Tecnológicos en Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
A finales de mayo y principios de junio, se implementó otra acción formativa orientada a los equipos docentes de los departamentos de Administración y Gestión, Comercio y Marketing y Hostelería y Turismo. Durante 4 sesiones de 2h cada una, una veintena de profesores recibieron esta formación impartida por Alejandro Hacar, docente y tutor de segundo curso del Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). En estas sesiones se profundizó en distintos temas: nuevos modelos de comunicación, migración tecnológica (de Gmail a Outlook), productividad con el uso del teclado, TIPs específicos para el uso de aplicaciones colaborativas y Moodle en el aula.
Especialmente gratificante fue la primera sesión, donde se analizaron nuevos modelos de comunicación actuales. “Nuestros alumnos están todo el día con el móvil, y es vital entender a qué dedican tantas horas de su vida.”, señaló Hacar al comienzo de la sesión. Mientras que en otros tiempos los líderes de opinión eran radiofónicos o televisivos, o incluso de prensa, ahora nuestros jóvenes “siguen” a streamers/youtubers. En la sesión se presentaron a estudio distintas plataformas: Instagram, Youtube, Twitch,… pero principalmente se examinaron contenidos de, entre otros, youtubers como Ibai Llanos, entre ellos. Todo el profesorado asistente participó muy activamente en el debate, razón por la que se consiguió romper esa barrera invisible que se interpone entre el mundo youtuber y el profesorado y dificulta tanto a este último el entendimiento de sus entresijos.
Desarrollo del Pensamiento Lógico mediante la Programación por Bloques y la Robótica Educativa (Scratch)
Un total de 8 profesores de la familia profesional Informática y Comunicaciones (ingenieros informáticos, de telecomunicaciones y físicos, principalmente) participaron de la formación sobre Scratch impartida, en 4 sesiones de 2,5h, por el docente Anuar Khan. Anuar presentó Scratch, una herramienta capaz de desarrollar programas sencillos a partir de la pura lógica. Scratch se basa en un lenguaje de programación creado por el MIT y especialmente diseñado para que todo el mundo pueda iniciarse en la programación.
Scratch sirve para crear historias interactivas, juegos y animaciones, además de para facilitar la difusión de las creaciones finales con otras personas vía Web. El nombre proviene de la palabra Scratching que, en los lenguajes de programación, significa aquellos trozos de código que pueden ser reutilizados, fácilmente combinables y adaptados para nuevos usos. Los equipos docentes, mediante el uso de este lenguaje, muy ligado al mundo de la robótica, exploraron las distintas opciones educativas que ofrece.
Finalmente, en las dos últimas sesiones, todos los profesores pudieron practicar in situ con robots educativos que el propio Khan trajo para completar la parte práctica. Sin duda, acercar al alumnado al pensamiento lógico, y evidenciar su adquisición de conocimientos a través de robots educativos, es un plus para completar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el que además los alumnos podrán encontrar fácilmente la motivación en el aula.
Gran parte de la formación ha impulsado el logro de los objetivos propuestos a principios de curso en el Plan TIC de Decroly permitiendo no sólo el aprendizaje de nuevos lenguajes o herramientas, sino también propiciando el acercamiento a las propias plataformas digitales que utilizan nuestros alumnos a diario y el entendimiento de sus contenidos.
Enlaces de interés:
– Agenda 2030 (2015-2030)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030)
– Presentación I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– I Plan estratégico de Formación profesional del sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (27 de abril de 2021)
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021
– Agenda de Capacidades Europea
– Pilar europeo de derechos sociales (2019-2024)
– Anteproyecto Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional (15-06-2021)
– Presentación anteproyecto de Ley de Formación Profesional (15-06-2021)