Día del Internauta y Día Internacional del Hashtag

El 23 de agosto se festeja el Día del Internauta, #DíadelInternauta, una fecha que se celebra para conmemorar la creación de la World Wide Web (WWW), lo que nos convirtió a todos en internautas. También, este lunes 23 de agosto se solemniza el Día Internacional del Hashtag, #DíaDelHashtag,  para realzar su aniversario desde que en 2007 se utilizó el primer “hashtag” de la historia en Twitter, hace ya 14 años.

Este domingo, 22 de agosto, he recibido –como cada semana- la Newsletter nº 20, del “DiaInternacionalDe.com” un interesante boletín informativo que me recuerda las celebraciones, homenajes, conmemoraciones y efemérides más relevantes a nivel mundial. Con carácter general, suelo trasladar esos escritos al equipo directivo y a cuantas personas considero que puede serles útil la información que esas publicaciones señalan.

Hablar del Día del Internauta, #DíadelInternauta, me causa una especial emoción. Una persona de mi edad –algunos ortodoxos me recordarían mi pertenencia a la generación de los Baby boomers (1946-1965)- creció y se educó en un contexto analógico muy distinto al que vivieron los pertenecientes a la Generación X (1966-1980). Recordemos que el Día del Internauta, #DíadelInternauta, se celebra el 23 de agosto de cada año para conmemorar un aniversario más de la publicación de la primera página web a nivel mundial, un acontecimiento sin precedentes, que se llevó a cabo en el año 1991 – han pasado ya 30 años del primer acceso público a una web- y que se puede calificar como uno de los más grandes avances tecnológicos con mayor impacto en la humanidad.

Los ciudadanos de la Generación X, de forma incipiente, ya tuvieron un primer contacto con los cambios tecnológicos que se iniciaron a finales de los años 60. Se beneficiaron paulatinamente, por tanto, de la irrupción masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todos los órdenes de la vida. La sociedad representada por este grupo de personas experimentó una primera transformación, antes inimaginable, que tuvo su esplendor inicial en la cohorte de la nominada Generación Y (1981-1992).

Sin embargo, todos los expertos coinciden en señalar a la generación Z, también denominada postmillennials, los que han nacido y vivido en una permanente eclosión y desarrollo de las TIC. Ellos han sido los actores principales de una revolución digital –como la causada por la aparición de la primera página web a nivel mundial en 1991- y que han sido los precursores de la era digital. Su irrupción dio lugar a un fenómeno de convivencia social nuevo como es el que ha tocado vivir a los nativos digitales, hoy presentes en nuestras aulas. También, ¡cómo no! a los inmigrantes digitales, pertenecientes a generaciones anteriores, muchos también en nuestras aulas con función docente.

Reflexionando esta mañana sobre esta efeméride que se conmemora hoy, por un lado el Día del Internauta, #DíadelInternauta, y, por otro, el Día Internacional del Hashtag, #DíaDelHashtag, recordé una de mis entradas que subí a este blog hace unos años. Me refiero a LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA, de 15 de abril de 2016, un escrito que repasa sucintamente la historia de mi vida biológica y educativa, resaltado los avances analógicos y tecnológicos vividos por las personas que representan mi generación.

Contaba en ese post mis experiencias en la Escuela Unitaria de mi pueblo, Mompía, con mi genial maestra, Dª María Torner; el uso de la tiza blanca y la pizarra negra; las plumillas y el tintero artesanal de la época; el primer bolígrafo, marca Bic; el libro de biografías que leíamos cada día; la enciclopedia Álvarez; la bicicleta Orbea de mi padre; la radio; el primer televisor; el primer coche; el primer teléfono;…

Pero también señalaba en aquel relato: “A nivel mundial, en 1971, se produce un impacto tecnológico de mayor cuantía. El neoyorkino Raymond Tomlinson desarrolló el primer sistema de correo electrónico; dos años más tarde, en 1973, Martin Cooper consiguió hacer una llamada desde un teléfono móvil; en 1989, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web (WWW);…

La repercusión global de estos avances representa el inicio de una etapa sociológica revolucionaria que influirá en la idiosincrasia de las personas de esa generación y de las siguientes. Ni que decir tiene que esa apreciación sirve, aumentada y corregida, para calificar, también, los avances tecnológicos sin precedente alguno acaecidos en los últimos diez años.”

En ese mismo escrito, LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA, incluí al final del texto unos enlaces a otras entradas de interés que destaco con especial cariño profesional porque muchos de los contenidos allí expresados siguen plenamente vigentes hoy en día. En Estudiantes del siglo XXI, de 24 de mayo de 2011, me planteo una serie de interrogantes que todavía hoy merecen una respuesta muy reflexiva. Las otras cuatro entradas elegidas no tienen desperdicio alguno. Recomiendo su lectura:

  1. Tres generaciones y un solo proyecto,  de 14 de agosto de 2015
  2. Educación del siglo XXI, de 28 abril de 2015
  3. Nikita, digno representante de la “generación net”, de 28 de noviembre de 2014
  4. La generación del milenio, de 16 de noviembre de 2012

Antes de concluir este bloque referido a la celebración del Día del Internauta, #DíadelInternauta, y Día Internacional del Hashtag, #DíaDelHashtag, quiero expresar mi agradecimiento personal al coordinador TIC de Decroly, Sergio Ibáñez por su trabajo, dedicación y espíritu de superación permanentes. Él ha sabido, en las diferentes etapas de la historia de Decroly, transmitir el ánimo y la sensibilidad a toda la comunidad educativa para persistir en la idea de mejora continua, principio básico de cualquier sistema de aseguramiento de la calidad. En Decroly hemos garantizado siempre una educación inclusiva, equitativa y de calidad y, además, hemos promovido oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para nuestro alumnado.

Sergio ha entendido mejor que nadie la necesidad de incorporar la digitalización a Decroly; transformar pedagógica y tecnológicamente los recursos humanos y materiales existentes; impulsar con determinación y pasión sin límite la innovación y el emprendimiento, directamente en unos casos y transversalmente en todos;…

A título de ejemplo, y sin ánimo de ser exhaustivo, hablando de emprendimiento quiero destacar alguno de los objetivos planteados y de los logros alcanzados en los últimos años. Un primer objetivo, la sensibilización constante del alumnado en el emprendimiento en su triple faceta social, sostenible y cooperativa; en segundo lugar, el desarrollo y consolidación de sus habilidades personales, sociales y profesionales –soft skills- como parte de su currículo transversal, necesarias para tener éxito como emprendedores y para reforzar su confianza, autonomía y empleabilidad; la facilitación por parte del centro de un espacio apropiado para incentivar la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, el emprendimiento,…; colaboración en experiencias reales de emprendimiento con otros actores del entorno: centros educativos, empresas, instituciones,…; participación y, en su caso organización, en jornadas, ferias,… con otros emprendedores de la región, o allende nuestras fronteras mediante actividades de proyectos europeos del programa Erasmus+;…

En fin, equipo directivo, claustro de profesores, personal de administración y servicios, alumnado, familias, empresarios y profesionales que colaboran a diario con este centro de Formación Profesional, merecen un público reconocimiento. Sirvan estas palabras, desde mi posición de director de Decroly, para expresar mi satisfacción y orgullo por pertenecer a esta comunidad educativa.

Animo finalmente, a echar una ojeada a mis tres primeras entradas en este blog que surgió en 2008 con una enorme carga de ilusión y compromiso que he mantenido y perfeccionado, en la medida de mis posibilidades, durante todos estos años.

Sirvan esas experiencias para contribuir hoy al homenaje que se merece el británico Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web (WWW), un proyecto global de hipertexto que permitiría por primera vez al mundo trabajar conjuntamente en la red. Hoy, 23 de agosto de 2021, se cumple el XXX aniversario del primer acceso público a una web.

Mis tres primeras entradas en rincondeldirector.com

COMPLEMENTO DE FORMACIÓN. SEXENIOS PROFESORADO DE LA ENSEÑANZA CONCERTADO, de 30 de octubre de 2008
OAPEE Y DECROLY FIRMAN UN CONTRATO DE SUBVENCIÓN PARA MOVILIDAD ERASMUS, de 13 de octubre de 2008
ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR DE DECROLY, de 10 de octubre de 2008

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: