Dear Stranger

Este pasado domingo, 15 de agosto, como es mi costumbre durante los fines de semana, estuve repasando las interesantes entradas que mis amigos en las redes sociales cuelgan con cierta asiduidad. Es el caso de Dear Stranger, una reflexión del empresario británico, Richard Branson que me entusiasmó al leerla en esa misma fecha hace dos años y no me privé entonces –ni ahora- de hacer un comentario sobre su contenido.

En aquella ocasión, me despaché con estas dos frases: “Tengo que reconocer que me ha emocionado este escrito que me ha llegado al compartirlo mi hija Tracy. Aprovecharé los próximos cuatro días en mi visita a Webber International University para reflexionar seriamente sobre el mensaje que transmite Richard Branson en este interesante mensaje.”

Este domingo, al saltarme en mi iPhone una alerta de mis recuerdos en Facebook he repasado el escrito y, de nuevo, me ha causado un gran impacto. Al finalizar su lectura –en inglés- reiteré mi sentimiento de hace dos años con una sencilla expresión, similar a las que me inspiró este texto entonces: “Hoy he vuelto a emocionarme con el mensaje que transmite Richard Branson en este escrito publicado en su blog.”

Sir Richard Charles Nicholas Branson (Londres, 18 de julio de 1950) conocido como Richard Branson, es un empresario inglés, propietario de la marca Virgin, con más de 400 empresas que forman Virgin Group. Branson fundó su primera empresa con éxito a los 16 años.

Richard Branson se educó en Scaitcliffe School (ahora Bishopsgate School) hasta la edad de trece años. Después asistió a la Stowe School, hasta que cumplió quince años. Según he podido leer en su biografía, sufría dislexia, por lo que obtuvo resultados académicos muy bajos en la escuela.​ Sin embargo, llevaba el emprendimiento en sus venas desde su más tierna infancia. A los quince años ya había fundado dos empresas que finalmente fracasaron. A los dieciséis años, Branson dejó los estudios y se trasladó a Londres, donde comenzó su primer negocio exitoso, la revista Student.

Branson es un ejemplo vivo de lo que representa un emprendedor y empresario de éxito. Entre sus innumerables citas yo me quedo con una frase que tengo acuñada en mi acervo cultural y profesional: “Cuida de tus empleados que ellos cuidarán a tus clientes”. Asimismo, a título de ejemplo, incluyo el enlace a 10 tips de Richard Branson para tener éxito, un decálogo de actitudes y acciones que pueden ayudar al logro de las metas que te propongas.

Consciente del liderazgo empresarial de este polifacético personaje y de que este significativo texto de Richard Branson, Dear Stranger, escrito hace cinco años, puede interesar a muchos de mis amigos, me he planteado subirlo a mi blog y realizar una traducción para que puedan disfrutar de su contenido aquellos lectores que no estén familiarizados con la lengua de Shakespeare.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: