Este martes, 18 de mayo, el pleno del Parlamento Europeo aprobó una nueva edición del programa Erasmus+ para un período de siete años, de 2021 a 2027 inclusive. Estará enfocado, prioritariamente, a personas pertenecientes a grupos vulnerables, infrarrepresentadas, desfavorecidas por razones económicas o porque posean alguna discapacidad, vivan en zonas rurales y lejanas o sean de origen migrante.
El Erasmus+ 2021-2027 será un programa más flexible e inclusivo, reforzará la identidad europea y recibirá casi el doble de fondos que su predecesor el Erasmus+ 2014-2020. Según distintas fuentes, su financiación ascenderá a más de 28.000 millones de euros. A esta cantidad se sumarán 1.700 millones de euros adicionales que los eurodiputados consiguieron durante las fases finales de la negociación con el Consejo Europeo.
Una vez más, en este caso en el seno del Parlamento Europeo, los eurodiputados pusieron en valor la importancia del Erasmus+, uno de los programas europeos más exitosos en la actualidad y de mayor proyección para las generaciones futuras. De hecho, los ciudadanos lo consideramos el buque insignia de la Unión Europea (UE) en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte.
El Programa Erasmus+ 2021-2027 fue aprobado, previamente, por la Comisión Europea (CE), el jueves, 25 de marzo, con el fin de apoyar la movilidad y el aprendizaje para todos, en toda la Unión Europea (UE) y fuera de ella. Tal y como pude leer en el comunicado de prensa emitido por la Comisión ese día, este nuevo y renovado programa “financiará proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de europeos de todas las edades y todos los orígenes. Tratará de ser aún más incluyente y de apoyar las transiciones ecológica y digital, tal como se establece en el Espacio Europeo de Educación (EEES). Erasmus+ también apoyará la resiliencia de los sistemas de educación y formación frente a la pandemia”.
Por otro lado, el precitado comunicado recogió, entre otras, unas interesantes declaraciones del vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas: «Me congratulo de la puesta en marcha del nuevo programa Erasmus+, que se confirma como uno de los grandes logros de la Unión Europea. Seguirá ofreciendo oportunidades de aprendizaje a cientos de miles de europeos y beneficiarios de países asociados. Al tiempo que les proporciona una experiencia de movilidad y entendimiento común entre europeos que cambia sus vidas, el programa también nos ayudará a avanzar en nuestras ambiciones para una Europa más justa y ecológica».
Para solemnizar la aprobación de este nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 voy a transcribir literalmente una parte de la Ficha informativa sobre el nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 denominada “Erasmus+ 2021-2027 Enriqueciendo vidas, abriendo mentes”, colgada en la web institucional de la Comisión Europea (CE). Recomiendo una lectura sosegada de la totalidad de su contenido.
Erasmus+ en pocas palabras
Apoya las prioridades y actividades establecidas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES, el Plan de Acción de Educación Digital y la Agenda de Capacidades Europea. Ayuda a hacer del Pilar europeo de derechos sociales una realidad, pone en práctica la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027 y desarrolla la dimensión europea en el deporte.
Ofrece oportunidades de movilidad y cooperación en los ámbitos de la educación superior, la educación y la formación profesionales, la educación de adultos y la educación escolar (incluida la atención y educación de la primera infancia), la juventud y el personal deportivo.
Presta especial atención a la inclusión social, y a las transiciones ecológica y digital, así como al fomento de la participación de los jóvenes en la vida democrática.
Proporciona un programa adecuado para todo el mundo: más inclusivo para las personas que tienen menos oportunidades y más accesible para las organizaciones pequeñas.
Inclusión y diversidad
El nuevo programa pretende incrementar el impacto cualitativo de sus acciones y garantizar la igualdad de oportunidades. Para ello, el programa llegará a personas de diferentes edades y procedentes de diversos contextos culturales, sociales y económicos. Se centrará en las personas con menos oportunidades, incluidas las personas de origen migrante o las que tienen alguna discapacidad o dificultades de aprendizaje, así como en las que viven en zonas rurales y alejadas.
Erasmus+ digital
En consonancia con las prioridades del Plan de Acción de Educación Digital, el programa desarrollará un aprendizaje accesible y de gran calidad, impulsará la capacidad de los profesores, formadores y trabajadores en el ámbito de la juventud, entre otros, para utilizar herramientas y contenidos digitales, y probará y fomentará el aprendizaje a distancia y combinado.
Las acciones de movilidad del programa ofrecerán un número mayor de oportunidades para adquirir y perfeccionar capacidades digitales a través de iniciativas como Digital Opportunity Traineeships (períodos de prácticas para el desarrollo de capacidades digitales).
La ejecución del programa se verá significativamente digitalizada y simplificada para los participantes, en particular a través de la Iniciativa del Carné Europeo de Estudiante y la renovación de la arquitectura informática para los beneficiarios y los órganos de ejecución.
Erasmus+ ecológico
De acuerdo con el Pacto Verde Europeo, el programa predicará con el ejemplo y animará a los participantes a que utilicen transportes con menores emisiones de carbono como alternativa a los desplazamientos en avión. La financiación de Erasmus también se destinará a mejorar los conocimientos y el entendimiento que se tienen de la sostenibilidad y la acción por el clima, de forma que los europeos adquieran las competencias punteras necesarias para crear sociedades, estilos de vida y economías sostenibles.
Erasmus en Decroly
Antes de concluir esta entrada, eminentemente informativa, quiero mostrar el compromiso de Decroly con el programa Erasmus y con la dimensión europea e internacional de la educación y formación a través de este enlace a la web institucional del centro. PINCHA AQUÍ.
Por otro lado, y dada la transcendencia del acuerdo firmado por Decroly con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys para cursar los alumnos de grado superior de Administración y Finanzas (AyF), Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) un grado universitario de 3´5 años de duración en TRES SEMESTRES, incluyo ESTE ENLACE para informar en detalle de los requisitos.
Para terminar, y por ser un post que relata la firma del primer contrato de Decroly con el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), incorporo el texto completo de mi entrada OAPEE Y DECROLY FIRMAN UN CONTRATO DE SUBVENCIÓN PARA MOVILIDAD ERASMUS, 13 de octubre de 2008.
OAPEE Y DECROLY FIRMAN UN CONTRATO DE
SUBVENCIÓN PARA MOVILIDAD ERASMUS
Por Fco. Javier Muñiz Bárcena
Lunes, 13 de octubre de 2008
En el marco del Programa de Aprendizaje Permanente, DECROLY firma el contrato ES/08//PAP-ERA/MOV/ (1048) de subvención para movilidad ERASMUS con el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), el pasado 28 de setiembre.
DECROLY, en posesión de la Carta Universitaria Erasmus (EUC): EXTENDED nº 243065-IC-1-2008-1-ES-ERASMUS-EUCX-1, Erasmus ID: E SANTANDER03, firmó con la OAPEE el arriba citado contrato en el que acuerdan las Condiciones Particulares, la Condiciones Generales y los Anexos de la movilidad concedida para el curso 2008-2009.
DECROLY, en su condición de beneficiario, recibirá una subvención de la Agencia Nacional para cofinanciar los gastos de las actividades de movilidad de estudiantes para la realización del módulo de FCT -Formación en Centros de Trabajo-, en el Reino Unido. La OAPEE concede un número máximo de 7 movilidades, que representan una ayuda económica de 9.016,00 € para un total aproximado de 17,5 meses (corresponde a 10 semanas de FCT cada alumno).
Asimismo, y para la movilidad de 2 profesores para impartir docencia en Panevezys, Lituania, la OAPEE subvenciona con 1.360,00 €, para un total de 10 días. (Corresponde a una semana de docencia cada profesor)
El contrato regula, además de los aspectos económicos de la movilidad ERASMUS para profesores y estudiantes, otros aspectos no menos interesantes. Por ejemplo aquel que se derive de la publicidad, propiedad y responsabilidad, establecido en el artículo VIII del contrato.
Con esta experiencia, DECROLY se incorpora de pleno derecho a una de las áreas prioritarias en toda Europa cual es la movilidad de estudiantes y profesores de Educación Superior. Con ello, una vez más, DECROLY se convierte en el primer centro privado de Cantabria cuyos alumnos y profesores participan en programas ERASMUS, al amparo del Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013.
Esta experiencia contribuye a la formación y desarrollo personal y profesional de alumnos y profesores, a través de la implementación lingüística, el fomento de la globalización y multiculturalidad en una Europa del conocimiento y de la igualdad de oportunidades dentro de su espacio geográfico.
Finalmente, por su carácter emotivo y por la determinación de Decroly por el plurilingüismo y la internacionalización de la educación y formación con todo lo que ello comporta, enumero las entradas sobre esta materia publicadas en el año 2008 una vez creado este blog.
- DEMOP CELEBRA SU “KICK OFF MEETING” EN VILNIUS, de 22 de diciembre de 2008
- DECROLY APOYA LA CANDIDATURA DE SANTANDER A SER CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA EN 2016, de 1 de diciembre de 2008
- DIQUAS: GANADOR DE LA COMPETICIÓN POR LOS PREMIOS DE CALIDAD 2008 DIQUAS: THE WINNER OF QUALITY AWARDS COMPETITION 2008, de 25 de noviembre de 2008
- EXPERIENCIA DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES INGLESES EN DECROLY, de 13 de noviembre de 2008
- MARTA GUZMÁN CONTACTA CON AVANTAGES PARA GESTIONAR LA FCT DE SIETE ALUMNOS EN EL REINO UNIDO, de 10 de noviembre de 2008
- I JORNADA ERASMUS EN DECROLY, de 6 de noviembre de 2008
- OAPEE Y DECROLY FIRMAN UN CONTRATO DE SUBVENCIÓN PARA MOVILIDAD ERASMUS, 13 de octubre de 2008