Decroly celebra el Día de Europa 2021 de manera telemática

Un año más, Decroly celebró el Día de Europa 2021, en esta ocasión de manera virtual, cumpliendo con las normas del COVID. En este evento participó toda la comunidad educativa, centrando su atención en el lema “la paz y la unidad” del continente europeo.

A lo largo de las tres últimas décadas, la internacionalización de la Educación Superior en España ha gozado de un avance significativo gracias al programa Erasmus, hoy Erasmus+ 2021-2027. Esta iniciativa se ha convertido en el instrumento clave de la diplomacia cultural de la Unión Europea (UE), contribuyendo a la cohesión social de los Estados miembros y a la construcción de una identidad europea en los jóvenes que han cruzado fronteras para cursar estudios o realizar prácticas en otro país.

No solamente las movilidades de alumnos y profesores favorecen la internacionalización de los centros. La participación en proyectos transnacionales a través de Asociaciones Estratégicas y la búsqueda de nuevas fórmulas de empleabilidad son razones poderosas de Decroly para impulsar esa faceta entre todos los componentes de su comunidad educativa.

Decroly, a través del programa Erasmus+ 2021-2027, consigue los principales retos de su dimensión internacional y modernización de la institución para contribuir al logro de los cuatro objetivos que establece el Marco estratégico de Educación y Formación ET2020Educación y Formación 2020 (ET2020)-:

  1. Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad.
  2. Mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación.
  3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa.
  4. Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación.

El Erasmus+ 2021-2027 permite a Decroly trabajar con universidades, centros de Formación Profesional, cámaras de comercio, instituciones públicas y privadas, empresas y otras entidades socias de países europeos para innovar y modernizar la educación y la formación, asegurando que sus alumnos obtengan las habilidades y competencias necesarias para alcanzar el éxito en la sociedad actual.

Decroly favorece el atractivo de la Educación Superior en Europa, dado que su alumnado, profesorado y PAS tendrán la oportunidad de emprender un aprendizaje y/o experiencia profesional en otro país. Decroly fomenta, igualmente, el aprendizaje de las lenguas; desarrolla iniciativas dirigidas a uno o más campos de la educación y de las prácticas en empresas e instituciones; impulsa la innovación, intercambios de experiencias y el know-how en cooperación con otros socios europeos involucrados en la educación y en la Formación Profesional.

La dimensión internacional de Decroly queda manifiesta en la continua participación en las diferentes acciones que el programa ofrece. Las movilidades que realizan alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS) cada curso escolar son un éxito palpable como bien queda reflejado en la evaluación de calidad de sus proyectos de movilidad Erasmus de Educación Superior (Grado Superior) y de FP (Grado medio y FP Básica). Los distintos proyectos de Asociaciones Estratégicas en los que el centro está involucrado van aumentando cada año. Pincha en este enlace y podrás conocer la historia de los 17 proyectos europeos de innovación en los que ha participado. Es así como Decroly se relaciona y aumenta su red de socios europeos.

La nueva concesión de la ECHE (ERASMUS CHARTER FOR HIGHER EDUCATION 2021-2027) y de la Acreditación Erasmus en el ámbito de la Formación Profesional, va a permitir a Decroly seguir formando a su alumnado, profesorado y PAS especialmente, cuando el COVID lo permita, y continuar recorriendo Europa y enseñar Cantabria y su Centro al resto de Europa.

El Día de Europa 2021 lo celebró Decroly precisamente, poniendo el punto de atención en las movilidades de alumnos que actualmente desarrollan sus prácticas en distintos países de la Unión Europea (UE).

El día 10 de mayo a las 11:30, todos los alumnos de Decroly, cada uno en su aula con sus respectivos tutores, se conectaron vía Teams con otros compañeros que actualmente están cursando el módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Alemania, Croacia, Estonia y Lituania. Los Erasmus decrolianos compartieron sus experiencias vividas con el resto de sus compañeros en España.

La reunión comenzó con la bienvenida a todo el alumnado por parte de quien suscribe, Fco. Javier Muñiz Bárcena, introduciendo un breve resumen de lo que supone esta celebración para la ciudadanía de la Unión Europea (UE). Durante mi intervención puse en valor la importancia de dar visibilidad y rendir tributo a los valores europeos de paz y unión, especialmente en estos momentos de dificultades para la Unión Europea (UE).

Igualmente, expliqué a los estudiantes el acuerdo al que ha llegado Decroly con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys, Lituania, para que los alumnos titulados en ciclos formativos de Grado Superior de este centro de Formación Profesional puedan obtener titulaciones universitarias de Grado de 3,5 años de duración en TRES semestres, ya que convalidarían automáticamente los 120 créditos ECTS de su título de Técnico Superior. Estos son los itinerarios formativos que vinculan estudios de FP de Grado Superior con estudios universitarios lituanos.

Después fueron los Erasmus Paula Del Campo Villarrubia, Alemania; Sara Azpiazu Sáiz, Clara Porcelli Torrecilla y Daniel Landa Seco, Estonia; Alejandro Zapata Morán y Claudia Prado Saldaña, Croacia y Alberto Sánchez Bordás y Carla Yanet Naupa Anchelía, Lituania-, quienes compartieron las experiencias vividas hasta el momento con el resto de sus compañeros. Sus intervenciones suscitaron muchas preguntas de aquéllos que están pensando en realizar una movilidad Erasmus el curso que viene. Todos coincidieron en que es una vivencia única y que todos los estudiantes deberían pasar por esta experiencia en algún momento de su vida.

En los últimos años, Europa ha atravesado serios conflictos… Pero las dificultades pueden convertirse en oportunidades si los europeos las afrontamos juntos. La Unión Europea (UE), que nació hace más de 70 años con Robert Schuman, ¡es la casa común de todos! y en Decroly queremos participar en su configuración.

Otras entradas y enlaces de interés:

– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo
– Plan de Modernización de la Formación Profesional
– Agenda 2030
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025

– Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
– Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS)
Proceso de Bolonia
– Suplemento Europeo al Título

– Plan de Acción de Educación Digital
– Agenda de Capacidades Europea
– Pilar europeo de derechos sociales

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: