El jueves 20 de mayo los alumnos de Formación Profesional Básica de Decroly y algunos de sus profesores disfrutaron de un agradable paseo por la costa
Los alumnos de los tres grupos de primer curso de Formación Profesional Básica (FP Básica) que estudian en Decroly –Servicios Administrativos (SAD), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC)- habían comentado en varias ocasiones a sus profesores que tenían ganas de realizar una excursión o visitar alguna zona de Santander o de Cantabria para, en definitiva, romper con la rutina haciendo algo lúdico.
Tradicionalmente, estos jóvenes estudiantes de FP Básica hacen numerosas actividades a lo largo del curso tanto fuera como dentro del centro que no sólo completan y fijan los conocimientos y competencias personales, sociales y profesionales adquiridos en el aula sino que también les ayudan a desconectar del día a día y a socializar. Éste ha sido un curso diferente marcado por la situación en la que nos ha colocado el Covid-19 a todos y no se han podido hacer las salidas a las que se habían acostumbrado antes de que el coronavirus llegara a nuestras vidas. Las actividades se han tenido que adaptar, irremediablemente, a las nuevas circunstancias.
Los profesores de FP Básica propusieron a su alumnado organizar una actividad en la naturaleza para disfrutar de una mañana fuera del aula. Con esta iniciativa conseguirían dos objetivos: uno, que se hiciera deporte y así se promovía el estilo de vida saludable del que tanto hablan en clase; otro, tener la oportunidad de aplicar algunos de los conocimientos estudiados sobre medio ambiente, animales o geometría.
Para alcanzar estos objetivos, tanto sociales como educativos, los docentes plantearon a sus estudiantes una ruta al aire libre con un itinerario que comenzó en Perines y siguió por General Dávila, Bajada de San Juan y Monte hasta llegar al Centro de Interpretación de La Maruca. La salida no acabaría allí: posteriormente, tomaron el camino siguiendo la senda costera, y en el transcurso de la misma pasaron por el Instituto Español de Oceanografía, el Panteón del Inglés, la Agencia Estatal de Meteorología y el Puente del Diablo para terminar en el faro de Cabo Mayor.
Logrado el consenso, el jueves 20 de mayo, aprovechando el buen tiempo, los profesores Gloria Torre, Alfonso Diego, Anuar Khan, Ricardo Gutiérrez, Carlos Rodríguez y Laura Piney, salieron del centro, situado en la calle Perines, con su alumnado a las 9:00 de la mañana, de forma escalonada, caminando en pequeños grupos, hacia La Maruca, el primer punto de encuentro. Allí, los docentes explicaron a los jóvenes escolares qué tareas tenían que hacer al día siguiente para subir a la plataforma Moodle y, por lo tanto, en qué cosas debían prestar atención durante la caminata.
Se les animó a que, en grupos fuesen fijándose en aspectos de la naturaleza que pudieran parecerles otras cosas. Por ejemplo, una formación rocosa que les recordara a un animal o a alguna forma geométrica, un desnivel del terreno que asemejara a una edificación, un animal cuya sombra proyectara alguna silueta similar a otro objeto cotidiano… También se les pidió que fotografiaran a todos los animales que encontraran con ánimo de clasificarlos con posterioridad en vertebrados e invertebrados y atendiendo a otras características vistas en el aula.
Hubo varios descansos durante la ruta para reponer fuerzas, disfrutar del paisaje, beber un poco de agua o fijarse en algo que les permitiera hacer las tareas asignadas. En esas ocasiones, algunos alumnos aprovecharon para charlar con compañeros con los que nunca habían coincidido y para intercambiar experiencias y anécdotas vividas durante el curso. Otros se pedían las cuentas de sus redes sociales para empezar a seguirse.
En la última parada, el Faro de Cabo Mayor, algunos alumnos se tomaron un refresco y un pincho mientras otros disputaron un entretenido partido de fútbol. También algunos profesores se unieron a la iniciativa y todos pasaron un rato estupendo. Es curioso cómo, a pesar del cansancio de la larga caminata, se sacan fuerzas para echar un partido y ¡bajo el calor del sol!
La vuelta al centro se hizo en autobús desde la estación del intercambiador del Sardinero, y los comentarios de los alumnos fueron muy buenos. Tener la oportunidad de relacionarse fuera del centro ha sido valorado como algo muy positivo, para algunos incluso ésta era la primera vez que coincidían,-lo que no resulta extraño si se tiene en cuenta la organización que se ha llevado este curso en el centro, con salidas escalonadas en los recreos-. Los profesores también han calificado como muy interesante la actividad, sobre todo por la parte social, que es siempre un tema presente en las reuniones de los docentes. Los alumnos tuvieron un comportamiento estupendo y una actitud optimista y alegre, algo que a nadie le pasó desapercibido y que contribuyó al éxito de esta iniciativa.
Sin duda, una excelente experiencia para todos, que pasa a la carpeta de recuerdos vividos en Decroly.
Títulos de los ciclos formativos de Grado Superior, de Grado Medio y de FP Básica que imparte Decroly
FP GRADO SUPERIOR
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
FP GRADO MEDIO
Técnico en Gestión Administrativa
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
FP BÁSICA
Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones
Título Profesional Básico en Informática de Oficina
Título Profesional Básico en Servicios Administrativos
Otras entradas y enlaces de interés:
– Agenda 2030 (2015-2030)
– 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030
– I Plan Estratégico de Formación Profesional del Sistema Educativo (2019-2022)
– Plan de Modernización de la Formación Profesional (2020-2023)
– Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
– Plan España Digital 2025
– Estrategia_España_2050
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (27 de abril de 2021)
– Alianza por la Formación Profesional: Una Estrategia de país (2021
– Plan de Recuperación Transformación Resiliencia (2021)
– Estadística del Alumnado de Formación Profesional Curso Escolar 2019-2020
– Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
– Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS)
– Proceso de Bolonia (Declaración de Bolonia 1999)
– Suplemento Europeo al Título
– Plan de Acción de Educación Digital
– Agenda de Capacidades Europea
– Pilar europeo de derechos sociales