Del lunes 29 de abril al domingo 5 de mayo se celebró la novena edición de la Semana Europea de la Juventud 2019 a través de multitud de eventos en todo el viejo continente, con el lema “La democracia y yo”; con similar entusiasmo, si no mayor, el jueves 9 de mayo, tuvo lugar otra efeméride, el Día de Europa 2019, que centró su foco en el lema “Elige tu futuro”.
Durante esas dos semanas Decroly ha vivido experiencias muy notables. Alguna de esas vivencias ha sido destacada en sendos relatos publicados en dos entradas en rincondeldirector.com recientemente. Me refiero a ALUMNOS DE DECROLY EN EMPRESAS CÁNTABRAS Y EUROPEAS, de 9 de mayo y EL TALENTO INVADE LAS AULAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DECROLY, de 3 de mayo.
En el primero de esos escritos, del pasado 3 de mayo, entre otros temas puse en valor un encuentro con alumnos de FP Básica de segundo curso de Informática y Comunicaciones (IC) en el que pasamos revista, junto al tutor del módulo profesional Formación en Centros de Trabajo (FCT), Sergio Ibáñez, los avatares vividos desde su incorporación a Decroly en setiembre de 2017. Dos cursos escolares en los que han descubierto una parte importante de su talento que se encontraba en su interior a la espera de ser convenientemente estimulando y puesto en valor. En suma, un grupo ejemplar de alumnos que ha encontrado en Decroly la ruta que mejor les conduce hacia el logro de sus ilusiones y expectativas en una sociedad inclusiva pero enormemente competitiva a su vez.
Puse en valor, asimismo, el espíritu que enarbola la novena Semana Europea de la Juventud 2019, con especial hincapié en los valores de la Unión Europea y su positiva influencia en el bienestar de todos los ciudadanos de la región. Dadas las fechas en que se celebra esta conmemoración resalté con vehemencia el hecho de encontrarnos en un momento en el que cada persona mayor de 18 años –de 16 en el caso de los austríacos- puede participar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo el 26 de mayo.
En ese contexto de reconocimiento de valores de la Unión Europea mencioné expresamente a un grupo de tres alumnos de FP Básica –Lucía González Reguilón y Sofía Arias Triana, ambas de Servicios Administrativos (SAD) y Andrés Costas Moreno, de Informática y Comunicaciones (IC)- y de cinco estudiantes de Grado Medio –David García Poo, Javier García Gil y José Ruiz Sañudo, de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR); Diego Puente Serrano y Alberto Sánchez Bordas de Gestión Administrativa (GAD)- que están viviendo una hermosa “aventura” propiciada por el programa Erasmus+. Durante esa pionera actividad, los ocho jóvenes decrolianos han estado acompañados por dos profesores –Sergio Ibáñez y Gerardo Muñiz– que han permanecido con ellos durante las dos semanas que ha durado su experiencia y que finaliza esta noche.
En ALUMNOS DE DECROLY EN EMPRESAS CÁNTABRAS Y EUROPEAS recordé, principalmente, el periplo de alumnos y profesores de Decroly por Europa gracias a programas de la Unión Europea como es el caso de Erasmus+ 2014 -2020; de su predecesor el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013 y de otros anteriores en los que Decroly ha participado activamente desde 1995. Hice alusión ¡cómo no! a la solemnidad que representa la evocación del Día de Europa 2019 y recalqué la responsabilidad de los jóvenes europeos de participar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo el 26 de mayo y, también a las de ámbito municipal y autonómico en el caso de los españoles.
Comencé esta entrada con la intención de plasmar, de nuevo, dos escritos publicados hace unos años en este blog. Me refiero a Manifiesto Decroly por Europa, de martes, 15 de julio de 2014 y la introducción a Mi Crónica nº 105 de viernes 01 de noviembre de 2013. Con ello quería recordar que la dimensión europea e internacional de la educación y formación en Decroly “viene de lejos”. Pare ser más concreto, la realidad es que forma parte del Carácter Propio, de la Cultura Corporativa y del Proyecto Educativo de Decroly desde su fundación en 1978.
Manifiesto Decroly por Europa
Francisco Javier Muñiz Bárcena
Martes, 15 de julio de 2014
La realidad sociopolítica de la Unión Europa (UE) merece una serena reflexión orientada a robustecer todos aquellos valores que atesoran las personas que habitan sus pueblos. Los ciudadanos de los 28 Estados que conforman esta asociación económica y política reclaman con firmeza decisiones que vigoricen y fortalezcan su movilidad por ese territorio, así como el hermanamiento y la identidad de los países que la integran. La “Unidad en la Diversidad”, lema de la UE, aglutina el mensaje de cómo nos hemos puesto de acuerdo para crear esta agrupación de países y sintetiza el modelo que orienta la vida de sus habitantes.
Hoy, más que nunca, los fines que impulsaron su fundación deben guiar las actuaciones de todos los gobiernos y personas que viven en la UE. Trabajar por la paz, la unidad y la prosperidad constituye una obligación indelegable de todos cuantos pertenecemos a esta patria común. La UE debe reforzar, también, otros valores como la identidad, solidaridad y armonía de todos sus habitantes para beneficiarse de la enorme diversidad de culturas, tradiciones y lenguas que confluyen en esta región.
En Decroly compartimos los ideales que inspiraron a los “Padres de Europa”, Konrad Adenauer, Jean Monnet, Winston Churchill, Robert Schuman, Alcide de Gasperi, Paul-Henri Spaak, Walter Hallstein y Altiero Spinelli. Por ello, con carácter no excluyente, nos adherimos a las instituciones de la UE y españolas para:
- Favorecer estrategias que refuercen la unidad en la diversidad y que permitan vivir, aprender y trabajar en todo su territorio.
- Diseñar un plan específico de lucha contra el desempleo, particularmente el que afecta a los jóvenes.
- Promover el aprendizaje de las lenguas y seguir fomentando la implantación del bilingüismo y multilingüismo en los centros educativos.
- Homologar y reconocer titulaciones que faciliten el ejercicio profesional y la movilidad de los trabajadores dentro del espacio común.
- Facilitar a los alumnos que abandonan los estudios la oportunidad de reincorporarse al sistema educativo para obtener más adelante las cualificaciones que no alcanzaron en su momento.
- Fomentar la formación orientada al empleo, entendida como actualización, reconversión y renovación de las competencias profesionales y transversales, tanto personales como emocionales y sociales.
- Ampliar la formación y cualificación de los más desfavorecidos para facilitar una verdadera igualdad de oportunidades en el acceso a la formación y al empleo cualificado.
A mayor abundamiento, Decroly concentra sus esfuerzos en liderar una oferta formativa en Formación Profesional vanguardista, facilitando el amplio abanico de regímenes y modalidades susceptibles de ser ofrecido en los nuevos planes de estudio auspiciados por la Administración, generalizando el aprendizaje integrado de contenidos en lengua inglesa en todos los ciclos formativos de grado superior y, progresivamente, en grado medio y en FP Básica cuando la Administración educativa lo reglamente.
Mi crónica
Francisco Javier Muñiz Bárcena
Post nº 105
Viernes, 01 de noviembre de 2013
Introducción:
Hace unos días, un buen amigo me comentó que observaba en mi persona un cierto grado de tozudez a la hora de expresarme sobre el presente y el futuro de la Formación Profesional en Decroly y en Cantabria
Es posible, le contesté yo. Siempre he sido fiel a mis principios personales y profesionales. En materia de educación y formación, después de tantos años en el “oficio”, no voy a abdicar de mis convicciones, más bien, todo lo contrario.
En el ocaso de mi vida profesional quiero dejar constancia de mi impronta hasta el último día, como contribución a esta comunidad educativa decroliana, a la sociedad que tanto me ha dado y a una causa con la que me he sentido plenamente identificado.
Durante los 35 años de existencia de Decroly he cumplido con la regla de oro de mis ideas profesionales: mejorar continuamente la calidad de la enseñanza de formación profesional en este centro. Tal vez hayan existido situaciones de obstinación ante el objetivo de lograr la meta deseada en tiempo y forma, adelantándome al momento más oportuno. Pero no me arrepiento. Ha sido un recorrido repleto de obstáculos y dificultades de todo tipo, felizmente superados en mayor o menor grado.
Nos encontramos en un escenario crucial. El Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), que presumiblemente se convertirá en ley antes de que finalice este año natural, coloca a la ciudadanía, también a Decroly y a este director, ante el renovado reto de mejorar la educación, formación y cualificación profesional de las personas. Yo ya he dado un paso al frente en ese sentido. Con LOMCE o sin LOMCE el desafío de la mejora continua de la calidad educativa forma parte del ADN, también, de los profesionales docentes y personal de administración y servicios de Decroly.
Nosotros, ¡a lo nuestro!, como diría el castizo. ¿Qué puedo hacer yo? ¿Qué pueden hacer el equipo directivo y los profesionales de Decroly por implementar la calidad del servicio educativo que proveemos? Pues muy sencillo, trabajar, trabajar, trabajar y trabajar. Y si surgen dudas o dificultades, no desfallecer, perseverar, conservar la esperanza y fortalecer los mecanismos que ayuden a cuantos formamos esta comunidad educativa para salir de la crisis.
En Decroly invertimos en las personas, tanto en las que componen su elenco de profesionales como en aquellas otras que depositan su confianza en nosotros para dar respuesta a sus naturales expectativas e ilusiones personales y profesionales. También, hacemos lo propio en instalaciones y equipamientos como avala la evidencia de una renovación permanente de dispositivos y herramientas tecnológicas, software propietario, licencias reprográficas y materiales fungibles y no fungibles para adaptarnos a la realidad cambiante de una sociedad hipertecnificada.
Decroly nació con la Constitución Española de 1978. Desde entonces hemos transitado por las vías que marcaron las seis leyes educativas con las que nos ha “castigado” el Ejecutivo de turno. ¡A la séptima va la vencida! Respetamos, aunque no siempre compartimos. Mantenemos intacta nuestra lealtad institucional pero reivindicamos el derecho a discrepar ante la incoherencia de muchas normas y la intolerancia de algunos grupos cegados por su ideología sectaria favorecedora de beneficios para una parte de la población en perjuicio de la sociedad en su conjunto.
Decía Jean Monnet, uno de los padres de Europa junto a Konrad Adenauer, Robert Schuman y Alcide De Gasperi, que “los hombres pasan, pero las instituciones quedan; nada se puede hacer sin las personas, pero nada subsiste sin instituciones“. ¡Una bonita frase! Me invita a reflexionar sobre mi vida profesional y el futuro de Decroly. No cabe duda, por ser evidente, que las personas somos efímeras, pero las instituciones pueden y deben permanecer más allá de la existencia vital de sus creadores o fundadores. Eso es a lo que yo aspiro en Decroly. Por ello trabajo cada día, hasta el final. Por ello invierto mi tiempo y mi inteligencia en fortalecer los cimientos de una institución que hemos construido algunos y cuya historia ha sido escrita con la participación de todos.
Consolidada la cultura del emprendimiento en todas las actividades de Decroly, participando en cuantos proyectos, programas y concursos atraen a su comunidad educativa; establecido el bilingüismo en todos los ciclos formativos de grado superior, para reforzar la internacionalización de nuestros alumnos; asentada la dimensión europea de la educación y formación, potenciando la movilidad en europea y en otros continentes de alumnos, profesores y personal de administración y servicios; consolidado el modelo de FP inicial y para el empleo, actualizando los PCPI y transitando, si es posible, por los futuros ciclos formativos de FP Básica, además de las permanentes acciones formativas en empresas;… ¿Qué nos falta por hacer? ¡Todo!
Sí, todo. La aplicación de la LOMCE exigirá la implantación de nuevos ciclos, como el citado de FP Básica; el próximo curso nos ofrece la posibilidad de optar al formato de FP Dual, una vez que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte apruebe el proyecto que estamos elaborando; la formación profesional a distancia y en cualquier otro formato, sea uno u otro régimen o modalidad, representa un desafío irrenunciable por la demanda social existente y que se ampliará, previsiblemente, en un próximo futuro; la puesta en marcha de un centro integrado;… Los cimientos de Decroly se encuentran fuertemente consolidados. Por ello, recorreremos ese camino, todos juntos, los actuales y los futuros profesionales que presten sus servicios en esta institución.
Y digo todo porque, a pesar de cuanto he enumerado, existe otra razón mucho más poderosa y determinante: nuestros alumnos de hoy, de mañana y de siempre. Eso es lo que hace atractiva e ilusionante esta profesión. Cada año se incorpora una nueva generación de alumnos. Nosotros y ellos transitamos por esta entidad temporalmente. Decroly aspira a permanecer en el tiempo para contribuir en su parte alícuota a la educación y formación profesional de los cántabros y cuantos ciudadanos del mundo así lo soliciten.
Relación de movilidades Erasmus de Decroly durante el curso 2018-2019