Publicado en Educantabria el 20 de Mayo de 2019
La temática propuesta en el programa “Cine en la Enseñanza” aborda asuntos diversos como la inmigración, la igualdad y los derechos humanos, cuestiones necesarias para formar personas respetuosas, responsables, solidarias, empáticas y con una adecuada educación emocional.
Cada año, Decroly acude a las tres citas propuestas por el programa “Cine en la Enseñanza” en las que, por medio de la proyección de películas de reciente estreno, se ayuda a los profesores para que puedan actuar sobre ciertos factores de riesgo y estimular las herramientas de protección que puedan reducir el consumo de sustancias adictivas en la población adolescente, así como el trabajo activo en valores universales. El objetivo de esta iniciativa es también el perseguido por Decroly al asistir a las jornadas, pues alumnos y profesores debaten antes y después de las proyecciones sobre las temáticas propuestas, llegando de forma conjunta a conclusiones muy interesantes.
En esta ocasión, fueron los alumnos de Decroly de primer curso de Formación Profesional Básica (FP Básica), Servicios Administrativos (SAD), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC) y alumnos de primer curso de Grado Medio (GM), Gestión Administrativa (GAD), los que han asistido, junto a sus profesores Alfonso Diego, Ricardo Gutiérrez, Adela Saiz, Blanca Díaz y Laura Piney, al visionado de la cinta “El Viaje de Nisha”, proyección que cierra al conocido programa de prevención de drogodependencias este curso 2018-2019.
El ciclo de “Cine en la Enseñanza” se inició con “Campeones”, película de 2018 dirigida por Javier Fesser, que hizo las delicias de todos los asistentes con sus constantes golpes de humor y con la sensibilidad necesaria para tratar un tópico como el de la integración. La cinta, muy galardonada, nos muestra personajes diversos, bondadosos y entrañables que se ganan el corazón del público.
En la segunda cita se pudo disfrutar de “Con amor: Simón”, del director Greg Berlanti, estrenada el año pasado. Se trata de una comedia romántica adolescente que trata el asunto de la homosexualidad. Es conmovedora, divertida y reivindicativa e invita a apartar los tabús sociales desde el punto de vista de la tolerancia.
Esta vez el telón de la edición del presente curso escolar se cierra con una película muy dura de 2017 del director Iram Haq, que cuenta la historia de una chica paquistaní de 16 años que vive en Noruega. Nisha, que crece en el seno de una familia muy tradicional, cumple en casa con el papel de hija perfecta, al mismo tiempo que puede experimentar y vivir de forma más occidental cuando sale e interactúa con otras personas.
Todo su mundo cambia y se desmorona cuando su padre la sorprende con su novio en su habitación y es enviada a Paquistán a modo de castigo. Allí se encuentra con la necesidad de adaptarse a un estilo de vida contrario a sus intereses y creencias. El viaje de la joven no acaba en Paquistán y la historia no tiene un final feliz como ha pasado en las otras películas, así que el sabor de boca de los asistentes esta vez ha sido diferente. De hecho, las opiniones de los alumnos han sido menos favorables si las comparamos con las que tuvieron en anteriores ocasiones, aunque el machismo, la violencia de género y las diferencias culturales son temas que han despertado su interés y han generado debates de las que se pueden sacar buenas enseñanzas.
El programa no sólo incluye la proyección de la trilogía elegida, sino que proporciona a los centros una serie de materiales para que se trabaje antes y después del visionado. El uso del cine en las aulas es un recurso didáctico poderoso e idóneo para todas las etapas educativas porque los medios audiovisuales despiertan siempre gran interés y ayudan a mandar mensajes muy potentes y de gran impacto. Además, el cine ayuda a los alumnos a ponerse en situaciones diferentes y a reflexionar sobre distintos puntos de vista, culturas, épocas… En definitiva, les permite identificarse con otros personajes y a los docentes les da la oportunidad de ayudarles a desarrollar un espíritu crítico, solidario y un nivel de sensibilidad y empatía que trascienda de los ejemplos que podemos buscar en el aula.
La iniciativa de “Cine en la Enseñanza” tiene edición tras edición una gran acogida entre los diferentes centros educativos y Decroly participa en ella activa y puntualmente cada curso escolar. Los alumnos agradecen hacer actividades diferentes que son buenas oportunidades para estrechar lazos en un ambiente relajado. En suma, alumnos y profesores valoran muy positivamente esta iniciativa por su valor añadido en la adquisición y consolidación, en su caso, de competencias educativas transversales.
Acceso a la web del centro en el directorio de Educantabria
– Publicado en Educantabria el 20/05/2019
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2019