Vosotros, adolescentes y jóvenes que hoy os sentáis en las sillas de las aulas de Decroly, formáis parte de una generación llamada a transformar la sociedad en este siglo XXI.
Ahora mismo transitáis por la senda de la educación y formación, de la implicación en la solución de los problemas que os ocupan y preocupan, tanto a vosotros como al conjunto de los ciudadanos de Cantabria y de allende sus fronteras a nivel nacional e internacional como, por ejemplo, los definidos en los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundiales el 25 de setiembre de 2015.
Los ODS muestran un plan impecable para alcanzar las metas que acojan a todos los seres humanos de manera sostenible. Como podemos comprobar en innumerables documentos sobre esta materia los ODS se interrelacionan unos con otros a la vez que abordan retos y desafíos globales como son, entre otros, la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz, la justicia,… Se trata de no dejar a nadie abandonado en el camino. Por eso, es importante cumplir todos y cada uno de ellos en un escenario temporal de quince años. Es decir, en una fecha situada en el horizonte de 2030, tal y como establecieron los máximos dirigentes internacionales en 2015.
Para lograr esas loables metas es preciso aunar todas las fuerzas posibles. A título meramente descriptivo y no excluyente cabe citar a los gobiernos de todo signo y color de los cinco continentes, al sector privado, a la sociedad civil y, ¡como no! a los ciudadanos sin excepción alguna. Todo el mundo, sea una persona joven o de edad avanzada, independientemente de cualquier connotación étnica, religiosa, de nacionalidad, de estatus socioeconómico,… está llamado a contribuir a la causa que conduce a una sociedad mejor.
Hace unos días leía en un foro de internet esta impactante frase: “los jóvenes somos el hoy, el ahora, somos la fuerza espiritual y física de la que depende la economía y la política, somos las velas que mueven el barco con los nuevos vientos de cambio”. Sí, señor. Comparto esta reflexión. Los jóvenes sois el presente y el futuro. ¡Ambas cosas! Me resisto a aceptar manifestaciones restrictivas que afirman “los jóvenes son el futuro” y, tal vez inconscientemente, relegan a la juventud a una posición sociopolítica irrelevante en el presente.
En todos mis encuentros con vosotros, estudiantes matriculados en Decroly que contribuís activa y eficazmente a una agradable convivencia educativa en un entorno caracterizado por la existencia de un clima escolar muy satisfactorio y loable, disfruto tanto que no os lo podéis ni imaginar. Me siento como un pez en el agua porque aprecio una mutua empatía muy digna de ser señalada. A veces, siento que podría ser muy reiterativo. Pero es tan sólida mi convicción sobre el papel que desempeñáis hoy, y que debéis representar en el futuro, que no me duelen prendas en publicarlo y airearlo a los cuatro vientos.
En mi entrada SEMANA EUROPEA DE LA JUVENTUD Y DÍA DE EUROPA, del pasado jueves 16 de mayo –que os animo a releer- señalaba en su entradilla dos eventos muy importantes acaecidos en este mes de mayo. Me refiero a la Semana Europea de la Juventud 2019, cuyo lema fue “La democracia y yo” y el Día de Europa 2019, “Elige tu futuro”. Ambas efemérides celebran el importante papel que los jóvenes deben desempeñar hoy en el fortalecimiento de la democracia y en su posicionamiento ante los cambios y trasformaciones que se avecinan a un ritmo inaudito, jamás imaginado. Ahí os quiero ver. Ese es el escenario en el que se “cocina” el caldo de un presente optimista y de un futuro esperanzador.
Navegando por internet encontré una página, pensamientos.org, que me llamó la atención por la elocuencia de sus citas referidas a las personas jóvenes.
Algunas son muy significativas, además de imaginativas. Sirva como muestra “cuando la juventud pierde entusiasmo, el mundo entero se estremece”; “debemos ver a los jóvenes, no como botellas vacías que hay que llenar, sino como velas que hay que encender”; “el mundo será lo que la juventud quiera…”; “la juventud es edad de los sacrificios desinteresados, de la ausencia de egoísmo”.
Otras, tampoco pasan desapercibidas. “las iniciativas de la juventud valen tanto como la experiencia de los viejos”; “los jóvenes son los maestros del entusiasmo y de la esperanza”; “ser joven, no es tener pocos años, es conservar viva la ilusión en el alma y despierta la capacidad en el espíritu para soñar, es vivir con intensidad y lleno de fe el corazón”.
Concluyo esta entrada con una reflexión atribuida al Papa Francisco instando a rebelaros contra quienes consideran que sois demasiado jóvenes para involucraros en soñar y trabajar el mañana: «tenemos que esforzarnos en propiciar canales y espacios en los que involucrarse en soñar y trabajar el mañana ya desde hoy. Pero no aisladamente, sino juntos, creando un espacio en común«. Y añade: “un espacio que no se regala ni ganamos en la lotería, sino un espacio por el que también ustedes deben pelear”; «la vida es hoy, tienen que pelear hoy, tu jugarte es hoy, tu espacio es hoy«. Bravo, Papa Francisco, tus reflexiones son altamente inspiradoras. Espero que opinen en ese mismo sentido mis alumnos de Decroly y los lectores de este blog, rincondeldirector.com, en el que cuelgo esta entrada.
Finalmente quiero reiterar el mismo mensaje que plasmé en el título de este post: Sois el presente y el futuro de nuestra región, de España, de Europa,… y con el texto de DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD 2017, de 22 de agosto de 2017.
¡Ojalá todos y cada uno de vosotros recojáis el testigo que os entrego a través de este escrito! Y ¡cómo no! el guante de mis más sinceros deseos de felicidad.
DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD 2017
22 de agosto de 2017
Por recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros encargados de la Juventud, el 17 de Diciembre de 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud
El sábado 12 de agosto, como cada año en esa fecha, se ha conmemorado en todo el mundo el Día Internacional de la Juventud 2017. Para esta efeméride la ONU ha propuesto como lema “Youth Building Peace” –Jóvenes construyendo la paz-. Con esta medida se amplía la visibilidad de uno de los propósitos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establecidos en su objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas. Esta propuesta “se centra en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles”.
Con carácter general, se incluye en el colectivo de jóvenes a la población comprendida entre los 18 y 29 años de edad. Según datos que he conocido por distintas fuentes, esa cohorte de ciudadanos se aproxima a la muy considerable cifra de 1.800 millones de personas en el mundo, la generación más numerosa de la historia. Nadie duda hoy que en esta horquilla de población se encuentran los principales agentes del cambio sin precedente alguno que experimentará la humanidad en los próximos años.
El impacto y contribución de los jóvenes en la sociedad, de la que ya forman parte activa muy significativa, van a incidir notablemente en un sinfín de acontecimientos de todo tipo, sean socioculturales, económicos o políticos. Esta generación de jóvenes está llamada a escribir las más apasionantes páginas de la historia de la humanidad, liderando toda suerte de movimientos de los que van a ser protagonistas principales. Hoy los jóvenes son ya beneficiarios y víctimas, a su vez, de los grandes cambios en la sociedad. Ante esa realidad, se enfrentan a la paradoja de integrarse en el orden existente o apostar por su transformación. En mi opinión, la opción menos traumática consiste en conciliar ambas posibilidades.
El hecho evidente es que los jóvenes quieren participar plenamente en la vida de la sociedad. Esta realidad se constata en la mayor parte de países del mundo, independientemente de cual sea su contexto socioeconómico y la etapa de desarrollo en que cada uno de ellos se encuentre. Es responsabilidad de las instituciones canalizar adecuadamente el potencial de una generación sobre cuyos hombros descansará el futuro de toda la humanidad.
Desde el punto de vista de un centro educativo, de Decroly, la fecha elegida por la ONU no es la más propicia para conmemorar el evento. El período estival es inhábil a efectos académicos y tanto los profesionales docentes como los estudiantes se encuentran de vacaciones. Sin embargo, yo no quiero dejar pasar este aniversario del Día Internacional de la Juventud 2017 sin señalar mi más absoluta determinación por contribuir al bienestar de los jóvenes en el ámbito personal, educativo y laboral, además de apoyar cuantas reivindicaciones y medidas se encuentren a mi alcance para facilitar su integración y participación en la sociedad en las mejores condiciones posibles.
Por otro lado, solemnicé mi particular conmemoración del Día Internacional de la Juventud 2017 con una entrada en Facebook que decía así: “El sábado pasado celebré con amigos de mi pueblo -jóvenes carrozas donde les haya- el Día Internacional de la Juventud 2017. Me adhiero al lema elegido por Naciones Unidas “Jóvenes construyendo la paz” y brindo por la generación de jóvenes más determinante de la historia de la humanidad. ¡Ellos son el futuro!”
La situación socioeconómica de los jóvenes, salvo honrosas excepciones, se encuentra seriamente condicionada por el desempleo en el nuevo escenario productivo mundial. La precariedad e inestabilidad de los puestos de trabajo demandan iniciativas imaginativas que concilien las exigencias de un cambiante mercado laboral, sometido al impacto de la globalización, la competitividad y la incursión imparable de todo tipo de tecnología, con los intereses, expectativas, ilusiones de la juventud y con el papel a desempeñar por el conjunto de los ciudadanos trabajadores en entornos productivos.
La realidad es tozuda y desvirtuarla no favorece la resolución de la problemática que representa la existencia de un mercado de trabajo inestable a nivel mundial que golpea con mayor dureza a los jóvenes. Esa perspectiva conlleva aparejada un aumento creciente de la desigualdad, parcialmente paliada por los retos y desafíos que se vislumbran para los jóvenes en un mercado abierto e internacional en el que el mundo es patria. Por esa, y por muchas otras razones, Decroly incorpora en su proyecto educativo la dimensión europea e internacional de la educación y de la formación.
El compromiso de Decroly con una suerte de revolución pedagógica, que responda a los retos que deben enfrentar los jóvenes que “viven” en sus aulas cada curso escolar a la finalización de sus estudios profesionales, no admite duda o parangón alguno. Esos cambios pedagógicos, que ponderan adecuadamente la adquisición de hard skills and soft skills, inspirados en los resultados de un considerable número de proyectos europeos al amparo del programa Erasmus+ y de sus predecesores PAP 2007 -2013 y otros, se aproximan a las respuestas que esperan de este centro de Formación profesional tanto los propios alumnos como las empresas e instituciones colaboradoras.
Un ejemplo de cuanto afirmo puede leerse en las publicaciones colgadas en Rincón del Director este verano, como son: INTERESANTE VELADA CON EL EMBAJADOR ESPAÑOL EN LITUANIA, de 15 agosto; MOVILIDADES Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ERASMUS EN DECROLY, de 10 de agosto; DECROLY PARTICIPARÁ EN EL PROYECTO EUROPEO ART4INC, de 08 de agosto; DOS PROFESORAS DE DECROLY PARTICIPARON EN UNA MOVILIDAD ERASMUS EN LITUANIA, de 25 de julio o EL SEPIE CONCEDE A DECROLY LA CARTA DE MOVILIDAD DE FP Y VEINTE BECAS ERASMUS PARA PROFESORES Y ALUMNOS, de 11 de julio.
El impacto formativo de las movilidades de alumnos de Grado Medio (KA102) y los de Grado Superior (KA 103) para hacer prácticas en empresas al amparo del programa Erasmus+ de la Unión Europea ha sido evaluado por estudiantes y profesores con una nota muy satisfactoria. De hecho, ha quedado constatado desde su entrada en vigor en el curso 2008-2009 que el programa mejora los resultados del aprendizaje, facilita el aumento de la empleabilidad y la mejora de las perspectivas profesionales y, por supuesto, contribuye muy eficazmente al desarrollo de las competencias en lengua inglesa.
Pero si importante ha sido la apuesta por las movilidades de alumnos y profesores no lo ha sido menos la participación de Decroly en las hoy denominadas Asociaciones Estratégicas para el desarrollo de proyectos en colaboración con centros, universidades, empresas y organismos de Europa. Puedo afirmar con orgullo, recogiendo el sentir general del profesorado, que el alcance y la trascendencia de estos proyectos repercute positivamente en el ámbito de la comunidad educativa decroliana y fuera de ella.
Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que esas tareas aportan mayor sensibilidad intercultural; mejoran el entendimiento y la capacidad de respuesta a la diversidad social, lingüística y cultural; consiguen una mejora de las competencias profesionales del profesorado y contribuyen a la modernización actualización de todas las actividades del centro.
Pero volvamos al Día Internacional de la Juventud 2017. Voy a concluir esta entrada con unas citas de Natalia Kanem, directora ejecutiva en Funciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas, que me han parecido especialmente interesantes y que invitan a una meticulosa reflexión.
“los jóvenes tienen el potencial de acción necesario para convertirse en fuerzas aún más grandes a favor del cambio social positivo y construir los cimientos para un mundo justo y pacífico”.
“si queremos un mundo más pacífico, ya no podemos darnos el lujo de dejar a los jóvenes detrás. Debemos escucharlos y trabajar con ellos”.
“la generación de jóvenes de hoy, ha alcanzado la mayoría de edad en una época de crisis, conflictos y desastres”.
“el Programa de Acción Mundial para la Juventud, que suministra un marco de políticas y directrices prácticas para mejorar la situación de los jóvenes, también hace un llamamiento a promover la participación activa de los jóvenes en el mantenimiento de la paz y la seguridad”.
“para garantizar la participación de los jóvenes en los procesos de construcción de paz, se deben respetar las experiencias de todos, incluidas aquéllas asociadas con conflictos”.
“los jóvenes son innovadores valiosos y agentes de cambio y es importante apoyar, solicitar y considerar sus contribuciones de manera activa como parte de la construcción de comunidades pacíficas”.
“el liderazgo y los roles jugados por los jóvenes en la prevención y la resolución de conflictos, la violencia y el extremismo, son recursos muy valiosos fundamentales para consolidar una paz duradera”.
Otros enlaces de interés:
Información adicional relacionada con los títulos de los ciclos formativos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior que imparte Decroly puedes encontrarla en la web TodoFP del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pinchando en los siguientes enlaces:
FP GRADO SUPERIOR
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
FP GRADO MEDIO
Técnico en Gestión Administrativa
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
FP BÁSICA
Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones
Título Profesional Básico en Informática de Oficina
Título Profesional Básico en Servicios Administrativos