Lunes, 24 Julio 2017
Estuvieron en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevėžys durante una semana para recibir formación en la modalidad Job Shadowing, acompañando y observando a un profesional docente en el desempeño de su trabajo diario
Las profesoras de Decroly Susana Sainz-Pardo y Ana Cabello realizaron una movilidad Erasmus a Panevėžio Kolegija, Lituania, gracias a la concesión de sendas becas para recibir formación (STT).
Esta actividad académica y profesional se enmarca dentro del proyecto de movilidad GAIN – Getting an Internship, otorgado al centro concertado de Formación Profesional Decroly por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) para su ejecución durante el curso 2016-2017 que ahora concluye. GAIN – Getting an Internship ha sido financiado por la Unión Europea al amparo del Erasmus + 2014-2020, un Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte que contribuye a impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal de los participantes.
Panevėžio Kolegija es un centro de educación superior lituano con el que Decroly mantiene una excelente relación desde el año 2005. El punto de partida se sitúa en una Visita de Estudio del director de Decroly, Fco. Javier Muñiz Bárcena, a Sophia, Bulgaria, en 2004. Allí surgió la idea de fortalecer la relación iniciada por algunos participantes en aquel evento. Para ello, impulsaron lo que hoy se denominaría una Asociación Estratégica que estaría formada por Panevėžio Kolegija, Decroly y otros centros de Alemania, Suecia, Italia, Rumanía y Escocia.
Así nació Development of Internal Quality Assurance System for Practical Training in VET Institutions DIQUAS-PT (Nr. LT/05/B/F/PP-171005), un proyecto piloto Leonardo da Vinci, que obtuvo en 2008 el primer premio a la calidad de los proyectos piloto Leonardo Da Vinci, otorgado por la Agencia Nacional Lituana, el 18 de noviembre de aquel año.
Desde entonces, la colaboración de Panevėžio Kolegija y Decroly ha crecido exponencialmente. A continuación de DIQUAS-PT, ambas instituciones coincidieron en un nuevo proyecto Leonardo da Vinci de Transferencia de Innovación (TOI), TRANSENET, desarrollado entre los meses de noviembre de 2007 y marzo de 2009. En mayo de 2009, dos profesores de Decroly se convierten en los pioneros españoles al realizar una movilidad Erasmus de Formación Profesional. Eligen para esa histórica experiencia Panezezio Kolegija.
En esa etapa, las relaciones institucionales de ambas entidades se mantienen y se refuerzan curso a curso, principalmente a partir de la firma de un convenio de colaboración de 22 de marzo de 2007, suscrito por el director de DECROLY, con Deimantė Končiuvienė, Erasmus institutional coordinator de Panevėžio Kolegija. Ambos centros han sido emisores y receptores de alumnos y profesores desde esa fecha hasta la actualidad.
En el tercer trimestre de este curso 2016-2017 que ahora finaliza se han producido sendas movilidades de profesores y de un alumno de Decroly a Panevėžio Kolegija. Las docentes Susana Sainz-Pardo y Ana Cabello participaron en una movilidad para recibir formación en la modalidad Job Shadowing –Trabajo en la Sombra- y Sergiu Stefanuca, estudiante del ciclo formativo de Grado Superior Administración y Finanzas (AyF), realizó las prácticas correspondientes a su módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el departamento de gestión administrativa de esa universidad lituana.
La recepción de las profesoras de Decroly corrió a cargo de Jovita Kaziukonyté, coordinadora del departamento de relaciones internacionales. Se da la circunstancia de que Jovita realizó su movilidad Erasmus en Decroly, en su día, y mantiene relaciones personales y profesionales con un amplio número de profesores.
En su primer día de trabajo, Ana Cabello y Susana Sainz-Pardo, acompañadas por Kaziukonyté, visitaron las magníficas instalaciones donde cursan diversos estudios 1.500 alumnos. Ambas profesoras destacan, particularmente, la calidad de los materiales de trabajo que pudieron ver en las aulas y los equipamientos en los laboratorios de construcción, electrónica, odontología y energías renovables.
En el transcurso del recorrido por el centro tuvieron la oportunidad de conversar con diversos alumnos sobre sus expectativas laborales y su interés por las becas Erasmus. Todos ellos reconocen que Erasmus proporciona una oportunidad magnífica para conocer otras culturas; adquirir nuevos conocimientos y desarrollar actitudes y habilidades sociales de relación así como la capacidad de adaptación a nuevos entornos y situaciones. Actualmente, Panevėžio Kolegija cuenta con 30 alumnos disfrutando de una beca Erasmus en diversos destinos, tales como España, Bélgica, Francia e Italia, entre otros.
El programa formativo que atendieron Susana Sainz-Pardo y Ana Cabello estaba centrado en la gestión de la Formación en Centros de Trabajo, el conocimiento del mercado laboral del país y en los procesos de búsqueda y selección de personal. Durante las sucesivas sesiones de estudio ambas profesionales docentes conocieron de primera mano los departamentos de Recursos Humanos y de Relaciones Internacionales del centro, así como el Departamento de Economía y Empresas.
Encuentro con alumnos Erasmus
Nuestro alumno Erasmus, Sergiu Stefanuca, también participó en esta experiencia. Coincidiendo con las fechas de permanencia en la universidad de las profesoras de Decroly en Panevėžys, Panevėžio Kolegija organizó un encuentro con todos los Erasmus del centro con el fin de conmemorar el 30º aniversario de estas becas. Para la ocasión, todos juntos visitaron la ciudad de Anyksciai y sus alrededores.
Durante su permanencia en Lituania, Susana Sainz-Pardo y Ana Cabello cursaron, además, una visita al estudiante Sergiu Stefanuca. El equipo directivo, y su tutor de FCT en Decroly, Antonio Medrano, les encomendaron supervisar sus prácticas correspondientes al módulo de FCT realizadas, también, en Panevėžio Kolegija. En el encuentro con Sergiu y su tutora en el centro de trabajo, Jovita Kaziukonyté, las profesoras decrolianas conocieron el desarrollo de todas actividades previstas en el programa formativo acordado y la evaluación satisfactoria de su cometido, alcanzando los objetivos señalados en el plan de formación.
Publicado en Educantabria el 24/07/2017
Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017