Veinte movilidades de alumnos y profesores concedidas a Decroly por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), en calidad de entidad coordinadora beneficiaria, y dos proyectos aprobados por la Agencia Nacional Erasmus de Alemania para su desarrollo por dos Asociaciones Estratégicas transnacionales es el dato positivo que arroja a día de hoy la Convocatoria 2017 del programa Erasmus+ a favor de Decroly
Sobre las movilidades Erasmus de alumnos y profesores para el próximo curso 2017-2018 colgué en este blog la noticia EL SEPIE CONCEDE A DECROLY LA CARTA DE MOVILIDAD DE FP Y VEINTE BECAS ERASMUS PARA PROFESORES Y ALUMNOS, el pasado 11 de julio. Lo hacía, entre otras razones, porque había sido publicada por Educantabria el día anterior y ello aporta un notable valor añadido a la firme determinación de Decroly por impulsar la internacionalización de sus alumnos y profesores.
En esa entrada sintetizaba aspectos íntimamente relacionados con la movilidad de 115 estudiantes de Decroly, considerando los becados para el curso 17/18, y la de 57 profesores, contabilizando las propuestas del centro, ya aprobadas por el SEPIE, para el próximo año escolar. Para conocer los datos desde que comenzamos esta iniciativa pincha en Histórico de Movilidades Europeas Erasmus en Decroly.
Respecto de las Asociaciones Estratégicas ya seleccionadas, ¡dos de dos! Ese es el positivo balance de las respectivas resoluciones de la Agencia Nacional Erasmus alemana ante los proyectos presentados por el beneficiario y coordinador de las propuestas de aprobación de los proyectos Art4Inc y ModuSol en los que Decroly está llamado a tener un papel relevante en ambas Asociaciones Estratégicas. En los próximos días, conoceremos el resultado de otras SEIS propuestas de proyectos presentadas al amparo de Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas del programa Erasmus+.
No hay dos sin tres, dice el refrán popular; eso sí, casi siempre referido a situaciones negativas. Hoy, sin embargo, yo acudo a ese dicho para anticipar que la excepción confirma la regla y que muy pronto lo podré publicar a los cuatro vientos. De esa manera haré bueno su análogo inglés «all good things come in threes«. Crucemos los dedos. Quedan seis resoluciones por ver la luz durante el presente mes de agosto y, sin falsa modestia, me encuentro muy optimista sobre los resultados que se avecinan.
Es pasión, lo sé; ¡y no lo puedo evitar! Yo me siento plenamente identificado con el potencial del programa Erasmus+. Solamente el hecho de que contempla el desarrollo y las perspectivas de empleo de los ciudadanos, particularmente de los más jóvenes, sería razón suficiente para integrarlo en cuantas decisiones educativas y formativas proceda para el apoyo total a todos los actores implicados a nivel local, nacional e internacional. Pero, este programa europeo es mucho más, parafraseando su denominación.
Por otro lado, es un hecho incontestable que el mundo se encuentra en un exponencial y permanente proceso de cambio. Ello exige, sin demora ni excusa alguna, dotar a los ciudadanos de educación, conocimientos, capacidades, competencias y espíritu creativo e innovador que necesitan en la sociedad del conocimiento, en el siglo XXI. En esa tarea Erasmus+ contribuye aportando herramientas facilitadoras de la modernización de los sistemas educativos. Yo, personalmente, concedo un valor extraordinario a su aportación en materia de renovación –sino revolución- pedagógica con efectos directos en innovadores procesos de enseñanza aprendizaje colaborativos.
El programa Erasmus+ 2014-2020, aprobado por el Parlamento Europeo con fecha de vigencia a partir del 1 de enero de 2014, ha revolucionado el mundo educativo en todos sus niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas. Erasmus+ integra los programas ya existentes en su predecesor, el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2017-2013.
De hecho, Erasmus+ se enmarca en la Estrategia Europa 2020, en la Estrategia Educación y Formación 2020 y en la Estrategia Rethinking Education y engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte. Erasmus+ aborda el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la Unión Europea (UE), con una clara vocación internacional.
La entrada en vigor de Erasmus+ representa un salto cualitativo de grandes dimensiones y un hito sin precedente similar alguno en el campo de la educación y formación profesional en Europa. El refuerzo de su contexto global y el incremento sustancial de la dotación económica para el período 2014-2020 ha estimulado a todos los potenciales actores a tomar parte activa en su implementación y desarrollo.
El impacto y dimensión del programa Erasmus+ 2014-2020 tiene sus orígenes en su predecesor, el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013, y otros anteriores. Decroly lo sabe muy bien. Lo ha vivido en primera persona. No en vano este centro concertado de Formación Profesional participó muy activamente en tres de los cuatro subprogramas del PAP 2007 -2013: Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig en la mayoría de convocatorias, en colaboración con centros e instituciones de toda la geografía europea.
La propuesta educativa europea e internacional de Decroly se completó en aquella época con colaboraciones de distinto tenor al amparo del programa transversal vigente. Durante ese período 2017-2013, Decroly tuvo un papel protagonista en distintas acciones clave, como visitas de estudio para especialistas en educación y formación profesional, gestionadas por la Agencia Nacional Española (KA1) o desarrollo de pedagogías, prácticas, contenidos y servicios de aprendizaje permanente innovadores basados en las TIC (KA3).
Decroly, históricamente comprometido con la dimensión europea e internacional de la educación y formación, ha redoblado esfuerzos para formar parte de esta nueva ola de aire fresco en torno al programa Erasmus+. Esa determinación sostenible en el tiempo coadyuva a fortalecer las capacidades educativas y formativas de sus profesionales docentes y alumnos con el fin de facilitar su integración y empleabilidad, vislumbrar más y mejores empleos y acceder a distintos escenarios socioecómicos y culturales, dentro y fuera de Europa.
Acciones de Decroly en 2017
Acción clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje
De cara al próximo curso, ya hemos anunciado alguna buena nueva como es la obtención de Carta de Movilidad de Formación Profesional (KA109), Convocatoria 2017, para el período 2017-2020; la concesión de becas a 10 estudiantes de Grado Superior (KA 103) y a 4 alumnos de Grado Medio (KA 102) para hacer prácticas (SMP) en empresas y organizaciones activas en el mercado laboral, en distintos países de la Unión Europea; la financiación a 2 profesores de Grado Superior para impartir docencia (STA), uno, y para recibir formación (STT), otro, y la dotación de becas para que 4 docentes de Grado Medio reciban formación en la modalidad Job Shadowing. Todo ello fue recogido en EL SEPIE CONCEDE A DECROLY LA CARTA DE MOVILIDAD DE FP Y VEINTE BECAS ERASMUS PARA PROFESORES Y ALUMNOS, tal y como indique al inicio de esta entrada.
Acción clave 2: Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas
Se refiere a las distintos tipos de Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud. Me permito recordar, por otro lado, que las asociaciones estratégicas son proyectos transnacionales para preparar y transferir prácticas innovadoras y para fomentar la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea. En general, deben abordar prioridades horizontales y prioridades específicas en los ámbitos de la educación superior, formación profesional, educación primaria y secundaria, educación de adultos y juventud. Las asociaciones estratégicas pueden ser dos tipos: de apoyo a la innovación y de apoyo al intercambio de buenas prácticas.
En DECROLY PARTICIPARÁ EN EL PROYECTO EUROPEO ART4INC, de 08 de agosto de 2017, hice público la aceptación de la propuesta presentada en la Agencia Nacional Erasmus alemana por la entidad Jugendförderverein Parchim/Lübz e.V. (JFV-PCH) que coordina una Asociación Estratégica (KA2) compuesta por otras SEIS instituciones de Alemania, Irlanda, Rumanía, República Checa y Suecia, además de Decroly del proyecto nº 2017-1-DE02-KA204-004158 “Using Artistic Disciplines for Educational and Social Inclusion – Art4Inc” -Uso de disciplinas artísticas para la inclusión educativa y Social (Art4Inc)-, por su traducción al español. Se trata de una Asociación Estratégica de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en el sector de las personas adultas KA (204).
Apenas digerida esa buena noticia, este lunes 07 de agosto, Decroly recibió un escrito de Feyzullah Yeşilkaya, en nombre de Berufsfórderungswerk der Fachgemeinschaft Bau Berlin und Brandenburg Gemeinnützige GmbH (BFW), entidad beneficiaria y coordinadora del proyecto «Development of digital module-based self oriented teaching and learning arrangements for disadvantaged target groups —ModuSol» -Desarrollo de contenidos digitales basados en módulos de enseñanza aprendizaje auto gestionados para un público objetivo desfavorecido-, por su traducción en castellano, con la grata noticia de que esa propuesta había sido aprobada.
En este caso, acompaña a Berufsfórderungswerk der Fachgemeinschaft Bau Berlin und Brandenburg Gemeinnützige GmbH (BFW), mediante una Asociación Estratégica (KA2), además de Decroly, otros TRES centros e instituciones de Alemania, República Checa y Escocia. La Agencia Nacional alemana ha aprobado su propuesta para desarrollar el proyecto ModuSol, con el nº 2017-1-DE02-KA202-004138. En esta ocasión referida a una Asociación Estratégica de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en el sector de la Formación Profesional KA (202).
En uno y otro proyecto de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, Art4Inc y ModuSol, las dos entidades coordinadoras y los socios multilaterales participantes en ambas queremos aportar valor mediante estrategias educativas eficaces y un amplio vademécum de enfoques de aprendizaje creativos e innovadores que incrementen la motivación del público objetivo directo e indirecto al que nos dirigimos, incluidas personas en riesgo de exclusión social procedentes de entornos familiares, socioeconómicos, culturales y educativos desfavorecidos.
Nos hemos propuesto retos de distinto tenor, en línea con las prioridades establecidas por Erasmus+. Abordaremos la creación y el uso de materiales educativos digitales alternativos, conjuntamente por alumnos y profesionales docentes. Instaremos el impulso de comportamientos coasociativos que estimulen positivamente actitudes favorecedoras del aprendizaje de conocimientos y la adquisición de habilidades, capacidades y competencias transversales y profesionales que contribuyan al desarrollo de sus múltiples inteligencias y a la integración real de esas personas, hoy en riesgo de exclusión sino ya efectivamente marginadas. Diseñaremos propuestas que orienten los necesarios cambios de la función del profesor como compañero y facilitador del aprendizaje, incorporando otras competencias profesionales añadidas a su papel convencional.
En suma, las dos Asociaciones Estratégicas aprobadas, Art4Inc y ModuSol, proporcionarán a Decroly la oportunidad de seguir trabajando con colegas de distintos centros educativos y organizaciones europeas poniendo el foco en el público objetivo directo de ambos proyectos que no son otros que los propios profesores y sus alumnos.
Concluyo esta larga entrada, poniendo en valor el público objetivo indirecto en ambos proyectos. Me refiero a todos cuantos tutores de empresa, orientadores y profesores de Formación Profesional. A ellos platearemos su aportación de una imagen realista de la realidad de las situaciones en su entorno educativo y empresarial, lo que proporcionará al equipo de proyecto una visión auténtica del estado de la situación. Obviamente, a la conclusión de los proyectos les invitaremos a disfrutar de los resultados obtenidos.