Interesante velada con el embajador español en Lituania

Martes, 09 de agosto; escenario, Hostería de Castañeda; evento, entrega del Premio de Honor Plaza Porticada a Gloria Torner

Los antecedentes de esta historia se sitúan en el día de mi regreso de un viaje a Alemania el jueves 06 de julio, a última hora de la tarde. Acompañado por Sergio Ibáñez y María Peña volvía a casa después de participar en la última reunión del grupo de trabajo de la Asociación Estratégica del proyecto 2015-2-PL01-KA205-017512 (UE), Integration Through Inspirations (ITI), financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Aquel encuentro había sido el colofón de una experiencia personal y profesional extraordinaria en la que Decroly ha trabajado durante dos años en colaboración con In Posterum Foundation, de Wroclaw –Breslavia- (Polonia) y RegioVision GmbH Schwerin (Alemania).

Al día siguiente, nada más incorporarme a mi despacho, escuché, primero, y leí, después, que el Premio de Honor Plaza Porticada, en su 19ª edición, había sido concedido a mi admirable amiga y universal pintora Gloria Torner. Inmediatamente me puse en contacto con su hermana Ana María a través del Whatsapp con este texto:

Acabo de regresar de Alemania y, al repasar la prensa local, me he encontrado con esta maravillosa noticia. No he podido evitar emocionarme al comprobar de nuevo el reconocimiento profesional a una de las más grandes artistas pictóricas españolas contemporáneas, a Gloria Torner. Espero poder darla pronto un abrazo y felicitarla personalmente”.

Ana María me contestó que había trasladado mis palabras a Gloria y me propuso asistir al evento de entrega del Premio en su día a lo que contesté afirmativamente “con mucho gusto”.

El jueves, tres de agosto, Ana María me llamó por teléfono para recordarme la celebración del precitado acto de entrega del precitado 19º Premio de Honor Plaza Porticada. Minutos más tarde, me remitió la invitación cursada por la Presidenta de la Asociación Cultural Plaza Porticada, Elena García Botín.

En cualquier otra circunstancia este relato no se habría producido, probablemente. Pero, en este caso, estábamos hablando de Gloria Torner, una persona a quien profeso una admiración personal y artística digna de ser mencionada. De hecho, mi relación emocional con la familia Torner, como tantas veces he contado en público y en privado, data de ¡hace 60 años! Si, 60 años, ¡los que han transcurrido desde que su madre, Dª María Torner, me recogió en casa de mis padres por vez primera, en una fría mañana de setiembre, para llevarme a la Escuela!

Permitidme citar alguna de las entradas referidas a Dª María Torner que he colgado en mi blog en los últimos años. Sirva de muestra el botón de AGRADECIMIENTO ETERNO A MI MAESTRA, Dª MARÍA TORNER, de 08 de enero de 2016; ¡SOY FELIZ, FELIZ, FELIZ,…!, de 18 de noviembre de 2013; VA POR TI, Dª MARÍA, de 28 de diciembre de 2012; RECORDANDO A Dª MARÍA TORNER, MI MAESTRA, de 09 de diciembre de 2009. En todas ellas intento transmitir mi profunda admiración y cariño por la mujer que más ha influido en mi vida.

Del Premio concedido a Gloria Torner, y de las personalidades que se congregaron en el evento, me referiré en otra entrada. Hoy quiero describir la interesante velada que disfruté con los comensales que se congregaron en torno a la mesa y mantel que me adjudicó la persona responsable de protocolo de la Asociación Cultural Plaza Porticada. En ese contexto, tuve el honor de compartir la gala con ilustres invitados, tales como la propia Ana María Torner, Gloria Pereda, Aurelio González Riancho y su esposa Margarita, Miguel Fernández Heredia, Berta Jayo, Federico Lucendo Pombo y Emilio Fernández-Castaño y Díaz-Caneja, Embajador de España en la República de Lituania, entre otros.

Una vez acomodados todos, nos fuimos presentando con nuestros nombres de pila, sin más. Pasito a pasito, emulando la popular e impactante canción de Luis Fonsi, el ambiente distendido lo favorecía, fuimos rompiendo el hielo. Primero, con alusiones a todo lo que gira en torno a la Asociación Cultural Plaza Porticada; luego, centramos nuestro foco en la galardonada, Gloria Torner. Y poco a poco, la extroversión de unos y otros facilitó un diálogo fluido superinteresante.

Con los entremeses, el primer brindis. Después, las conversaciones se fueron centrando en vivencias personales, artísticas y profesionales de todos y cada uno de los que estábamos sentados a la mesa. Y tengo que decir que, posiblemente, una de las intervenciones de Federico Lucendo, en la que realizó algunas reflexiones en su condición de Presidente de la Sección para Asuntos Iberoamericanos del Ateneo de Santander, Miembro de la sección hispanoaméricana – Reporteros Sin Fronteras y Delegado en Cantabria de la Fundación Hispano-Cubana, inspiró el debate en el que Miguel Fernández, Emilio Fernández-Castaño y yo mismo rememoramos momentos emocionantes vividos en los más variopintos lugares del universo.

En ese contexto, Emilio Fernández-Castaño deleitó al grupo con referencias a los impresionantes episodios vividos a lo largo de su dilatada carrera profesional. No en vano, se incorporó a la carrera diplomática en 1980 y, desde entonces, su actividad diplomática no ha cesado. Alguno de sus empleos más relevantes han sido, por orden de antigüedad, los siguientes: Secretario en la Embajada de España en Varsovia (1982-1985), Secretario en la Misión de España ante las Comunidades Europeas (1985-1990), Secretario de Estado para la Unión Europea (1995), Embajador de España en Australia y Nueva Zelanda, Islas Salomón, Samoa Occidental, República de Fiji, Reino de Tonga, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Vanuatu e Islas Cook (1996-2000), Embajador de España en la República Argelina Democrática y Popular (2001-20104), Cónsul General en Milán (2009-2014), Embajador de España en la República de Lituania, desde 2014 hasta la actualidad.

Emilio Fernández-Castaño se encontraba cómodo con los compañeros de mesa. En cada intervención exteriorizaba la pasión con la que ha vivido su profesión durante más de tres décadas. En ese contexto relató algunos episodios de su actual empleo como embajador de España en la República de Lituania.

Sin ánimo de ser exhaustivo –a mí me interesa su desempeño actual de su cargo en Lituania- Emilio Fernández-Castaño es el titular de la embajada desde su designación, a propuesta del entonces el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, el 13 de junio de 2014. Previamente, por citar el empleo inmediatamente anterior, fue Cónsul General de Milán, desde 2009 hasta su nombramiento como embajador en Lituania en 2014.

Llegado ese punto, comenté con Emilio Fernández-Castaño, y con el resto de comensales, mis experiencias en aquel pintoresco país báltico desde la época en que Decroly participó en el Proyecto Piloto DIQUAS Pt entre los años 2005 y 2007. Hablé de la trayectoria de Decroly en proyectos europeos, particularmente con socios lituanos. Expliqué cómo hemos mantenido una relación profesional con Vilnius Builders Training Center (VSRC), y con Panevezys College, principalmente.

Ante el interés mostrado por el embajador Fernández-Castaño por la experiencia de Decroly en Lituania –no podía dar crédito a lo que estaba escuchando- me instó a contarle en detalle nuestra relación con el centro de Formación Profesional, Vilnius Builders Training Center (VSRC), y con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Panevezys (Panevezys College). Le hablé además, del convenio de colaboración con la esa Universidad, las movilidades Erasmus de alumnos y profesores, las delegaciones bilaterales para asistir a ferias y a eventos, los encuentros con la Cámara de Comercio de Vilnius y con el ayuntamiento de Panevezys, etc.

Al informarle de un eventual próximo viaje a Vilnius de una representación de alumnos y profesores de Decroly me pidió encarecidamente que contactara con él en la Embajada, en Vilnius, para mantener un encuentro en la capital de la república. Me pidió los datos de Decroly y le entregué una tarjeta. En cuanto se incorpore a su puesto en Vilnius, al final de sus vacaciones, me aseguró que contactará conmigo para sentar las bases colaborativas que mejor contribuyan a fortalecer y promocionar la presencia de Decroly en Lituania y de aquel país báltico en Santander.

Cualquier momento y circunstancia puede propiciar situaciones que favorezcan la divulgación de la vida y milagros de Decroly y de su proyección internacional. En esta ocasión, gracias a mi asistencia al acto de entrega del 19º Premio de Honor Plaza Porticada a Gloria Torner, he tenido la oportunidad de difundir la obra de Decroly y su red de relaciones institucionales entre los compañeros de mesa,  muy especialmente a través del ilustre cántabro, Emilio Fernández-Castaño y Díaz-Caneja, Embajador de España en la República de Lituania.

Galería de fotos:

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: