La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo decidió el pasado martes, 23 de marzo, mantener abiertas las solicitudes de amparo presentadas por la plataforma Más Plurales el 26 de noviembre durante la tramitación de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)
Según recogen los medios de comunicación, la Unión Europea (UE) emplaza a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, a que certifique que la LOMLOE no vulnera la libertad de enseñanza ni el pluralismo educativo. También, la presidenta de la precitada Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha instado además al Ministerio de Educación y formación Profesional a que “certifique si hay algún tipo de vulneración del derecho de libertad y de pluralismo educativo”.
La prensa española se hace eco de una petición de la señora Dolors Montserrat por la que insta al Ministerio que dirige Isabel Celaá a que “certifique si hay algún tipo de vulneración del derecho de libertad y de pluralismo educativo”. Asimismo, entre otras decisiones, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado a las administraciones públicas españolas que digan si han cumplido con el requerimiento que hizo la Comisión Europea a España sobre la necesidad de consenso social y político a la hora de abordar la reforma educativa.
Las cinco peticiones de amparo han sido formuladas por la plataforma de la concertada, Más Plurales, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, la Asociación Católica de Propagandistas y la plataforma ‘Educación Inclusiva Sí, Especial También‘, formada por personas con discapacidad intelectual, sus familiares y docentes.
Los medios de comunicación se preguntan qué pueden conseguir los promotores de esta iniciativa, la Plataforma Más Plurales recurriendo a Europa. Según el periódico ABC, en su artículo La UE emplaza a Celaá a que certifique que su ley no vulnera la libertad de enseñanza ni el pluralismo educativo, citando fuentes de Bruselas, “Hay varias opciones. Una es que pueda surgir un informe de la Comisión de Peticiones o bien de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE). Una segunda opción es que, tras la elaboración de este informe, o con independencia de este, la ya mencionada Comisión de Peticiones presente una breve propuesta de resolución en el pleno del Parlamento Europeo”.
En el mejor de los escenarios, sostiene ABC, “este proceso podría derivar en una resolución del Parlamento europeo”. Sin embargo, aclaran las mismas fuentes, “una resolución del Parlamento Europeo no implicaría una derogación de la Lomloe, ni de su contenido más problemático. No obstante, sí tendría una gran legitimación política y podría tener efecto en distintos sentidos. Por ejemplo, podría ser utilizada por la Comisión en negociaciones con España. Otro ejemplo sería la gran estocada a la “ley Celáa” que podría justificar en un futuro su derogación. Un último efecto, sería su uso como una fuente que podría inspirar criterios interpretativos, o de diseño en futuras legislaciones”.
Más información sobre esta comparecencia puedes encontrarla en el enlace de ABC antes citado y en la nota de prensa publicada este martes por la Plataforma Más Plurales que transcribo a continuación.
NOTA DE PRENSA
FECHA: 23 de marzo de 2021
ASUNTO: Comparecencia ante la Comisión de Peticiones
A LA ATENCIÓN DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN
Más Plurales valora positivamente que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo haya decidido mantener abiertas las solicitudes de amparo
Decide también investigar si ha habido vulneración del pluralismo educativo y del derecho de libertad de los padres
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha tratado hoy la solicitud de amparo presentada por MasPlurales el 26 de noviembre de 2020 como consecuencia de la tramitación de la LOMLOE. La Plataforma ha estado representada en la reunión por su portavoz Jesús Muñoz de Priego quien ha expuesto las principales razones de la petición.
MasPlurales ha solicitado al Parlamento Europeo que analice la conculcación de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la que incurren algunos artículos de la LOMLOE.
Para Muñoz de Priego esta ley «Supone un ataque a la libertad de enseñanza, reconocida en el art. 27 de la Constitución española, una modificación encubierta del texto constitucional.
Esta libertad de enseñanza que se merma, también está reconocida en el art. 14. 3 de la Carta Europea de Derechos Humanos, al referirse al “derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas”, razón por la cual acudimos a las instancias europeas.”
MasPlurales espera que el Parlamento decida analizar el fondo del asunto y adopte, en función de sus competencias, las medidas adecuadas para que se modifique la nueva ley con el objeto de garantizar, entre otras cuestiones, el derecho de los padres a elegir libremente el tipo de educación que quieren para sus hijos, que no se considere a la enseñanza concertada subsidiaria de la enseñanza pública en el sistema educativo, que no se cierren progresivamente los centros de educación especial y que se mantengan los conciertos con centros de educación diferenciada.
La “Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación” (LOMLOE) ya está en vigor. La Plataforma discrepa en muchos aspectos establecidos por esta nueva Ley pero acata su cumplimiento como no puede ser de otra forma en un estado de derecho.
Teniendo en cuenta el Semestre Europeo para España, en el que se urgía a alcanzar el consenso social y político con respecto a una posible reforma educativa en España, la Comisión ha decidido requerir a las Administraciones públicas españolas que informen si han cumplido con este requerimiento del mencionado Semestre.
Con este nuevo apoyo por parte de la Comisión Europea, MasPlurales sigue trabajando para minimizar el impacto de la LOMLOE tanto a nivel estatal como autonómico.
En este sentido, MasPlurales traslada al Ministerio de Educación y Formación
Profesional la urgencia de iniciar de forma inmediata un diálogo y negociación profundo y sosegado del desarrollo normativo de la Ley que debe ser aprobado a partir de ahora. MasPlurales propone al Ministerio de Educación buscar acuerdos que permitan reducir el impacto de los aspectos más conflictivos y polémicos, y los Reales Decretos que deben aprobarse para aplicar la LOMLOE son una buena oportunidad para ello.
Entradas relacionadas y otros enlaces de interés:
–COMUNICADO DE LA PLATAFORMA MÁS PLURALES, de 14 de diciembre de 2020
–MANIFIESTO DEL 22 N DE LA PLATAFORMA MÁS PLURALES, de 22 de noviembre de 2020
–MANIFIESTO “MÁS LIBRES, MÁS PLURALES, MÁS IGUALES”, de 11 de noviembre de 2020
Acuerdo por la Educación en Cantabria