La Plataforma Más Plurales sigue su ruta y refuerza el mensaje de su campaña “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”.
Esta semana continuarán las movilizaciones en toda España y ha programado distintos eventos para sensibilizar a la opinión pública sobre las nefastas consecuencias que acarreará la Ley Celaá y transmitir al Gobierno el rechazo mayoritario de la ciudadanía al proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE).
En Cantabria, el próximo miércoles, día 16 de diciembre, a las 12h, tendrá lugar una concentración en Santander frente a la Delegación del Gobierno. El domingo 20, a las 11h, la Plataforma Más Plurales volverá a manifestarse con la caravana de vehículos, esta vez en las calles de Santander y Torrelavega.
Al Manifiesto del 22 N, recogido en mi entrada MANIFIESTO DEL 22 N DE LA PLATAFORMA MÁS PLURALES, de 22 de noviembre de 2020 y al Manifiesto de 28 de octubre, recogido en mi post MANIFIESTO “MÁS LIBRES, MÁS PLURALES, MÁS IGUALES”, de 11 de noviembre de 2020, se suma hoy el Comunicado de la Plataforma Más Plurales que recojo al final de esta introducción.
La Plataforma Más Plurales está integrada en Cantabria por CONCAPA, los sindicatos FSIE y FE-USO, las patronales Escuelas Católicas y CECE Cantabria y por ReliEsMás. A estos colectivos se suman otros a nivel individual e institucional que refuerzan argumentos tan sólidos como “la reforma de la Ley Orgánica de Educación es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad del sistema educativo que es clave en una sociedad democrática“.
Por lo que a mí respecta, en línea con las tesis de la Plataforma Más Plurales, me sumo a las peticiones sobre la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, porque, entre otras razones:
- La sociedad española es diversa y democrática. Fundamenta su convivencia sobre los valores de la tolerancia y la participación.
- La enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo.
- Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada.
- El Estado tiene igualmente la obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos.
- A través del control político de la educación, estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia.
- La intrusión en la LOMLOE de un concepto de inclusión radical
- La pluralidad educativa, la libertad de elección de centro y la formación en los valores éticos, filosóficos o religiosos contribuyen a un mejor rendimiento y desarrollo integral de la persona.
- La LOMLOE abandona a los profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones.
Comunicado de la Plataforma Más Plurales
Lunes, 14 de diciembre de 2020
La Plataforma Más Plurales continúa con la defensa de la libertad educativa.
La Plataforma Más Plurales considera que las declaraciones y hechos ocurridos en las últimas semanas no hacen más que reafirmar que la actual reforma de la ley educativa, conocida como Ley Celaá, supone un ataque a los derechos y libertades de una ciudadanía plural y moderna. Su tramitación política, ahora en el Senado, se está realizando sin el consenso tan demandado y esperado por la sociedad; sin diálogo, rechazando las aportaciones y el debate de la comunidad educativa y de los expertos; con una tremenda premura que no es propia en la tramitación de una legislación de este calado. Con las prisas en su tramitación se pretende evitar el desgaste político producido por la gran contestación social que está teniendo.
En Cantabria van a continuar las movilizaciones. El próximo miércoles, día 16 de diciembre, a las 12h, tendrá lugar una concentración en Santander frente a la Delegación del Gobierno. En ese mismo momento los compañeros de Madrid estarán manifestando, a las puertas del Senado, su rechazo a la ley Celaá y la absoluta decepción por las formas en su tramitación: en plena pandemia, sin diálogo ni consenso.
El domingo 20, a las 11h, la Plataforma Más Plurales volverá a manifestarse con la caravana de vehículos. En esta ocasión, y tras el éxito de la manifestación del pasado 22 de noviembre, la “marea naranja” se propone un nuevo reto: “inundar” de vehículos las calles de Santander y Torrelavega.
Más Plurales es una plataforma social y educativa, independiente de los partidos políticos, que ha conseguido aglutinar a diferentes asociaciones de ciudadanos que legítimamente defienden la pluralidad y libertad de nuestro sistema educativo. En este sentido, y con la vista puesta en el futuro próximo de la educación cántabra, desde la Plataforma se ha tendido la mano a todos los grupos parlamentarios, proponiendo una serie de encuentros. Estas reuniones, ya iniciadas, están suponiendo una oportunidad de diálogo constructivo encaminado a consensuar diferentes acciones que permitan a la ciudadanía cántabra acceder a un sistema educativo plural y de calidad. Más Plurales, ante la propuesta de encuentro con todos los grupos parlamentarios, está a la espera de respuesta del PSOE, único partido que no ha respondido al ofrecimiento realizado.
La Plataforma desea poner en valor el “Acuerdo por la Educación en Cantabria”. Un pacto educativo que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Escolar autonómico y ratificado en pleno por el Parlamento. Todo un ejemplo de diálogo y consenso.
Entradas relacionadas y otros enlaces de interés:
–MANIFIESTO DEL 22 N DE LA PLATAFORMA MÁS PLURALES, de 22 de noviembre de 2020
–MANIFIESTO “MÁS LIBRES, MÁS PLURALES, MÁS IGUALES”, de 11 de noviembre de 2020