Manifiesto del 22 N de la Plataforma Más Plurales

Hoy, domingo 22 de noviembre, la Plataforma Más Plurales ha convocado a la sociedad de Cantabria a una manifestación con vehículos para expresar públicamente su desacuerdo con los derroteros por los que transita el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), también conocido por Ley Celaá, y para pedir “la protección y la continuidad de la pluralidad democrática de nuestro sistema educativo actual”.

La Plataforma Más Plurales ha sido replicada en Cantabria y está integrada por CONCAPA, los sindicatos FSIE y FE-USO, las patronales Escuelas Católicas y CECE Cantabria y por ReliEsMás. A las familias, centros educativos, docentes y alumnos nos une el mismo objetivo: consolidar y fortalecer un sistema educativo de calidad que contribuya a una sociedad mejor. Para alcanzar esa meta, una gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, seriamente cuestionado en el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE).

Mis comentarios en redes sociales

A nivel personal, como tantos otros ciudadanos, y en representación de Decroly y de CECE Cantabria, me he permitido expresar a través de las redes sociales mis reflexiones sobre lo que representa el proyecto de Ley que ahora se debate en las Cortes Generales. He seleccionado estos cuatro comentarios que os traslado a continuación:

El rechazo mayoritario de la sociedad española a la LOMLOE, escenificado hoy pacífica y respetuosamente en las calles de nuestro país, conlleva una contundente petición al Gobierno de retirada del proyecto de Ley que se tramita actualmente en el Parlamento y el inicio de un diálogo social y político que facilite el consenso necesario para alcanzar un Pacto Escolar que guíe los designios de la Educación en España durante toda una generación.

La Plataforma Más Plurales que agrupa asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos, denuncia que la ley acaba con el concepto de “demanda social”, desprecia las preferencias de los padres hacia sus hijos y se inventa un derecho a la “educación pública” que no recoge la Constitución.

La anestesia gubernamental ya no surte efecto en la ciudadanía. Los detractores de esta desdichada Ley no escatimaremos esfuerzos para forzar su retirada y propiciar un añorado consenso que facilite un gran pacto social y político que proporcione estabilidad educativa en los próximos años.

Información sobre la manifestación a la comunidad educativa de Decroly

Con el fin de informar a la comunidad educativa de Decroly sobre esta manifestación, en  mi condición de director del centro y de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria, CECE Cantabria, entidad a la que pertenece Decroly en calidad de socio, me dirigí por escrito a todo el personal de este centro de Formación Profesional para invitarles a participar en esta convocatoria. No en vano, es su propósito defender la libertad de enseñanza que permita a la ciudadanía ser más libre, más plural, más igual y transitar “hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos”.

Manifestación con Vehículos
¡Por el derecho a elegir la educación que queremos!
Domingo 22 de Noviembre

Buenos días.

Como es suficientemente conocido se está tramitando en el Parlamento la LOMLOE, también conocida por Ley Celaá, la que sería la 8ª Ley de Educación en los últimos cuarenta años.

Desde distintos ámbitos de la sociedad española la LOMLOE está siendo rechazada por razones muy diversas. En la enseñanza concertada, los más amplios colectivos representativos del sector se oponen con determinación a esta iniciativa del Gobierno por atentar contra la libertad de enseñanza, regulado en el Artículo 27 de la Constitución, con todo lo que ello conlleva.

Estos colectivos, entre los que se encuentra la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE), a la que Decroly pertenece y de la que yo soy presidente de la Asociación en Cantabria, están llevando a cabo acciones de distinto tenor y manifestaciones públicas para trasladar a la sociedad su preocupación y contrariedad por su futuro.

Una de esas actividades consiste en la manifestación con vehículos que tendrá lugar este domingo, 22 de noviembre, de acuerdo con el itinerario y horario descrito en el cartel que ayer os envió Pedro Cuesta a través del WhatsApp institucional. Como citaba el jefe de estudios, esta información podéis hacérsela llegar, igualmente, al alumnado.

Toda la comunidad educativa del sector de la enseñanza concertada está convocada a esta manifestación el próximo domingo. Por esa razón, en mi condición de director de Decroly y de presidente de CECE Cantabria os invito a participar en este evento en defensa de los intereses de toda la comunidad educativa de la enseñanza concertada.

Solicito vuestra activa participación el domingo y, por razones organizativas, os ruego que, quienes secundéis esta iniciativa, me hagáis llegar a través de Cristina vuestra decisión positiva, antes del próximo viernes.

Un cordial saludo,

Javier

P.D. Podéis encontrar más información en la web https://masplurales.es/

Manifiesto del 22 N

Hoy aquí, reunidos una gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros, pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad democrática de nuestro sistema educativo actual. Y, además, decimos que ha llegado el momento de dejar claro que:

1. NO TOLERAMOS límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de nuestra democracia. Somos conscientes de que la pluralidad de la escuela de hoy es la base de la democracia de la sociedad de mañana.

2. DEFENDEMOS la complementariedad de las redes pública y privada concertada. No admitimos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado. Tampoco la planificación arbitraria de la Administración por encima de las necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias.

3. NO ACEPTAMOS el modelo de inclusión radical que pretende la Ley Celaá y que conduce a los actuales centros de educación especial a su progresiva desaparición, a pesar de contar con un alto grado de satisfacción de las familias. Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad tanto en los centros ordinarios como en los colegios de educación especial.

4. EXIGIMOS mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros educativos. La LOMLOE abandona a los trabajadores y profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones, además de poner en peligro sus puestos de trabajo. La nueva ley de educación debe garantizar que se aporte financiación suficiente para mejorar las condiciones laborales, retribuciones y jornada de los docentes, personal de administración y servicios y personal complementario de todos los centros de la red concertada y de educación especial.

5. DENUNCIAMOS que, a través del control político de la educación, estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional. La asignatura de Religión, que se cursa con absoluta normalidad en nuestro país y en casi todos los países europeos, es una opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.

6. RECLAMAMOS al Estado la obligación que tiene de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos, no como sucede en la actualidad. Y esta financiación, respetando la naturaleza e idiosincrasia de cada red de centros, debe cubrir sus necesidades materiales y sus recursos humanos en igualdad de condiciones, pues ambas redes deben prestar un servicio educativo de igual calidad y equidad al alcance de todos.

7. DECLARAMOS que no nos cansaremos, que no cejaremos, que no decaeremos. Durante la tramitación de la ley, si no se modifica suficientemente, seguiremos denunciando el atropello que los ciudadanos estamos sufriendo. Instaremos a los grupos políticos a que interpongan recursos de inconstitucionalidad, presionaremos en las Comunidades Autónomas para disminuir al máximo los efectos de la aplicación de esta norma, solicitaremos la responsabilidad de otros grupos políticos a manifestar explícitamente su compromiso de derogar esta ley tan pronto sea posible, recurriremos en tiempo y forma a las instituciones europeas en busca de amparo y alentaremos la interposición de contenciosos cada vez que se pretenda el cierre de una unidad concertada con demanda social.

Desde aquí, al igual que se está haciendo desde tantas otras ciudades de España, hacemos un llamamiento a toda la sociedad y a todos los ciudadanos para que muestren el rechazo absoluto a la eliminación de derechos democráticos y libertades que supone esta LOMLOE. Hay que parar la Ley Celaá. Stop a la Ley Celaá.

¡Son nuestros hijos! ¡Es nuestra sociedad! ¡Es nuestra democracia!
¡Es el futuro de nuestro trabajo! 

¡Sí a la libertad de enseñanza! ¡Sí a la pluralidad social en nuestro sistema educativo! ¡Sí a la convivencia de las redes educativas sin exclusiones ni expulsiones! ¡Sí a la posibilidad de educar en libertad, pensar en libertad y creer en libertad!

Otras entradas y enlaces de interés:

MANIFIESTO “MÁS LIBRES, MÁS PLURALES, MÁS IGUALES”, de 11 de noviembre de 2020

Acuerdo por la Educación en Cantabria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: